Al menos dos municipios completamente incomunicados por derrumbe en vía del Meta: afectados campesinos y comerciantes

Un equipo de especialistas en geotecnia, hidráulica, ingeniería civil e infraestructura se encuentra en la zona realizando una verificación técnica para determinar el nivel de afectación

Guardar
Emergencia por lluvias en el
Emergencia por lluvias en el Meta tiene afectadas a varias comunidades - crédito redes sociales/X

El aislamiento de El Calvario y San Juanito, dos municipios del norte del Meta, se ha agravado tras un deslizamiento de tierra de grandes proporciones que destruyó parte de la vía principal en la vereda El Carmen.

El evento, provocado por las intensas lluvias de noviembre, hace varios días, ha dejado a ambas poblaciones incomunicadas y ha generado preocupación entre los habitantes, quienes denuncian una falta de atención histórica por parte de las autoridades.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El derrumbe, que arrasó completamente una finca de la zona, ha obligado a los residentes a buscar rutas alternativas, aunque el paso resulta extremadamente peligroso.

Vianey Molano, agricultor y cultivador de tomate en El Calvario, relató a La FM que “la vía está cerrada totalmente. No hay acceso para llegar o salir de El Calvario. Los habitantes solo pueden llegar hasta el derrumbe, donde algunos se arriesgan y pasan a pie”.

Molano describió la travesía como “casi” imposible para quienes, por necesidad, intentan cruzar a pie el área afectada.

La situación se agrava porque El Calvario depende exclusivamente de esta vía, construida hace décadas por los propios campesinos, con escasa inversión estatal, según afirman los residentes.

Las autoridades ya están al tanto de la emergencia producida por la ola invernal - crédito Dinámica regional/Facebook

La economía local, basada en el cultivo de fríjol, tomate y lulo, entre otros productos, enfrenta ahora serias dificultades para transportar sus cosechas y acceder a insumos básicos.

El diputado Yeison Velásquez, exalcalde de El Calvario, confirmó al medio de comunicación que el deslizamiento en la vereda El Carmen provocó un movimiento en masa que arrasó terrenos agrícolas del municipio.

Aunque la Gobernación del Meta y la Unidad de Gestión del Riesgo han informado que están atendiendo la emergencia, los habitantes insisten en que la incomunicación persiste y afecta gravemente su vida cotidiana.

De acuerdo con la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), la emergencia se concentra en el sector de Caño Seco, vereda El Carmen, donde el fenómeno de remoción en masa ha comprometido la infraestructura vial.

Deslizamiento por lluvias dejó incomunicados a los habitantes de El Calvario - crédito Esperanza Vargas Quimbaya/Facebook

Luz Nelly Monzón Díaz, directora de Digerd-Meta, explicó al medio de comunicación que “el deslizamiento afectó gravemente la vía que conecta a El Calvario con Villavicencio, dejando al municipio incomunicado. De acuerdo con la primera evaluación preliminar, más de 400 metros de vía resultaron comprometidos, lo que impide el tránsito de vehículos y pone en riesgo la movilidad y acceso a servicios esenciales para la comunidad”.

Un equipo interdisciplinario de especialistas en geotecnia, hidráulica, ingeniería civil e infraestructura de la Digerd-Meta y la AIM se encuentra en la zona realizando una verificación técnica para determinar el nivel de afectación y definir las acciones inmediatas de atención y mitigación. El objetivo es encontrar alternativas que permitan restablecer la conectividad vial de El Calvario en el menor tiempo posible.

Idiger advirtió riesgo de emergencias por lluvias en Bogotá

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) alertó sobre el alto riesgo de emergencias en Bogotá debido al incremento de las lluvias, que han provocado encharcamientos, caída de árboles y daños en infraestructura urbana en al menos doce localidades de la ciudad.

La entidad subrayó que la prevención, la información oportuna y la corresponsabilidad de la ciudadanía resultan fundamentales para mitigar los riesgos durante la temporada de lluvias, por lo que instó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades distritales.

Las lluvias provocan encharcamientos, caída
Las lluvias provocan encharcamientos, caída de árboles y daños en redes de alcantarillado en puntos críticos de Bogotá, según alertó el Idiger - crédito Idiger

El Idiger, en coordinación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) y otras entidades, mantiene activos los equipos de emergencia para atender cualquier eventualidad. Aunque el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá no reportó emergencias de gran escala, la movilidad de los habitantes se ha visto afectada.

Entre las recomendaciones, el instituto aconseja revisar y asegurar techos, tejas, canaletas y bajantes, limpiar canales y sumideros, y contar con un kit de emergencias que incluya documentos, linterna, radio con pilas, botiquín, agua y alimentos no perecederos.

También se recomienda no refugiarse bajo árboles o estructuras inestables durante tormentas eléctricas, evitar zonas de ladera, ríos o quebradas durante lluvias intensas, y no intentar cruzar corrientes de agua o áreas inundadas. Ante cualquier situación de riesgo, se debe reportar de inmediato a la Línea 123 y estar atento a las alertas del SAB.