
El auxilio de transporte en Colombia es un beneficio está dirigido a los trabajadores dependientes que perciben hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, hasta $2.847.000 en 2025. El ajuste anual, determinado por el Gobierno nacional, acompaña el incremento del salario mínimo y busca aliviar los gastos de desplazamiento de quienes deben trasladarse diariamente a sus lugares de trabajo.
La prestación económica es establecida por la ley colombiana desde 1959 y tiene objetivo compensar los gastos de traslado entre la residencia del trabajador y el lugar de empleo. La ayuda se entrega cada mes junto al salario y está destinada de manera exclusiva a empleados dependientes que cumplen una jornada laboral, ya sea presencial o híbrida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para 2025, el monto del auxilio de transporte se fijó en $200.000 mensuales, lo que representa un aumento del 23,45% en comparación con el valor de 2024 ($162.000). El ajuste anual del auxilio se hace de manera paralela al del salario mínimo, aunque el porcentaje de incremento puede diferir, según lo determine la mesa de concertación entre Gobierno, empleadores y trabajadores.

Requisitos y condiciones para recibir el auxilio
No todos los trabajadores tienen derecho a la compensación. Para acceder al auxilio de transporte, es necesario cumplir con varios requisitos:
- Percibir un salario igual o inferior a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- No recibir transporte gratuito y completo por parte del empleador.
- Utilizar transporte público para desplazarse al trabajo.
- Contar con un contrato laboral vigente, sin importar si es a tiempo completo, parcial o con horarios rotativos.
Además, el auxilio se pierde si el trabajador supera el tope salarial, cambia de modalidad laboral o si la empresa comienza a suministrar el servicio de transporte.

Normativa y aspectos legales
La regulación del auxilio de transporte se encuentra principalmente en la Ley 15 de 1959 y el Decreto 1258 de ese mismo año. Aunque se entrega junto al salario, este auxilio no constituye salario para efectos de liquidación de seguridad social, es decir, no se incluye en la base para calcular aportes a salud y pensión. Sin embargo, sí se toma en cuenta para el cálculo de cesantías y primas de servicios, según lo estipula la normativa vigente.
La distinción legal garantiza que el auxilio cumpla su función de apoyo sin alterar la estructura salarial ni las obligaciones de seguridad social del empleador.
Relación con el salario mínimo y dinámica de ajuste anual
El monto del auxilio de transporte se define cada año dentro de la negociación del salario mínimo, aunque el porcentaje de ajuste puede diferir del incremento salarial general. La mesa de concertación, integrada por representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores, es la encargada de establecer tanto el salario mínimo como el valor del auxilio de transporte. La dinámica permite que el beneficio se mantenga actualizado frente a las variaciones en el costo de vida y los precios del transporte público, aunque no siempre sigue el mismo ritmo de aumento que el salario mínimo.

Impacto para los trabajadores y advertencias
El auxilio de transporte representa un alivio económico para miles de trabajadores colombianos, sobre todo, para aquellos con menores ingresos que deben afrontar gastos diarios de desplazamiento. No obstante, el beneficio puede perderse si el empleado supera el tope salarial, cambia de modalidad laboral o si la empresa le proporciona transporte gratuito.
Por ello, resulta fundamental que los trabajadores conozcan las condiciones y requisitos para mantener este apoyo, ya que su impacto se refleja directamente en la economía familiar y en la capacidad de planificación financiera de los hogares.
Dicho apoyo permite que los trabajadores destinen una mayor parte de su salario a cubrir necesidades básicas, en lugar de ver sus ingresos absorbidos por los costos de desplazamiento diario.
Más Noticias
EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado




