
Aunque el calendario electoral de 2026 todavía parece lejano, el país ya comenzó a mover las piezas que definirán la organización de los comicios. Entre esos preparativos, uno de los anuncios más relevantes es la confirmación del acompañamiento internacional que supervisará cada fase del proceso, una tarea que estará en manos de la Unión Europea (UE) desde comienzos del 2026.
El registrador Nacional, Hernán Penagos, fue quien oficializó la noticia durante una rueda de prensa en Bogotá. Según contó, la presencia de observadores europeos no se limitará a los días de votación, sino que abarcará el conjunto del ciclo electoral. “La Unión Europea nos acaba de confirmar que estará desde el mes de enero con un despliegue muy grande de observadores internacionales que acompañarán no solamente el proceso preelectoral, sino el proceso electoral”, aseguró.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La decisión implica que, desde enero de 2026, especialistas europeos llegarán al país para monitorear de manera técnica las etapas críticas, preparación logística, auditorías, pruebas del software electoral, estrategias pedagógicas, inscripción de candidatos y todo lo relacionado con la organización de las elecciones legislativas y presidenciales. Para Penagos, se trata de un respaldo estratégico no solo para fortalecer la transparencia, también para afinar mecanismos antes de que se abran las urnas.
Durante su intervención, el registrador señaló la trayectoria de la UE en estas labores. Recordó que la organización “tiene uno de los despliegues más altos de observación en el mundo”, razón por la cual su presencia en Colombia, dijo, será clave para fortalecer la integridad del proceso democrático. Según explicó, el acompañamiento permitirá revisar anticipadamente las medidas previstas y hacer ajustes cuando sea necesario.
Uno de los puntos centrales del anuncio es que la misión europea cubrirá la totalidad del ciclo electoral del próximo año. Tal como detalló Penagos, los observadores harán seguimiento tanto a las elecciones legislativas del Congreso como a las dos rondas presidenciales. La misión, afirmó, garantizará un monitoreo continuo “no solamente en las elecciones de Congreso, sino de Presidencia en primera y segunda vuelta”.

Mientras avanza la preparación interna, la Registraduría también está sosteniendo diálogos con embajadas y delegaciones diplomáticas acreditadas en Bogotá. El propósito es mantenerlas informadas sobre los planes institucionales y los protocolos que se implementarán para reforzar la confianza en el sistema electoral. Para el registrador, estos encuentros son fundamentales. Según señaló, es importante que, “esas misiones diplomáticas también conozcan de manera muy detallada cómo y de qué manera vamos a desplegar acciones que permitan absoluta transparencia e integridad”.
La presencia internacional no será simbólica. La UE tiene previsto desplegar un equipo compuesto por analistas, observadores de largo plazo y un número más amplio de observadores de corto plazo que se movilizarán durante las jornadas de votación y escrutinio. Aunque la distribución exacta de los equipos se definirá más adelante, la misión ya anticipó que cubrirá regiones estratégicas, incluidos territorios donde la logística electoral suele presentar mayores retos.
Estos esfuerzos se articulan con un calendario que ya está completamente definido. El país elegirá un nuevo Congreso el 8 de marzo de 2026, fecha que marcará el inicio formal del año electoral. El 31 de mayo se realizará la primera vuelta presidencial y, si ningún candidato obtiene la mayoría requerida, la segunda vuelta tendrá lugar el 21 de junio. La misión europea acompañará todas estas etapas, desde las pruebas previas hasta los escrutinios finales.

El anuncio llega en un momento en el que la discusión pública sobre garantías electorales y confiabilidad del sistema ganó fuerza. Para la Registraduría, la presencia de la UE no solo será un mecanismo de control, también una oportunidad para incorporar estándares internacionales y fortalecer la percepción de legitimidad entre los votantes.
Más Noticias
Reprograma los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto



