Estas son las supuestas conversaciones que vincularían a Francia Márquez con acuerdos entre disidencias y funcionarios del Gobierno

Los mensajes revelados sugieren la participación de la vicepresidenta en gestiones de recursos entre disidencias y la campaña presidencial de 2022, según información obtenida de alias Calarcá

Guardar
Documentos reservados divulgados por Noticias
Documentos reservados divulgados por Noticias Caracol muestran supuestas comunicaciones de miembros de grupos armados , donde se menciona a la vicepresidenta como posible mediadora en temas de financiamiento electoral - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

La noche del domingo 23 de noviembre, la unidad investigativa de Noticias Caracol difundió información acerca de documentos reservados pertenecientes a alias Calarcá. En ese material se incluyen supuestas comunicaciones que habría mantenido con alias Iván Mordisco, su excolaborador.

Además, emerge una serie de mensajes que sugieren la existencia de información sobre aportes irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

Parte relevante de los contenidos involucra diálogos con alias Iván Mordisco referentes a material probatorio. En esas conversaciones, se menciona a la vicepresidenta Francia Márquez como posible intermediaria en gestiones de financiación entre el grupo armado y la campaña política.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El diálogo divulgado por Noticias Caracol se sostuvo entre Yeison Ojeda, identificado como Danilo Alvizú y al mando del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc presentes en Putumayo y Caquetá, y el propio Iván Mordisco, quien en ese momento ocupaba el liderazgo de la organización.

“Yo tengo ganas de tumbar a Petro, con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenía en campaña el finado Mayimbú, lo tumbamos. Esas pruebas están. Ese HP arremetió con toda y ahora dio la orden de capturarme y ese pícaro no se imagina que sí tenemos las pruebas”, se lee en la comunicación antes mencionada.

En el intercambio también se
En el intercambio también se menciona la presunta participación de la vicepresidenta en las gestiones - crédito Ovidio González/Presidencia

En el intercambio también se menciona la presunta participación de la vicepresidenta en las gestiones, al afirmar: “Todo se hizo a través de Francia Márquez. Ahí tiene para que lo analice sin fatigarse, con cabeza fría, mano, y analizar bien, pensando en lo que se viene o se deba organizar”.

La conversación corresponde al 24 de marzo de 2024, poco tiempo después de que Iván Mordisco divulgara un mensaje dirigido a la ciudadanía, donde insinuó la posibilidad de un acuerdo vinculado al periodo electoral presidencial.

Iván Mordisco en aquel momento expresó su inconformidad por las acusaciones recibidas y cuestiona la coherencia del presidente al decir: “Gustavo Petro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz. Hoy impulsa la guerra y el capitalismo”, señaló Mordisco.

La declaración de Mordisco se produjo tras el discurso emitido por el presidente Petro el 20 de marzo en Tierralta, Córdoba, donde responsabilizó a las Farc por actos delictivos cometidos en varias zonas del territorio nacional.

La declaración de Mordisco se
La declaración de Mordisco se produjo tras el discurso emitido por el presidente Petro el 20 de marzo en Tierralta, Córdoba - crédito Joaquín Sarmiento/AFP

La referencia hecha a la vicepresidenta, divulgada por el medio mencionado, provocó diversas respuestas y opiniones. Numerosas voces solicitaron a Francia Márquez un pronunciamiento para aclarar su posición frente a los señalamientos.

Un ejemplo de lo anterior fue la precandidata presidencial Vicky Dávila, quien a través de su cuenta en X, instó a la vicepresidenta Francia Márquez a esclarecer la naturaleza de los supuestos acuerdos con Mayimbú, integrante de las disidencias de las Farc.

La periodista señaló la importancia de que se explique el papel de dichos pactos en la elección presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez. Dávila consideró alarmante la información divulgada por Noticias Caracol, en la que se menciona la existencia de pruebas sobre esos acuerdos y expresó su preocupación por la falta de acciones por parte de la Fiscalía.

Vicky Dávila pidió a la
Vicky Dávila pidió a la vicepresidencia que se pronunciara al respecto - crédito @VickyDavilaH

“Francia Márquez tiene que explicar en qué consistieron ‘los acuerdos’ con Mayimbú, de las Disidencias de las Farc para que Petro fuera presidente y ella vicepresidente. Hoy Noticias Caracol y el equipo de Ricardo Calderón revelan chats en los que el narco ‘Mordisco’ dice que tiene las pruebas y que quiere ‘tumbar a Petro’ revelándolas. Esto es escandaloso y muy grave. Por qué la Fiscalía no ha hecho nada”, comentó la aspirante a ocupar la Casa de Nariño en un mensaje en la red social antes mencionada.

De igual manera, María Fernanda Cabal reaccionó a dicha investigación diciendo lo siguiente: “Francia Márquez al igual que Petro involucrados en este mega-escándalo de relaciones con los terroristas de las FARC de alias Mordisco. ¿Cuáles fueron los acuerdos de los que sabe la vicepresidente de Petro?¿Esto explica por qué Petro está ordenando bombardeos contra Mordisco y no contra Calarcá?"