El ‘influencer’ y viajero español Daniel Illescas tuvo un encuentro cercano con un hipopótamo en Colombia: “Una locura”

El creador de contenido vivió un momento de tensión debido a que el mamífero no le quitó la mirada en un solo momento

Guardar
El caso se registró en
El caso se registró en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia - crédito @danielillescas/IG | archivo Colprensa | @danielillescas/TikTok

Dani Illescas, el modelo e influencer español que se encuentra viajando por Colombia, vivió un momento insólito luego de su encuentro cercano con un hipopótamo.

El animal africano es una de las camadas que se dio luego del escape de los especímenes que se albergaban en la hacienda Napolés, del narco Pablo Escobar.

En un video que compartió el creador de contenido en su cuenta de Tiktok y que se replicó por el portal colombiano Colombia Oscura el 25 de noviembre de 2025, se viralizó uno de los momento que dejó el paso del español por el corregimiento de Doradal, ubicado en jurisdicción del municipio de Puerto Triunfo (región del Magdalena Medio), en el departamento de Antioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestroWhatsApp Channel

En solo 18 segundos quedó registro de lo que fue un momento de tensión, todo por cuenta del mamífero, cuya alimentación es herbívora en su mayoría, debido a su temperamento y lo territoriales que son estos animales originarios de África.

“¿Qué ha hecho? (...) Le ha pedido perdón al niño (...) Es una locura verlo así”, fueron las pocas palabras que se alcanzan a escuchar en la grabación, y en la que se observa cómo en ningún momento del paso del vehículo el hipopótamo perdió de vista al vehículo que iba pasando.

Incluso se alcanza a tener en un momento al animal de frente y a muy pocos metros, en una acción riesgosa debido a que esta especie suele reaccionar de forma violenta a cualquier intruso que ose invadir su zona.

El caso volvió a encender el debate entre los usuarios en medio de los comentarios que dejaron (muchos colombianos) en la publicación en TikTok, debido a que loa hipopótamos que llegaron a Colombia fueron por cuenta de Pablo Escobar.

El español captó el momento con su celular - crédito @danielillescas/TikTok

“Es compleja la situación de los hipopótamos en Colombia, lo extraño es que ya no pertenecen a la misma especie africana, en este tiempo han tenido una adaptación al clima y al ambiente, reduciendo los tiempos de gestación, longevidad y tiempos de fertilidad más largos; en teoría su adaptación los hace “Colombianos” por así decirlo, pero pronto representarán más problemas ambientales de los que ya están causando, al desplazar especies nativas de las riberas, al no tener depredadores su población crecerá a tal punto que serán una plaga”, indicó uno de los comentarios que dejó un usuario.

Illescas siguió a un nuevo destino dejando abierta de nuevo la polémica por los peligros que representan para los pobladores del Magdalena Medio, zona en la que más se han asentado los mamíferos artiodáctilos (así se les conoce a aquellos cuyas extremidades se componen de dedos en pares).

Por último, el influencer español destacó que sigue con varios proyectos en plataformas digitales y continúa colaborando con marcas reconocidas, luego de dejar una postal para el recuerdo de lo que fue su paso por Colombia.

Varias muestras artísticas acompañadas de
Varias muestras artísticas acompañadas de conversatorios hacen parte de las actividades programadas - crédito Échele cabeza cuando se dé en la cabeza/Facebook | archivo Colprensa | @echelecabeza/IG

La exposición en Bogotá que muestra fotografías inéditas de los hipopótamos de Pablo Escobar

El fotógrafo colombiano Edgar “El Chino” Jiménez reveló detalles inéditos sobre la llegada de los primeros hipopótamos a Colombia, hechos que documentó en exclusiva durante su labor como fotógrafo privado de la familia de Pablo Escobar.

En entrevista con Infobae Colombia, Jiménez compartió que tomó la histórica imagen de estos animales a inicios de los años ochenta, cuando Escobar decidió importar la especie a su hacienda Nápoles.

Según relató Jiménez, ningún miembro del entorno del capo era consciente de los riesgos, llegando a acercarse a solo tres metros de los animales para capturarlos con su cámara.

“Nadie sabía que eran peligrosísimos ni que son los animales que más gente mata en África”, declaró el fotógrafo.

'El Chino' fue el primero
'El Chino' fue el primero en registrar con su cámara los hipopótamos que introdujo a Colombia el narco Pablo Escobar y que terminaron por escaparse de la hacienda Nápoles - crédito Échele cabeza cuando se dé en la cabeza/Facebook

La galería bogotana “Échele Cabeza” expone hasta el jueves 4 de diciembre de 2025 Microdosis para domar el hipopótamo interior parte del trabajo fotográfico de Jiménez en una sección dedicada a los hipopótamos.

El evento está bajo la curaduría de Santiago Rueda, reúne obras de 19 artistas que abordan tanto la faceta documental como el impacto ambiental y cultural de la presencia de esta especie en Colombia.

La exposición estará disponible en el barrio Teusaquillo de Bogotá, y Jiménez relató en su paso por Bogotá que los primeros hipopótamos llegaron como parte de la colección privada de animales exóticos de Escobar.

El fotógrago agradeció la invitación al evento en Bogotá - crédito @echelecabeza/IG

“Recuerdo que esa foto la tomé con una cámara Asahi Pentax y con un lente normal de 50mm,” contó el fotógrafo, quien destacó que la peligrosidad de la especie se hizo evidente poco después, luego de que un hipopótamo matara a un camello con el que compartía hábitat.

Ante el incidente, los animales debieron ser aislados en un lago cercado.

“Jamás imaginé que se fueran a convertir en un problema ambiental, por ser una especie invasora de tal magnitud”, relató el fotógrafo que añadió: “Cuando llegaron los dos primeros, una hembra y un macho, Pablo dijo que el macho merecía más de una hembra y mandó por dos más, cuando llegaron dijo: «Ahora el macho ya tiene su harén, como todo un jeque árabe»“.

Se estima que la población total de hipopótamos en Colombia superaría los 150.

Parte de su trabajo se podrá ver de forma gratuita en la exposición que irá hasta el 4 de diciembre de 2025 en Bogotá - crédito Suministrado a Infobae Colombia