
El reconocimiento internacional a los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico se consolidó durante una reciente reunión en Halifax, Canadá, donde el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, expuso ante un grupo de senadores de Estados Unidos los avances y desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad y combate al crimen transnacional.
En el desarrollo del International Security Forum, representantes de los partidos Republicano, Demócrata e Independiente coincidieron en calificar a Colombia como un aliado estratégico en la región, subrayando la importancia de la cooperación bilateral para enfrentar las amenazas que trascienden fronteras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el encuentro, el ministro Sánchez Suárez presentó un balance detallado de las acciones emprendidas por Colombia contra el narcotráfico.

Entre los puntos destacados, se refirió al incremento de las interdicciones, los golpes a corredores fluviales y marítimos, la destrucción de infraestructura criminal, la presión operacional en zonas críticas y la afectación directa a las finanzas ilícitas de los grupos armados organizados.
El funcionario enfatizó que Colombia ha logrado avances concretos, pero advirtió que el carácter transnacional del narcotráfico exige una respuesta coordinada a nivel internacional.
En palabras del ministro, “ningún país puede enfrentar solo un crimen transnacional que no reconoce fronteras”, y subrayó que la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos, resulta esencial para debilitar las cadenas financieras ilegales, ubicar y cerrar rutas internacionales para el tráfico de drogas, fortalecer las capacidades estratégicas y proteger la seguridad hemisférica.
Sánchez Suárez insistió en que la colaboración con Washington es vital para mantener la presión sobre las organizaciones criminales y garantizar la estabilidad regional.

La delegación estadounidense estuvo compuesta por los senadores Jeanne Shaheen, Angus King, Chris Coons, Kevin Cramer, Mike Rounds, Tom Tillis y Peter Welch, que integran el equipo encargado de analizar y recomendar la política exterior de Estados Unidos.
Los congresistas expresaron su respaldo a la labor del ministro de Defensa y de la fuerza pública del país, y reiteraron que Colombia sigue siendo un aliado indispensable en la estabilidad regional y en la lucha contra las economías ilícitas.
En declaraciones posteriores al encuentro, el ministro Sánchez Suárez calificó la reunión como “muy productiva” y resaltó la importancia de analizar junto a los senadores estadounidenses nuevas estrategias para combatir de manera más efectiva el crimen organizado transnacional.
El titular de Defensa reconoció que el problema de las drogas constituye uno de los mayores desafíos para Colombia, pero afirmó que el país se mantiene a la vanguardia en la lucha contra este flagelo. “Colombia es uno de los países que combate con mayor efectividad el problema de las drogas”, afirmó Sánchez Suárez.

El ministro también hizo referencia al costo humano de esta lucha, recordando que numerosos agentes de las Fuerzas Militares y la Policía han fallecido en operativos contra los líderes de los grupos criminales.
“Hemos perdido hombres y mujeres en esta lucha. Quiere decir que no solamente mueren por nuestra nación, sino también lo hacen por el mundo”, expresó Sánchez Suárez.
El respaldo de los senadores estadounidenses se reflejó en las palabras de Kevin Cramer, que, en un comunicado del Ministerio de Defensa, destacó la relevancia de la cooperación bilateral.
“Colombia es quizás el socio más importante que tiene Estados Unidos en el hemisferio occidental para combatir el narcotráfico”, afirmó el senador Cramer, y añadió: “Trabajamos muy estrechamente y estamos muy agradecidos no solo por su estrecha amistad, sino también por su increíble experiencia técnica. Están compartiendo información importante que nos permite combatir el narcotráfico. Es una alianza muy importante”.
La reunión en Halifax, que congregó a senadores de diferentes corrientes políticas de Estados Unidos, fue calificado como un paso clave para consolidar apoyos económicos, políticos y militares a las acciones desplegadas por Colombia en su lucha contra los fenómenos de criminalidad transnacional.
Más Noticias
La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo



