
Durante un acto de devolución de vehículos robados en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán cuestionó el funcionamiento del sistema judicial colombiano. Señaló que, según los registros, siete de cada diez personas capturadas por hurto de vehículos recuperan la libertad tras su detención.
El mandatario local sostuvo que esta situación evidencia una falla en el sistema judicial, lo que dificulta una reducción sostenida de los casos de hurto en la capital. Galán aclaró que la problemática no recae sobre jueces ni fiscales y consideró necesaria una reestructuración del sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras las declaraciones del alcalde sobre el funcionamiento de la justicia, el abogado Iván Cancino reaccionó diciendo: “No presione a los jueces”, en respuesta a las afirmaciones de Galán sobre la necesidad de realizar cambios en el sistema judicial.
Y es que, durante dicho evento, el mandatario de la ciudad de Bogotá comentó lo siguiente: “A mí me ha informado la policía de casos donde capturan a una persona, es judicializada, luego sale libre y poco tiempo después es nuevamente capturada. Entonces ahí tenemos un problema que no es, debo decir, de los fiscales o de los jueces, no, es una problemática de la normativa”.
La reacción del abogado Cancino frente a los cuestionamientos del alcalde Galán se centró en defender la labor de los jueces y en llamar la atención sobre el papel de la Policía en la ciudad. Cancino advirtió que no se deben cargar todas las expectativas de solución sobre el sistema judicial, sino fortalecer la prevención y el trabajo policial, subrayando que existe información suficiente sobre las zonas de mayor incidencia delictiva.

“Qué costumbre querer que el derecho penal solucione todo. No alcalde, no presione los jueces que cumplen su labor, más bien que la policía de Bogotá trabaje y cumpla, prevenga. El mapa del delito en la capital está realizado, se sabe dónde, ponga la policía a trabajar”, respondió el abogado en su cuenta de la red social X.
La respuesta de Iván Cancino generó numerosas reacciones y comentarios tanto en redes sociales como entre distintos sectores de la opinión pública, abriendo debate sobre la eficacia de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en Bogotá.
El usuario @Spamplonav planteó en redes sociales la importancia de que existan consecuencias claras y ejemplares para quienes cometen delitos, cuestionando la utilidad de los esfuerzos policiales y las estrategias de prevención si los delincuentes no enfrentan sanciones contundentes. A su juicio, mientras el beneficio de delinquir supere al castigo, la criminalidad persistirá.

“Pero si no hay una consecuencia ejemplificante ¿para qué sirve el trabajo de la policía, las medidas de prevención o precaución? Si el incentivo sigue siendo mayor que la consecuencia, los hampas seguirán delinquiendo a sus anchas”, le contestó el internauta.
Por otro lado, en el evento antes mencionado, el alcalde de Bogotá también hizo énfasis en la necesidad de reformar las leyes actuales para asegurar que quienes cometen hurto de vehículos sean efectivamente sancionados.
El mandatario argumentó que, bajo la normativa vigente, muchos de estos delitos quedan sin castigo, lo que dificulta obtener mejores resultados en la seguridad de la ciudad. En el acto también se entregaron 43 vehículos y 28 motocicletas recién recuperados.
“Lo que se quiere proponer es una revisión normativa que permita que quienes son responsables de hurto de vehículos terminen pagando realmente por su delito. Porque hoy no sucede eso, y eso nos genera una dinámica, obviamente muy compleja para poder tener más resultados que queremos tener”, comentó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Las autoridades de Bogotá han redoblado esfuerzos ante el elevado número de robos de automóviles y motocicletas, implementando equipos especializados para combatir estos hechos. Las cifras oficiales señalan que más de 8.000 personas han sido víctimas de este delito durante el año, una problemática impulsada por el rentable mercado de piezas sustraídas.
El general Giovanny Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, destacó avances: “es importante resaltar que este año hemos logrado una reducción en el hurto a vehículos del 24 %, es decir, 892 hurtos menos que el 2024”, afirmó, aludiendo al descenso respecto al año anterior.
Más Noticias
Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía
Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

La ‘Barbie colombiana’ reveló cómo el ‘bullying’ la transformó por completo: cambió radical de ‘look’, así lucía antes de las cirugías
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física



