En video: protestas estudiantiles en Bogotá generaron bloqueos de movilidad y daños a la fachada de la Secretaría de Educación

Miles de usuarios del sistema de transporte resultaron perjudicados durante las manifestaciones que se registraron en el corredor de la calle 26

Guardar
Manifestantes de la Universidad Nacional de Colombia protagonizaron disturbios y actos de vandalismo en la calle 26 - crédito X

La jornada de protestas estudiantiles en Bogotá el lunes 24 de noviembre de 2025 tuvo un desarrollo crítico en la avenida El Dorado (calle 26), donde manifestantes provenientes de la Universidad Nacional de Colombia bloquearon el tránsito a la altura del campus universitario, generando extensas afectaciones a la movilidad y dando pie a incidentes de vandalismo.

La situación escaló frente a la Secretaría Distrital de Educación, situada en la calle 26 con carrera 66, cuya fachada fue atacada por encapuchados durante los disturbios registrados en la tarde del lunes en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los hechos se desataron en el contexto de la protesta contra la reciente decisión que anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera como rector y la elección posterior de José Lizcano, procesos señalados por sectores académicos y estudiantiles como carentes de transparencia.

La manifestación se desplazó por la calle 26 hasta el sector de la estación Salitre - Vive Claro, donde la presencia de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) forzó a los participantes a alejarse de la vía tras el uso de gases lacrimógenos para dispersar la concentración.

El alcalde Carlos Fernando Galán ordenó el uso de la fuerza legítima del Estado para restablecer el orden y la movilidad - crédito Carlos Fernando Galán/X

La interrupción total del corredor vial de la calle 26 detuvo temporalmente la operación de los buses troncales de TransMilenio, lo que, según cifras de las autoridades distritales, afectó a 113.629 usuarios en ambos sentidos y causó prolongados retrasos en el transporte público y particular. Como resultado de los disturbios, la infraestructura de la Secretaría de Educación de Bogotá sufrió daños materiales visibles, reflejando el impacto del accionar violento de algunos manifestantes encapuchados.

Frente a la gravedad de los hechos, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó en su cuenta de X: “Sobre las 5:15 p. m., una vez agotada la instancia de diálogo sobre la Avenida el Dorado en inmediaciones de la Universidad Nacional, le di la instrucción a la Policía de Bogotá de intervenir para recuperar el orden y la movilidad en la zona. A esta hora, la intervención se mantiene. Quiero reiterar que en Bogotá, ante cualquier acto de violencia, vamos a hacer uso de la fuerza legítima del estado para recuperar el orden y garantizar los derechos de toda la ciudadanía”.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, explicó el procedimiento adoptado por las autoridades: “Desde las 16:42 horas se suspendió la etapa de diálogo con los manifestantes que se encontraban en la Av. El Dorado en el sector del CAN. En consecuencia, le solicitamos a la fuerza pública intervenir, acción que inició a las 17:13 horas”. Quintero enfatizó que esta medida se tomó luego de agotar las posibilidades de normalización pacífica de la vía.

Para el secretario de Gobierno,
Para el secretario de Gobierno, estos comportamientos “son desmedidos con una ciudad que da plenas garantías a la movilización pacífica" - crédito Gustavo Quintero/X

Dentro de las críticas a la jornada destacó la posición del concejal Juan David Quintero, quien manifestó su desacuerdo frente a los bloqueos y daños generados al sistema TransMilenio. En su cuenta de X expresó:

“No podemos permitir más bloqueos violentos que afecten @TransMilenio! Cada minuto son 1.000 personas afectadas ¿Por qué nos toca caminar durante horas por culpa de unos pocos que no tienen control? NO MÁS! Nuestro proyecto de acuerdo solucionará eso. NO MÁS BLOQUEOS! Bogotá otra vez de rodillas mientras unos pocos juegan a incendiar la ciudad. La gente camina kilómetros, el centro colapsa y nadie asume el control. Esto no es protesta, es un ataque a nuestros derechos. Recuperar @Transmilenio es recuperar el orden. Nuestro proyecto hará eso".

La protesta duró más de cuatro horas y dejó secuelas en la movilidad de la ciudad, así como daños a infraestructura pública, en especial la Secretaría Distrital de Educación, y reavivó el debate sobre los límites y consecuencias de las manifestaciones en el espacio público capitalino.

El bloqueo de la calle 26 afectó a 113.629 usuarios de TransMilenio y causó retrasos en el transporte público y particular - crédito Juan David Quintero/X

Más Noticias

Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía

Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Cuántos años debe vivir un

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre

Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Dorado Mañana números sorteados 26

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”

En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Carolina Sanín dijo que “el

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro

El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

Historial judicial de Mauricio Vanoy

La ‘Barbie colombiana’ reveló cómo el ‘bullying’ la transformó por completo: cambió radical de ‘look’, así lucía antes de las cirugías

Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

La ‘Barbie colombiana’ reveló cómo
MÁS NOTICIAS