
El futuro de la reforma pensional en Colombia quedó en manos de un conjuez.
Luego de que la Corte Constitucional registrara un empate en la votación sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024, la Sala Plena acudió a la figura del conjuez para destrabar una decisión que definirá el destino de uno de los proyectos más importantes del Gobierno de Gustavo Petro.
El elegido fue Carlos Pablo Márquez Escobar, un jurista con amplia trayectoria en derecho de la competencia, regulación y docencia, y cuyo voto será decisivo si persiste la división entre los magistrados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El estancamiento se produjo tras la salida del magistrado Héctor Carvajal, apartado del debate luego de que prosperara una recusación impulsada por la senadora Paloma Valencia.
La congresista argumentó que Carvajal había asesorado jurídicamente a Colpensiones sobre la misma norma que ahora revisa la Corte, lo que comprometía su imparcialidad.
La Sala Plena acogió la recusación, recordando que la ley prohíbe que un magistrado emita decisión sobre una disposición frente a la cual haya dado concepto previo.

Su exclusión no solo redujo el cuórum habilitado a ocho integrantes, sino que además alteró el equilibrio interno, pues Carvajal se perfilaba como un voto favorable a mantener la ley, de acuerdo con El Colombiano.
Con su salida, la Corte quedó dividida en partes iguales: cuatro magistrados apoyaron la ponencia de Jorge Enrique Ibáñez, que propone declarar inexequible la reforma, y cuatro votaron por mantenerla en pie.
Respaldaron la inexequibilidad Ibáñez, Paola Meneses, Lina Escobar y Carlos Camargo; por la constitucionalidad votaron Vladimir Fernández, Juan Carlos Cortés, Miguel Polo Rosero y Natalia Ángel.
Esta paridad activó la figura del conjuez, contemplada para resolver empates o suplir impedimentos y garantizar que siempre exista un número impar en la decisión final.
Cada año, la Corte elige 18 conjueces que deben cumplir los mismos requisitos que un magistrado titular. Entre ellos se realizó el sorteo que designó a Carlos Pablo Márquez Escobar, quien deberá confirmar si acepta la asignación y tendrá quince días hábiles para posesionarse y comenzar el estudio del expediente.
Su ingreso al proceso implica que, una vez se efectúe una nueva votación, su criterio podrá definir la mayoría entre los nueve integrantes.

Un perfil académico y profesional de alto nivel
Márquez Escobar es considerado uno de los expertos más destacados en derecho de la competencia y regulación económica en el país.
De acuerdo con publicaciones académicas del Universidad Externado y el Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC), es doctor en Derecho por la Universidad de Oxford y magíster en Derecho por la Universidad de Harvard.
Su formación también incluye estudios en Derecho, Filosofía y una maestría en Economía en la Universidad Javeriana, lo que le ha permitido desarrollar una mirada multidisciplinaria en temas jurídicos y de política pública.
En el sector público, Márquez ha ocupado cargos de alto perfil. Fue superintendente para la Protección de la Competencia entre 2010 y 2012, etapa en la que lideró investigaciones emblemáticas por abuso de posición dominante.
Entre 2012 y 2015 se desempeñó como director y comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), desde donde participó en debates sobre telecomunicaciones, tecnologías de la información y regulación digital. También ha sido asesor de la Superintendencia de Industria y Comercio y del Ministerio del Interior y de Justicia.

En el ámbito privado, ha intervenido en operaciones de alto impacto, como las fusiones Disney–Fox y AB InBev–Bavaria, y en procesos relacionados con el fútbol profesional colombiano. Su experiencia lo ha convertido en una referencia en sectores como minería, salud, comercio, energía y agricultura.
A ello se suma una sólida carrera académica. Márquez ha sido profesor universitario por más de quince años y ha impartido conferencias en universidades como Harvard, Columbia y Oxford.
También ha participado en debates internacionales de la Ocde, la Unctad y la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Robert Cooter en Derecho y Economía, la Beca del Banco de la República y la Medalla al Mérito en Comunicaciones. La revista Dinero lo incluyó entre los cuarenta líderes menores de cuarenta años en Colombia.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror



