Acalorado choque se vivió en el Congreso entre oposición y oficialismo por la ley de financiamiento: “No puede decir eso”

Los congresistas presentes en la sesión de las comisiones económicas conjuntas protagonizaron un fuerte enfrentamiento, luego de que no se lograra debatir de manera adecuada el proyecto fiscal del Gobierno para 2026

Guardar
El 25 de noviembre, la discusión sobre la reforma tributaria de Petro se transformó en un verdadero ring de lucha política - crédito Cámara de Representantes/YouTube

En medio de una de las sesiones más caóticas en lo que va el segundo semestre de 2025, la discusión de la ley de financiamiento en las comisiones económicas conjuntas del Congreso se convirtió en un verdadero campo de batalla, el 25 de noviembre.

La reunión, prevista inicialmente para abordar el debate sobre el proyecto de ley de financiamiento del Gobierno de Gustavo Petro, terminó en un choque de voces y posturas políticas tan intensas como si fuese un ‘ring’. Así, la sesión se alargó por más de una hora debido a la falta de cuórum, se encendió aún más los ánimos de los congresistas, tanto del oficialismo como de la oposición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ministro de Hacienda, Germán Ávila, se encuentra en el centro de este torbellino legislativo, en su intento por sacar adelante una parte crucial para el presupuesto de 2026, que asciende a $546,9 billones; sin embargo, los obstáculos se multiplican a medida que avanza el debate sobre el proyecto.

El Ministro de Hacienda, Germán
El Ministro de Hacienda, Germán Ávila, enfrenta fuertes críticas mientras intenta sacar adelante el proyecto de ley de financiamiento - crédito @MinHacienda/X

Desde la oposición, varios congresistas ya muestran su rechazo a la propuesta, al señalar que no permitirán que avance, porque no es beneficioso para el Estado ni para los ciudadanos. Las tensiones llegaron al punto de que el propio ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que el futuro del país podría peligrar si no se aprueba la ley, pues el pago de la deuda externa dependería de su viabilidad.

Lo que en un principio parecía una discusión técnica y burocrática, se transformó en un escenario donde los intercambios de palabras subieron de tono rápidamente. Durante el inicio de la sesión, que comenzó más de una hora tarde debido a la falta de cuórum, los ánimos ya estaban caldeados. Al alcanzar finalmente una asistencia mayoritaria, la tensión no disminuyó.

Así fue la discusión acalorada en el Salón Elíptico

Los congresistas de la oposición, que ya habían manifestado dudas sobre la legitimidad del proceso, no tardaron en levantar sus voces para protestar. En la grabación de la sesión se puede observar a los representantes de la Cámara Andrés Forero y Juan Espinal, pertenecientes al Centro Democrático, en un enfrentamiento directo con la mesa directiva.

Los congresistas del oficialismo y
Los congresistas del oficialismo y la oposición chocaron fuertemente, aumentando las tensiones durante la sesión de comisiones económicas conjuntas - crédito Cámara de Representantes/YouTube

Forero, visiblemente molesto, expresó en un tono desafiante: “No puede decir eso”, mientras manoteaba y se dirigió al presidente de la sesión, al desafiar lo que consideraba un atropello a los procedimientos legislativos. La confrontación continuó por varios minutos, hasta que el legislador acusó a los miembros de la mesa directiva de estar vulnerando las normas del Congreso.

En medio del alboroto, el presidente de la sesión, Wilmer Yair Castellanos, del Partido Verde, intentó calmar los ánimos asegurando que todo estaba en orden. “Queda, queridos compañeros, con el cuórum decisorio de las cuatro comisiones económicas, lo conformaron. Queda anunciado el proyecto de ley para el día de mañana”, anunció, al tratar de poner fin a la controversia y dar por terminada la discusión, lo que no hizo, sino avivar aún más la ira de los opositores.

A pesar de sus esfuerzos por finalizar la sesión, los congresistas del Centro Democrático y otros sectores de la oposición insistieron en que el proceso estaba viciado, señalando que no se había votado el orden del día ni se había conformado adecuadamente el cuórum decisorio.

La falta de cuórum y
La falta de cuórum y las protestas de la oposición llevaron a que la discusión sobre el proyecto de ley se alargara innecesariamente - crédito redes sociales - Wikimedia

A medida que el día avanzaba y los ánimos no se calmaban, el presidente de la sesión cerró la jornada con la convocatoria para el miércoles 26 de noviembre: “Se cita para mañana a las 8 de la mañana”, indicó Castellanos, confirmando que el debate sobre la reforma tributaria continuaría al día siguiente. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: el enfrentamiento no solo dejó a los congresistas divididos, sino que además aumentó las dudas sobre la viabilidad del proyecto.