
El concejal Daniel Briceño, aspirante a la Cámara de Representantes por Bogotá en las elecciones legislativas de 2026, se pronunció sobre la consulta elevada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a una posible inhabilidad para su postulación.
En conversación con Semana, el cabildante explicó de manera detallada las razones jurídicas por las cuales, según él, no está impedido para aspirar al Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Briceño explicó que la consulta presentada por el abogado Óscar David Benavides ante el CNE busca que la autoridad electoral determine si, al renunciar a su curul en el Concejo de Bogotá para aspirar al Congreso, podría configurarse una inhabilidad.
Sin embargo, el concejal afirmó que dicha interpretación no se ajusta a la normativa vigente y que los argumentos del jurista no tienen sustento en la legislación ni en la jurisprudencia aplicables.
“No existe una inhabilidad. Es falso que yo tuviera que renunciar un año antes de la elección, porque esa inhabilidad está dada para los servidores y funcionarios públicos que ejecutaron recursos públicos y que ejercen algún tipo de autoridad civil, política o militar”, afirmó.

Briceño asegura que su condición de concejal no activa la restricción constitucional
El cabildante explicó que el artículo 179.8 de la Constitución Política, citado por el abogado Benavides, no aplica para los concejales. Según dijo, esta posición ha sido respaldada tanto por conceptos del Consejo de Estado como de la Función Pública, los cuales establecen que los concejales no están clasificados dentro de la categoría de funcionarios sujetos a renunciar con un año de anticipación.
En su declaración, Briceño indicó que la restricción constitucional se dirige a quienes ejercen autoridad administrativa o ejecutan recursos públicos, lo que, de acuerdo con su lectura jurídica, no incluye las funciones propias de un cabildante.
Por ello, sostuvo que no existía obligación de renunciar un año antes de los comicios, y que la única exigencia legal es desligarse del cargo antes de la inscripción de su candidatura. “Tenemos que desvincularnos del cargo, es decir, renunciar antes de la inscripción. En este momento no estoy inscrito como candidato a la Cámara de Representantes”, aclaró.
El concejal confirmó que presentará su renuncia el 1 de diciembre, fecha previa a su inscripción oficial como candidato del Centro Democrático a la Cámara por Bogotá.
Briceño cuestiona los motivos detrás de la denuncia
El aspirante también se refirió a la actuación del abogado Benavides, señalando que existen intereses políticos detrás de la solicitud al CNE. “Hay conceptos del Consejo de Estado y de la Función Pública. Lo que sucede es que la persona que está denunciando quiere ser candidato a la Cámara por las negritudes y está tratando de hacer política sobre mi nombre”, señaló.
Briceño reiteró que su trayectoria y las decisiones recientes del partido hacen parte de un proceso interno legítimo, que se formalizará una vez presente su renuncia y se abra oficialmente el periodo de inscripciones.

Renuncia e inscripción: el cronograma del concejal
De acuerdo con lo expresado, el concejal cumplirá con el requisito formal de renunciar antes de la inscripción, evitando cualquier interpretación jurídica que pueda poner en riesgo su postulación.
El partido Centro Democrático ha manifestado su intención de que Briceño encabece la lista a la Cámara por Bogotá, decisión que deberá oficializarse una vez se surtan los trámites correspondientes. La renuncia al Concejo de Bogotá será el paso previo a la formalización de esa candidatura.
Contexto de la denuncia de Benavides y antecedentes del debate jurídico
La consulta elevada por el abogado Óscar David Benavides ante el CNE sostiene que la postulación de Briceño podría contravenir el artículo 179 (numeral 8) de la Constitución, que prohíbe la elección al Congreso de personas que hayan ejercido autoridad política durante el año anterior a los comicios. El jurista ha argumentado que los concejales ejercen autoridad política y, por lo tanto, debieron renunciar con un año de anticipación para evitar inhabilidades.
Según su planteamiento, Briceño habría debido renunciar en marzo de 2024, y el hecho de que continúe participando en comisiones, debates y votaciones implicaría un ejercicio activo de autoridad política dentro del periodo restringido. En sus declaraciones, Benavides ha cuestionado la legalidad de la eventual candidatura y ha solicitado a las autoridades electorales (incluidos el CNE, la Procuraduría y la Registraduría) intervenir preventivamente.
El jurista también ha advertido que, a su juicio, la inhabilidad sería de carácter absoluto y no podría subsanarse con una renuncia tardía. Ha cuestionado incluso la responsabilidad del Centro Democrático al promover al concejal como cabeza de lista.
Estas acusaciones se conocen en un contexto de tensiones internas dentro del partido, que enfrenta debates sobre sus listas para el Congreso y sobre su proceso de selección de candidato presidencial para 2026.
Más Noticias
Mario Hernández se quejó del Gobierno Petro y alertó sobre la actualidad de Colombia: “Ese pedacito también se cae”
El líder del sector privado insistió en la urgencia de mayor protagonismo empresarial y la necesidad de fortalecer la colaboración con los responsables de las políticas públicas para enfrentar los retos actuales

Luz Adriana Camargo explicó qué podría pasar con la fiscal que no informó sobre presunta infiltración de las disidencias: “No es fácil”
En el material incautado a las disidencias de las Farc se encontró información que compromete al Gobierno, al DNI y al Ejército Nacional

Cámaras en zonal rural de Cali arrojaron registros sorprendentes de fauna silvestre: pumas, venados y otras especies
Imágenes inéditas captadas por dispositivos instalados en zonas ecológicas muestran la presencia de grandes mamíferos y aves, confirmando la buena salud ambiental y la efectividad de las acciones de conservación en la ciudad

Estos serían los próximos tres refuerzos de Millonarios: se reveló la lista de las contrataciones para el equipo
El presidente Enrique Camacho dio a conocer tres de los nombres que el cuadro azul quiere concretar lo antes posible, dos de ellos disputan los cuadrangulares y el otro estaría a un paso de firmar

La infraestructura pierde fuerza en Colombia y arrastra al país a un rezago que golpea inversión y empleo
El retroceso en obras, la transición incompleta entre concesiones y la inestabilidad en las entidades del sector dibujan un panorama que preocupa a analistas y empresarios




