
El reciente intercambio de declaraciones entre Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Álvaro Uribe, expresidente del país, ha intensificado la controversia política sobre la supuesta negación de visas a exmilitantes del M-19 por parte de Canadá.
Petro acusó a Uribe de haber ordenado, durante su mandato, que se impidiera el ingreso a Canadá a quienes formaron parte de esa organización, incluido él mismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el presidente, “Todos los militantes del M19 tienen negada la visa a Canadá, por orden de Uribe siendo presidente, usaron normas internas de Canadá para ello”, escribió en sus redes sociales.
Gustavo Petro relató que, debido a esta situación, ha tenido que solicitar permisos especiales del primer ministro canadiense para poder visitar a sus hijos y a su madre.
Además, instó a las autoridades canadienses a revisar esta política, especialmente en un momento en que Colombia busca fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos con Canadá.

Respuesta de Álvaro Uribe
La respuesta de Álvaro Uribe fue inmediata. El exmandatario rechazó la acusación y cuestionó las intenciones del presidente Petro.
El líder natural del Centro Democrático rechazó la versión de Gustavo Petro y sugirió que el presidente busca ponerlo en peligro.
“Aunque el Pte Petro es mucho menor que yo no está en edad de seguir con estas alucinaciones. O que diga si lo que quiere es generarme otro atentado contra mi vida”, publicó Uribe en sus redes sociales.

Respuesta de Gustavo Petro
Gustavo Petro, lejos de dar por terminado el intercambio, replicó con una publicación en la que amplió sus señalamientos.
“Pues ex presidente Uribe, mire lo que hizo su embajador en el Canadá, y la función que ejercía no solo como funcionario, sino como colaborador del paramilitarismo”, expresó el presidente, aludiendo a la actuación del representante diplomático colombiano en Ottawa durante el gobierno de Uribe.
El presidente Petro argumentó que Canadá, como monarquía, mantiene una política restrictiva hacia quienes han participado en revoluciones, a diferencia de otros países del continente.

“En Canadá nunca se ha hecho una revolución, es monárquica y tiene una norma de no dejar entrar a quienes sí hemos querido hacer revoluciones. En toda América al sur de las fronteras del Canadá, se han hecho revoluciones, por eso somos repúblicas y no monarquías. Cada país debe respetar la historia del otro, son diferentes”.
El presidente detalló que, antes de los gobiernos de Uribe, no enfrentaba obstáculos para ingresar a Canadá: “En gobiernos anteriores a los suyos, visitaba el Canadá sin problemas, sucedió que mi nombre fue puesto en los computadores de migración canadiense como ‘inadmisible’ y así todos mis compañeros y compañeras que hicieron la paz hace 34 años, y fue durante sus gobiernos, después que me dieron entregadas las grabaciones por horas de Mancuso y Carlos Castaño hablando de sus relaciones con políticos y que fue la base de muchos de mis debates parlamentarios”.
Gustavo Petro también señaló que Estados Unidos ha replicado la medida, lo que atribuyó a su postura sobre el conflicto en Gaza y la situación en el Caribe: “Ahora los EEUU han repetido esta acción, solo por mi posición contra el genocidio en Gaza, y la muerte de lancheros pobres del Caribe. Yo soy del Caribe y veo en esos hechos irracionales, asesinatos”.
En su argumentación, el mandatario colombiano defendió su trayectoria y la de los exmilitantes del M-19, subrayando que la organización apostó por la democracia, cumplió con el proceso de paz y contribuyó a la redacción de la actual constitución colombiana.
El presidente sostuvo que, aunque Canadá y Estados Unidos actúan de manera autónoma, las restricciones impuestas resultan injustas para quienes, tras dejar las armas, han mantenido su palabra y han buscado transformar el país desde la legalidad.
Más Noticias
Monserrate se ilumina para Navidad y Año Nuevo: confirman horarios y precios en la temporada
Monserrate ajusta sus horarios y precios para recibir a los visitantes durante la temporada decembrina en Bogotá

Lotería del Huila resultados 25 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego tiene un premio mayor de $2.000 millones y más de 25 secos millonarios principales

Black Friday y Bogotá Despierta coinciden este año para impulsar el comercio en la capital colombiana
El sector comercial capitalino prevé un fuerte aumento en la actividad gracias a promociones y la ampliación de horarios, factores que buscan atraer compradores y fortalecer la economía local
Abelardo de la Espriella afirma “En mi gobierno instalaré la embajada en Jerusalén”, tras reunión con embajador de Israel
El precandidato presidencial detalla su visión de política exterior y destaca la importancia de alianzas internacionales para enfrentar desafíos nacionales

Google Play lanza en Colombia tarjetas y códigos de regalo: cómo reclamarlos
El saldo digital podrá utilizarse para comprar servicios de juegos, libros y suscripciones




