
El Black Friday en Colombia ha dejado atrás la imagen de compras impulsivas y descuentos de último minuto para transformarse en un proceso planificado, donde los consumidores se informan y comparan opciones con semanas de anticipación.
De acuerdo con un estudio reciente de Google Colombia, la mayoría de los compradores en el país adopta una estrategia metódica: el 64% de los colombianos afirma que planea realizar compras durante el Black Friday, pero la decisión final llega tras una investigación exhaustiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El análisis de Google Colombia revela que nueve de cada diez consumidores consulta precios, características, reseñas y beneficios antes de decidirse por un producto.
Este comportamiento ha impulsado un crecimiento notable en las búsquedas digitales: las consultas largas, que son más específicas y detalladas, han aumentado a un ritmo cuatro veces superior al de las búsquedas cortas. Este fenómeno indica que el usuario colombiano llega a la jornada de descuentos con una intención clara y definida, alejándose de la exploración casual.

El papel de los dispositivos móviles resulta determinante en este nuevo escenario. El 87% del volumen de ventas digitales en 2024 provino de celulares, con los jóvenes encabezando esta transición tecnológica.
Herramientas como Google Lens y funciones como Circle to Search han potenciado el uso de búsquedas visuales, que ya superan los 20 mil millones mensuales. Según el estudio, una de cada cuatro búsquedas con imagen tiene como objetivo directo la compra de un producto.
Las preferencias de los consumidores también muestran tendencias claras. Las categorías más buscadas incluyen ropa (63 %), calzado (52 %) y celulares (38 %).
En el ámbito tecnológico, destacan las consolas de videojuegos, televisores, computadores, accesorios y productos de audio. La segmentación generacional es evidente: la generación Z priorizará la adquisición de smartphones, mientras que los millennials enfocarán su atención en la moda. Los compradores colombianos no solo buscan el producto deseado, sino también el mejor momento y la mejor forma de adquirirlo.

El estudio de Google Colombia destaca la influencia de YouTube como fuente de información confiable. El 86% de los usuarios en el país considera creíble el contenido generado por youtubers o influencers, especialmente en reseñas y comparativas de productos.
A nivel global, las personas tienen 98% más probabilidad de confiar en una recomendación de un creador digital que en la de una marca.
La anticipación de las compras navideñas es otra tendencia relevante: seis de cada diez compradores planean adelantar sus compras de fin de año durante el Black Friday. El sector de viajes también se ve impactado, ya que más del 40 % de quienes reservarán vacaciones iniciaron su búsqueda con tres meses de antelación. Entre los destinos más solicitados figuran Tolú, Cartagena, Quibdó, Villavicencio y Santa Marta.
En cuanto a los métodos de pago, el efectivo mantiene su presencia, utilizado por el 49% de los consumidores, especialmente entre los más jóvenes. Las tarjetas débito y crédito registran una participación del 43% y 42%, respectivamente. Además, el 34% de los compradores ya utiliza billeteras digitales, consolidando la tendencia hacia ecosistemas financieros híbridos.

La investigación de Google Colombia también resalta la importancia de la experiencia omnicanal. El 62 % de los consumidores consulta reseñas en línea mientras se encuentra en una tienda física, lo que obliga a los comercios a integrar sus estrategias digitales y presenciales para responder a un cliente cada vez más informado.
Andrea Monroy, directora de retail en Google Colombia, interpreta estos cambios como el reflejo de un consumidor más exigente y selectivo. Según Monroy, “Ya no es una compra por impulso. Google y YouTube están presentes en el 68 % de los recorridos donde los usuarios descubren una marca o producto nuevo”, dijo a Google Colombia.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina


