
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, y que cumple funciones de embajador, John McNamara, en una entrevista concedida a La FM, recalcó que la administración de Donald Trump no incluyó a Petro en la lista Clinton por razones políticas.
La aclaración de McNamara surge frente a las reiteradas afirmaciones del presidente colombiano, quien ha planteado que esta medida obedece a una represalia por sus posturas sobre Trump.
McNamara explicó que la decisión tomada por el gobierno estadounidense respecto a la inclusión de Petro en la lista Clinton respondió a información disponible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El Departamento de Estado, por medio de su oficina, Ofac, decidió, no por asuntos políticos, nada que ver; pero por hechos e información que tenemos a la mano para hacer esas designaciones en el anuncio del Departamento de Tesoro. No tengo nada más que añadir sobre lo que ya dijo el Ofac y, como digo, es esa información está disponible a todo el público”, comentó el funcionario del Gobierno Trump en el medio de comunicación antes mencionado.

McNamara de igual manera indicó en la entrevista en La FM que corresponde al departamento citado explicar los motivos de la medida. Añadió que no abordaría nuevas preguntas sobre el tema porque los datos disponibles pueden ser consultados por cualquier persona interesada.
“No tengo nada más que añadir sobre lo que ya dijo el Ofac y, como digo, es esa información está disponible a todo el público por el medio de la página web“, contestó.
También señaló que no le compete opinar sobre el procedimiento para salir de la lista, ya que hacerlo implicaría especular. Subrayó la importancia de priorizar el desarrollo bilateral y añadió: “tenemos es una situación muy delicada aquí en Colombia”.
Por otro lado, en una entrevista en la revista Semana, McNamara también se refirió al tema y afirmó que se trató de “una decisión técnica basada en nuestras leyes y en hechos reales. Cuando la Ofac, que es parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, publicó la lista de los cuatro colombianos el pasado 24 de octubre, allí se explicó en detalle el porqué en cada caso. Cada uno tenía una situación diferente”.

Y es que, tras hacerse pública la incorporación de Petro, de la primera dama Verónica Alcocer, de Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, a la lista Clinton, el presidente destacó que su gobierno ha sostenido la política de combate a los grupos dedicados al narcotráfico. En cuanto al proceso de extradiciones, puntualizó que esta práctica se ha mantenido durante su gestión, con excepción de dos situaciones específicas que están relacionadas con negociaciones de paz en curso.
El presidente también ha señalado que la presencia de Alcocer en la lista ha obstaculizado su regreso a Colombia. Desde hace varios meses, la primera dama reside en Suecia.
Por otro lado, en la entrevista antes mencionada en la revista Semana, McNamara explicó que la embajada de Estados Unidos en Bogotá ha procesado una cantidad récord de solicitudes de visas, superando a cualquier otra sede diplomática estadounidense el año pasado.
A raíz de la alta demanda, mencionó que los solicitantes colombianos ahora cuentan con la alternativa de realizar el trámite en la embajada de Estados Unidos en Ciudad de Panamá. La medida se implementó para agilizar el proceso y ofrecer más opciones, especialmente para quienes residen en Panamá o pueden desplazarse a ese país.

“Hemos aumentado el número de citas para la visa en nuestra embajada de manera notable. El año pasado, en 2024, esta embajada en Bogotá procesó más visas que en cualquier otra misión en el mundo. Por tal motivo, para atender esa alta demanda que se avecina, hemos designado a nuestra embajada en Ciudad de Panamá como una sede de apoyo para los solicitantes colombianos de visas B1-B2 (turismo), con citas disponibles a partir del próximo primero de diciembre. Es decir, los colombianos tienen otra opción para tramitar sus visas, bien sea que se trate de residentes en ese país o que viajen allí”, comentó en el medio antes citado.
Más Noticias
Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía
Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

La ‘Barbie colombiana’ reveló cómo el ‘bullying’ la transformó por completo: cambió radical de ‘look’, así lucía antes de las cirugías
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física



