Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”

El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Guardar
El aspirante presidencial manifestó su
El aspirante presidencial manifestó su preocupación por los supuestos contactos entre miembros de grupos armados y autoridades, instando a una respuesta institucional contundente ante las graves denuncias divulgadas por medios nacionales - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Una investigación divulgada por Noticias Caracol apuntó a comunicaciones entre jefes disidentes de las Farc, bajo la dirección de alias Calarcá, y funcionarios del Gobierno. Entre las personas señaladas figuran el general Juan Miguel Huerta, encargado del comando de personal del Ejército, y Wílber Mejía, directivo de la Dirección Nacional de Inteligencia. El reportaje mencionó posibles contribuciones financieras a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Las revelaciones han provocado debate sobre el desarrollo del proceso de paz promovido por el Gobierno.

Frente a la situación, el precandidato presidencial Roy Barreras se pronunció sobre la supuesta infiltración por parte de las disidencias de “Calarcá”.

“La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”, declaró Barreras en una entrevista en W Radio, al reiterar la necesidad de una respuesta institucional ante los hechos revelados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Roy Barreras, precandidato presidencial, abordó en W Radio el informe que señala la posible infiltración de la seguridad estatal colombiana por parte de las disidencias de las Farc lideradas por alias ‘Calarcá’. Barreras advirtió sobre la gravedad de estos hechos y la amenaza que representan para la legitimidad de las instituciones.

Roy Barreras criticó a EE.
Roy Barreras criticó a EE. UU. por su postura frente al narcotráfico en Colombia, defendiendo la dignidad del país y la autonomía política - crédito Roy Barreras/Facebook

“Es probablemente lo más grave que hemos escuchado los colombianos. Ningún Gobierno o sociedad puede permitir la infiltración mafiosa del Estado, se pierde la legitimidad”, afirmó.

Barreras agregó que quienes aceptan recursos procedentes de organizaciones criminales incurren en complicidad y deben enfrentar consecuencias judiciales. “La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”, afirmó.

Además, pidió públicamente la intervención de las autoridades para investigar a fondo la situación. “Pido, a través de La W, que una comisión de más alto nivel, dirigida por la fiscal general de la Nación, determine castigo para quienes hayan traicionado a la institucionalidad”, sostuvo.

También subrayó que las organizaciones vinculadas al narcotráfico “no son sujetos de justicia transicional”, por lo que no corresponde entablar procesos con ellas.

Además, pidió públicamente la intervención
Además, pidió públicamente la intervención de las autoridades para investigar a fondo la situación. “Pido, a través de La W, que una comisión de más alto nivel, dirigida por la fiscal general de la Nación, determine castigo para quienes hayan traicionado a la institucionalidad”, sostuvo - crédito Colprensa

Barreras advirtió sobre el impacto que tiene la penetración del narcotráfico en las entidades estatales, señalando que esta situación puede representar una amenaza para el sistema democrático: “La filtración del narcotráfico en las instituciones ha crecido al punto que puede poner en riesgo la democracia”.

El precandidato comparó la situación actual con la de la década de los noventa, advirtiendo que la infiltración mafiosa en la sociedad y el Estado alcanza niveles mucho más preocupantes. Destacó que en la época de Luis Carlos Galán existían clanes familiares, mientras que hoy son grandes estructuras criminales con capacidad militar que buscan dominar territorios e influir en la política.

“La infiltración mafiosa en la sociedad, en las instituciones y en el Estado hoy es mucho más grave que la de la década de los noventa. A Luis Carlos Galán le costó la vida enfrentarse a lo que eran entonces unas familias mafiosas. Hoy no son unas familias mafiosas, son organizaciones criminales que operan ejércitos mafiosos, que pretenden controlar el territorio e infiltración e incidencia en la política”, comentó Barreras.

De igual manera en un comunicado compartido a medios se habló de la postura del político al respecto. En el documento se lee lo siguiente: “El candidato presidencial del Partido de la Fuerza, Roy Barreras, expresó su absoluto rechazo a la supuesta infiltración de sectores de las disidencias en entidades del Estado que tienen como misión luchar contra la criminalidad organizada”.

Roy Barreras compartió un comunicado
Roy Barreras compartió un comunicado compartiendo sus declaraciones sobre el informe de Noticias Caracol - crédito @UltimaHoraCR

El comunicado difundido por Roy Barreras enfatiza que, pese a su trayectoria promoviendo la paz, su postura frente a la delincuencia será inflexible en caso de llegar a la presidencia. Barreras advirtió que su gobierno no admitirá ninguna forma de infiltración criminal y que empleará todos los mecanismos legales y estatales para enfrentarlas.

“Todo mafioso, todo criminal y toda organización ilegal debe saber que se equivocan grandemente. Mi gobierno no tolerará ninguna infiltración mafiosa. Lo que recibirán en mi propuesta de Seguridad Total es la persecución legal y legítima, con toda la fuerza del Estado”, aseveró.