
Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, identificado por las autoridades como cabecilla del frente 28 de las disidencias de las Farc, una de las facciones más activas en la frontera entre Colombia y Venezuela, acusó al presidente Petro de alianzas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para que contribuyan con votos en las elecciones presidenciales de 2026.
En las imágenes de video que fueron difundidas a través de las redes sociales el 23 de noviembre de 2025, Medina sostuvo que, según él, busca desplazar a su organización de la región de Arauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Lo cierto es que claramente es una... un convenio con el ELN para sacarnos de Arauca y retirarnos de la frontera, a cambio de que los elenos le coloquen la votación a la nueva campaña política”, afirmó Pardo Galeano.
En su mensaje, el líder guerrillero subrayó que estos hechos, lejos de debilitar la resistencia en Arauca, refuerzan su determinación.
“Esto, en lugar de doblegar a la resistencia araucana, nos debe de llenar más de motivos para luchar por una Colombia y una Arauca libre del clan de la muerte, la corrupción y el abandono estatal”.
Galeano rechazó las justificaciones del Gobierno para los bombardeos, señalando que se intenta responsabilizar a su grupo por crímenes cometidos por el ELN.
“El presidente Petro justifica los bombardeos acusándonos de los más de setecientos civiles asesinados y cientos de secuestrados, creyendo a los araucanos idiotas. Todos saben que las personas asesinadas y secuestradas, los responsables directos es el ELN. No hay una sola denuncia de un secuestro en Arauca, ni económico ni político, de parte del Comando Conjunto de Oriente”, afirmó.
El comandante también desestimó las acusaciones de narcotráfico en su contra, exigiendo pruebas concretas y comparando su situación con la de allegados al presidente.
“Muéstrele al país cuántas órdenes de captura tengo por narcotráfico, cuántos kilos de droga han incautado, que haya una sola investigación en mi contra. Señor Presidente, no son mis hijos ni hermanos que están presos por narcotráfico, ni fui yo que con dineros del narcotráfico me financiaron la campaña”, expresó.

Alias Antonio Medina también responsabilizó al presidente Petro por la muerte de menores y civiles en operaciones militares recientes.
“Primero, enviamos un sentido pésame a los padres y hermanos de los guerrilleros y guerrilleras muertos en los bombardeos y en especial a los más de quince niños muertos asesinados por el presidente Petro y también a más de setecientos civiles asesinados por el ELN y centenares de secuestrados”, declaró en su mensaje a la opinión pública.
El mensaje concluyó con una advertencia sobre la imposibilidad de silenciar la verdad mediante la violencia: “Usted nos podrá matar, pero la verdad no la podrá desaparecer”, sentenció Alias Antonio Medina en la grabación.
Petro respondió a “Antonio Medina”
El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones lanzadas por alias Antonio Medina, cabecilla de una de las facciones armadas, a través de su cuenta en la red social X. El mandatario abordó de manera directa los señalamientos, diferenciando entre hechos y falsedades, y atribuyó responsabilidades específicas a los distintos actores armados en la región de Arauca.
Desde el inicio de su mensaje, Petro estableció una distinción entre las afirmaciones verídicas y las falaces contenidas en las acusaciones: “Aquí se dicen cosas ciertas y otras mentirosas”, afirmó el presidente en su publicación.
Esta declaración marcó el tono de su respuesta, en la que desglosó los hechos que, según él, corresponden a la realidad del conflicto en la zona.

El mandatario señaló al ELN, bajo el mando de Pablito, como el principal responsable de los crímenes cometidos contra la población civil en Arauca: “Es cierto que el responsable de la mayor parte de secuestros y asesinatos sistemáticos de civiles en Arauca es el ELN dirigido por Pablito”.
Además, describió la influencia de este líder dentro de la organización armada, vinculándola a actividades ilícitas: “La labor de traqueteo de Pablito en el Arauca y Apure es intensa y con sus dineros mantiene su influencia mayoritaria dentro del ELN”, puntualizó el presidente.
En cuanto a la estrategia militar del Estado, Petro explicó que la ofensiva principal del ejército se ha dirigido contra la facción de Iván Mordisco, justificando esta acción por la relación de dicho grupo con el narcotráfico: “Es cierto que la ofensiva mayor del ejército se ha dirigido a la fuerza de Iván Mordisco, por su clara pertenencia a la mafia de la junta del narcotráfico”, declaró el jefe de Estado.

Añadió que la negativa de este grupo a participar en los procesos de paz ha motivado los ataques: “Los ataques a las estructuras de ‘Iván Mordisco’ derivan de su negativa a aceptar su concurrencia a la paz, lo mismo ha hecho el ELN con su ataque a Catatumbo”, explicó Petro.
El presidente también rechazó de manera categórica cualquier vínculo financiero con el Ejército de Liberación Nacional: “No he recibido ni recibiré un dólar del ELN. Tal guerrilla se dejó llevar de las ideas de Camilo Torres a las del traqueteo y el crímen de guerra”.
Finalmente, el mandatario responsabilizó a los líderes armados por la muerte de menores reclutados en combate, subrayando la oferta de paz rechazada por el frente 10 en Arauca: “La rabia no debe degradar la verdad. El frente 10 en Arauca fue atacado porque se les tendió la mano de la paz y no la aceptaron”, afirmó el presidente, y concluyó: “La responsabilidad de los menores combatientes que murieron es de ustedes, señores del frente 10 nunca debieron reclutar menores de edad para defenderse”, sentenció Petro en su mensaje.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial




