Salario mínimo de 2026: la noticia que hay para millones de trabajadores que esperan una subida en el auxilio de transporte

El porcentaje de incremento puede diferir, según lo determine la mesa de concertación entre Gobierno, empleadores y sindicatos laborales

Guardar
En el primer semestre de
En el primer semestre de 2024, los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (Sitm) movilizaron 501,7 millones de pasajeros, mientras que el transporte tradicional transportó 235,5 millones de pasajeros, según el Dane - crédito TransMilenio

El auxilio de transporte en Colombia es un beneficio está dirigido a los trabajadores dependientes que perciben hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, hasta $2.847.000 en 2025. El ajuste anual, determinado por el Gobierno nacional, acompaña el incremento del salario mínimo y busca aliviar los gastos de desplazamiento de quienes deben trasladarse diariamente a sus lugares de trabajo.

La prestación económica es establecida por la ley colombiana desde 1959 y tiene objetivo compensar los gastos de traslado entre la residencia del trabajador y el lugar de empleo. La ayuda se entrega cada mes junto al salario y está destinada de manera exclusiva a empleados dependientes que cumplen una jornada laboral, ya sea presencial o híbrida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para 2025, el monto del auxilio de transporte se fijó en $200.000 mensuales, lo que representa un aumento del 23,45% en comparación con el valor de 2024 ($162.000). El ajuste anual del auxilio se hace de manera paralela al del salario mínimo, aunque el porcentaje de incremento puede diferir, según lo determine la mesa de concertación entre Gobierno, empleadores y trabajadores.

Para 2024, el auxilio de
Para 2024, el auxilio de transporte se ubicó en $162.000 - crédito Colprensa

Requisitos y condiciones para recibir el auxilio

No todos los trabajadores tienen derecho a la compensación. Para acceder al auxilio de transporte, es necesario cumplir con varios requisitos:

  • Percibir un salario igual o inferior a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • No recibir transporte gratuito y completo por parte del empleador.
  • Utilizar transporte público para desplazarse al trabajo.
  • Contar con un contrato laboral vigente, sin importar si es a tiempo completo, parcial o con horarios rotativos.

Además, el auxilio se pierde si el trabajador supera el tope salarial, cambia de modalidad laboral o si la empresa comienza a suministrar el servicio de transporte.

En la mesa de concertación
En la mesa de concertación habrá representantes del Gobierno, empresas, sindicatos laborales y pensionados - crédito CGT/EuropaPress

Normativa y aspectos legales

La regulación del auxilio de transporte se encuentra principalmente en la Ley 15 de 1959 y el Decreto 1258 de ese mismo año. Aunque se entrega junto al salario, este auxilio no constituye salario para efectos de liquidación de seguridad social, es decir, no se incluye en la base para calcular aportes a salud y pensión. Sin embargo, sí se toma en cuenta para el cálculo de cesantías y primas de servicios, según lo estipula la normativa vigente.

La distinción legal garantiza que el auxilio cumpla su función de apoyo sin alterar la estructura salarial ni las obligaciones de seguridad social del empleador.

Relación con el salario mínimo y dinámica de ajuste anual

El monto del auxilio de transporte se define cada año dentro de la negociación del salario mínimo, aunque el porcentaje de ajuste puede diferir del incremento salarial general. La mesa de concertación, integrada por representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores, es la encargada de establecer tanto el salario mínimo como el valor del auxilio de transporte. La dinámica permite que el beneficio se mantenga actualizado frente a las variaciones en el costo de vida y los precios del transporte público, aunque no siempre sigue el mismo ritmo de aumento que el salario mínimo.

TransMilenio es uno de los
TransMilenio es uno de los medios de transporte más utilizados en Colombia - crédito Colprensa

Impacto para los trabajadores y advertencias

El auxilio de transporte representa un alivio económico para miles de trabajadores colombianos, sobre todo, para aquellos con menores ingresos que deben afrontar gastos diarios de desplazamiento. No obstante, el beneficio puede perderse si el empleado supera el tope salarial, cambia de modalidad laboral o si la empresa le proporciona transporte gratuito.

Por ello, resulta fundamental que los trabajadores conozcan las condiciones y requisitos para mantener este apoyo, ya que su impacto se refleja directamente en la economía familiar y en la capacidad de planificación financiera de los hogares.

Dicho apoyo permite que los trabajadores destinen una mayor parte de su salario a cubrir necesidades básicas, en lugar de ver sus ingresos absorbidos por los costos de desplazamiento diario.