
El hallazgo de archivos en los dispositivos electrónicos de Alexander Díaz Mendoza, conocido como alias Calarcá, desencadenó una serie de exigencias de rendición de cuentas en el Congreso de la República que ahora demanda explicaciones a los principales responsables de las Fuerzas Armadas y de entidades estatales.
La representante Juana Carolina Londoño formalizó una solicitud de debate de control político ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, con el objetivo de que el Gobierno exponga en detalle los hechos que generó controversia tras las revelaciones difundidas por Noticias Caracol. Este medio expuso cómo las disidencias de las Farc habrían logrado infiltrarse en instituciones estatales, lo que elevó la preocupación sobre la seguridad y la integridad de los organismos públicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La petición de la congresista incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados; el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, y el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Arturo Lemus Montañez. Todos ellos deberán presentarse ante el Legislativo para explicar su gestión y las acciones tomadas en relación con este caso.
En el documento presentado ante la secretaría de la Corporación, se precisa que “los archivos fueron recopilados de computadores, celulares y memorias USB que fueron incautados el año pasado por la fiscalía general de la Nación. Pese a que la investigación de la administración no avanzó”. Este señalamiento pone en evidencia la falta de avances en la investigación, a pesar de que el material estuvo bajo custodia oficial.

La proposición de debate de control político también solicita la presencia de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, y del procurador general, Gregorio Eljach. El texto advierte: “lo que resulta alarmante no es que su contenido hubiera trascendido públicamente, lo alarmante es que todo el material estuviera bajo custodia de la DIJIN durante un año y no pasará nada”. Esta afirmación subraya la preocupación por la aparente inacción de las autoridades responsables de la custodia y el análisis de la información incautada.
El Congreso no se limitó a este único llamado. La senadora de la República por el Centro Democrático, Paloma Valencia, también anunció el desarrollo de un debate de control político dirigido al Gobierno, centrado en los hechos revelados por los archivos de alias Calarcá. Esta iniciativa refuerza la presión sobre las autoridades para que aclaren las circunstancias y responsabilidades derivadas de la filtración y el manejo de la información.
Otro tema relevante para el sector Defensa del Gobierno de Gustavo Petro surgió con la compra de aviones Gripen, una adquisición anunciada por el Ejecutivo que también será objeto de un debate de control político. Para este caso, el Congreso citó a comparecer al ministro Sánchez, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas; el secretario Jurídico de la Presidencia, Augusto Alfonso Ocampo Camacho; a la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso; el comandante de la Fuerza Aeroespacial, general Luis Carlos Córdoba Avendaño, y a la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez.

El presidente de la República, Gustavo Petro, salió en defensa de general Juan Miguel Huertas Herrera tras las acusaciones en su contra de presunta colaboración con las disidencias de alias Calarcá, negando cualquier vínculo y respaldando al alto mando militar.
En efecto, Petro sostuvo que el reingreso de Huertas Herrera al Ejército Nacional ocurrió en agosto de 2025, un periodo que, según sus palabras, resulta insuficiente para que el oficial estableciera contacto con grupos armados ilegales.
“La acusación contra el general Huertas es falsa, porque tal como dice el comunicado del Ejército Nacional, el general Huertas fue sacado del servicio en el año 2021, antes de mi gobierno por quienes controlaban en ese momento al ejército y a quienes en el caso del general Zapateiro, lo comandaban y sobre quien tengo serias dudas de sus conductas (sic)”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.
Más Noticias
Petro advirtió que los bombardeos contra grupos armados continuarán: “Los asesinos son quienes reclutan”
El jefe de Estado advirtió que continuarán las operaciones contra cabecillas armados si la inteligencia lo considera necesario

Empresa colombiana modernizará el servicio del principal proveedor de agua potable de Chile
El contrato, valorado en cerca de USD 4 millones, permitirá a la principal proveedora de agua de la capital chilena mejorar su eficiencia operativa y mitigar riesgos por obsolescencia tecnológica

Jota Pe Hernández hizo frente a las críticas que recibe por su oposición en un partido centro-izquierda: “Nunca me vendí”
A pesar de los señalamientos, el senador del Partido Verde resaltó que no cambió sus principios, y que sigue luchando por un país más seguro y contra la corrupción

Alarma en Puerto Gaitán, Meta, por amenazas de muerte a líderes comunales: grupo guerrillero estaría detrás del hostigamiento
Entidades de derechos humanos alertan sobre amenazas sistemáticas a líderes campesinos en El Porvenir y Matarratón, quienes han sido presionados con videos violentos y mensajes intimidatorios, exigiendo intervención estatal urgente

La Fiscalía comenzó con el análisis forense de archivos extraídos de los computadores de ‘Calarcá’
El material, que incluye discos externos y memorias USB, fue incautado durante un operativo realizado el 24 de julio de 2024



