El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anunció a través de sus redes sociales que el domingo 30 de noviembre se realizará el encendido oficial del alumbrado navideño en el Puente de Boyacá, evento que marca el inicio de la temporada decembrina en uno de los sitios más emblemáticos de la historia nacional.
El mandatario extendió una invitación abierta a los boyacenses y turistas para ser parte de este encuentro, haciendo énfasis en las novedades de la edición 2024 y en el impacto que tendrá sobre la economía y el turismo regional: “Nos vemos este 30 de noviembre en el Puente de Boyacá para darle juntos la bienvenida a la Navidad. ¡Tenemos grandes sorpresas! Este año, el mejor regalo que puede darse cualquier colombiano es vivir esta linda temporada en nuestro hermoso departamento”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El evento contará con una programación especial que se iniciará a las 4:00 p. m., incluyendo presentaciones musicales, obras teatrales, la participación del cantante Andrés Cepeda y diferentes actividades para toda la familia.
Para garantizar la seguridad y la organización, el gobernador explicó que la Secretaría de Gobierno ha coordinado esfuerzos con la Policía Nacional y el Ejército para mantener el territorio como un espacio seguro. Además, la Secretaría de Cultura abrió una convocatoria pública dirigida a escuelas de formación musical del departamento, con la meta de contar, durante los cuarenta días de celebración, con agrupaciones locales amenizando la estadía de visitantes procedentes de distintos puntos del país y de Boyacá.

En materia de movilidad, Amaya informó que la Secretaría de Turismo y la empresa Litboy han renovado la logística del evento. Se dispusieron dos grandes zonas de parqueo: una junto al acceso al puente de Boyacá, con capacidad para trescientos vehículos, para facilitar la llegada de visitantes desde Bogotá y otras zonas de Colombia, y otra en las instalaciones de Cosecharte, al lado del estadio de la Independencia, enfocada en quienes provienen de los municipios de Boyacá. Desde ambos puntos, buses trasladarán a los asistentes por el mismo valor del parqueadero, buscando aliviar el tradicional colapso vehicular de la zona.
En una señal de respaldo al emprendimiento local, la gobernación determinó que este año los vendedores y feriantes no pagarán tarifas por ocupar sus espacios. A cambio, se les solicitó mantener precios controlados para beneficiar a los visitantes. Todo esto, con el objetivo de que “la economía se mueva en el departamento”, subrayó Amaya, animando a disfrutar en familia las actividades del día, que incluyen conciertos, presentaciones y la entrega de regalos especiales.

El inicio de la temporada navideña en Boyacá también contempla la iluminación de otros puntos emblemáticos. El 6 de diciembre se encenderán las luces en el Pantano de Vargas y la cobertura de municipios iluminados por la gobernación aumentará a veinte, pasando de trece localidades en años anteriores. Amaya indicó que la apuesta por ampliar la iluminación responde a la demanda de alcaldes y habitantes, que identifican en estas festividades un incentivo para la llegada de turistas y el desarrollo económico local.
Simultáneamente, Tunja celebrará la edición número 70 del Aguinaldo Boyacense 2025, una fiesta que se ha convertido en símbolo regional al reunir en la ciudad a músicos, danzantes, artesanos y artistas, tanto de barrios urbanos como de veredas. Según la Alcaldía Mayor de Tunja, gracias a la estrategia “Conectemos Tunja con el Mundo 2024-2027” y al trabajo de la Secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio Territorial, esta convocatoria se consolida como motor de identidad y proyección internacional del municipio.

Del 16 al 22 de diciembre, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música y la cultura, con una nómina que abarca géneros populares, vallenato, música bailable, pop, house y reggaetón. En el cartel de artistas nacionales figuran
- Carlos Vives
- Peter Manjarrés
- Rafa Pérez
- Jean Carlos Centeno
- Tupamaros
- Ciro Quiñones
- Yeison Jiménez
- Pastor López Jr
- Luis Alfonso
- Hebert Vargas
- Andrés Franco, el Agropecuario.
- Como invitados internacionales, se confirman Nicky Jam, Calibre 50, Ace of Base, Dr Alban y Elefante.
La Administración municipal y departamental reiteran que la mejor manera de celebrar la Navidad es disfrutar de la oferta cultural, el patrimonio y la hospitalidad boyacense, en un diciembre lleno de luz, seguridad y oportunidades de encuentro para residentes y turistas en la “tierra de la libertad”.
Más Noticias
La infraestructura pierde fuerza en Colombia y arrastra al país a un rezago que golpea inversión y empleo
El retroceso en obras, la transición incompleta entre concesiones y la inestabilidad en las entidades del sector dibujan un panorama que preocupa a analistas y empresarios

Los tres poderosos cocteles que recomiendan expertos para cuidar la salud sexual durante las fiestas de Fin de Año
El sexólogo Francisco Barreto dio a conocer dos mocktails y un cóctel bajo en azúcar que buscan acompañar las celebraciones sin afectar la circulación ni el desempeño sexual masculino

Filtraciones, acercamientos y riesgos internos: experto analizó el escándalo que involucra a las disidencias y al Gobierno Petro
Un oficial retirado del Ejército, especialista en Seguridad y Defensa, explicó en Infobae Colombia la dimensión técnica de la investigación que revela presuntos contactos entre altos funcionarios del Estado y disidencias de las Farc

Invima abrió investigación tras casos graves de salud en Bogotá: congelaron lote completo de anestésicos
La autoridad sanitaria activó el protocolo de farmacovigilancia para establecer el origen de los eventos y posible relación con el medicamento

Acalorado choque se vivió en el Congreso entre oposición y oficialismo por la ley de financiamiento: “No puede decir eso”
Los congresistas presentes en la sesión de las comisiones económicas conjuntas protagonizaron un fuerte enfrentamiento, luego de que no se lograra debatir de manera adecuada el proyecto fiscal del Gobierno para 2026




