La revolución de los carros eléctricos ya aterrizó en Colombia y, como era de esperarse, la llegada de marcas de talla mundial como Tesla puso a muchos compradores a mirar hacia la movilidad limpia.
Sin embargo, mientras crece el entusiasmo, también aumentan las preguntas: ¿habrá repuestos?, ¿funcionará bien la postventa?, ¿están preparados los talleres del país para esta nueva ola tecnológica?
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ese fue precisamente el tema que abordó Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes, en una conversación con Blu Radio. El líder gremial recordó que el auge de los carros eléctricos, híbridos y hasta las motos eléctricas no se puede medir solo por las ventas.
Según él, de nada sirve que crezcan las vitrinas si detrás no existe una estructura robusta para reparar, mantener y abastecer estos vehículos.

Y es que, como él mismo dijo, “indudablemente la oferta inicial de vehículos híbridos, de vehículos eléctricos, va luego acompañada de esa oferta de la postventa, no sólo en las partes y piezas, sino también en el conocimiento técnico, en la reparación de servicios, en los talleres capacitados, en la gente capacitada”.
Para fortalecer ese soporte, Asopartes trabaja con el Sena, universidades y marcas internacionales para crear un ecosistema que realmente responda.
Y es que el reto no es pequeño: “Acordémonos que un vehículo termina siendo un gran ensamblaje de muchísimas piezas que hacen fabricantes a lo largo del mundo entero”, recordó Pineda. Por eso, uno de los pasos clave ha sido atraer a los gigantes de la industria de autopartes.
En los últimos meses, empresas del top 10 mundial de componentes eléctricos y electrónicos han estado presentes en ferias como Expopartes Bogotá y Cúcuta, y se espera una fuerte presencia en la edición de Medellín en julio de 2026.

Pero no todo es celebración. En la entrevista, Pineda encendió las alarmas sobre un borrador de decreto del Gobierno que propone restablecer aranceles a los carros de combustión.
Aunque no afecta directamente a los eléctricos, el gremio teme que termine encareciendo toda la cadena automotriz. “El riesgo no es otro diferente de que todos los colombianos vamos a terminar pagando más impuestos, vamos a terminar pagando mayores costos”, advirtió.
El presidente de Asopartes también cuestionó la estrategia oficial de reindustrialización y economías verdes, insistiendo en que esas políticas, según él, “ya demostraron que no funcionaron en nuestro país”.
Para impulsar de verdad los eléctricos, afirma, el camino debería ser otro: reducir impuestos y dar incentivos directos a compradores, como ocurre en Europa. “Son incentivos a la compra del vehículo y no, como creemos desacertadamente en el gremio, incrementando aranceles para impedir o limitar la oferta comercial”, señaló.
¿Cuánto cuestan los principales repuestos de los carros Tesla?

Y aquí es donde entran los números prácticos, especialmente para quienes están pensando en comprar un Tesla o cualquier vehículo eléctrico de gama similar. Aunque los precios pueden variar según el modelo, el año y la garantía, estos valores aproximados dan una idea del panorama:
- Batería principal de alto voltaje: entre US$ 12.000 y US$ 22.000 fuera de garantía (unos COP 48 a 88 millones).
- Módulos de batería: cerca de US$ 7.000 (unos COP 28 millones).
- Cámaras y sensores: entre US$ 1.000 y US$ 3.000 (entre COP 4 y 12 millones).
- Reparaciones y calibración tras un choque: de US$ 500 a US$ 2.000 (COP 2 a 8 millones).
- Mantenimiento anual estimado para un Tesla Model 3: US$ 257–499 al año (COP 1 a 2 millones).
Además, muchos Tesla aún están cubiertos por garantías de batería de hasta 8 años, lo que puede reducir costos.
Pero en Colombia los precios pueden ser mucho mayores por importación, transporte, tiempos de entrega y mano de obra especializada. También es importante tener en cuenta que daños leves en sensores pueden disparar costos porque varios sistemas trabajan interconectados.
Estos valores no corresponden a precios oficiales de Tesla, sino a estimaciones basadas en referencias del mercado de Estados Unidos y deben tomarse únicamente como aproximaciones generales.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 26 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Más del 57% de los pacientes en UCI presenta hipotermia: especialistas advierten sobre sus riesgos clínicos
Expertos advierten que este escenario puede causar complicaciones graves y retrasar la recuperación, por lo que es urgente fortalecer los protocolos de control térmico y adoptar tecnologías que mejoren la seguridad de los pacientes

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 26 de noviembre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal



