Rescataron a joven colombiana secuestrada en Quito porque logró enviar un mensaje de auxilio: así fue el operativo

La colaboración entre unidades especializadas antisecuestro de Colombia y Ecuador permitió ubicar y salvar a una joven retenida en cautiverio en un hotel durante once días

Guardar
La intervención conjunta del Gaula
La intervención conjunta del Gaula de Colombia y la Unase de Ecuador fue clave para liberar a la víctima tras once días de cautiverio - crédito Captura video

La rápida actuación entre Gaula de la Policía de Colombia y la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) de Ecuador fue decisiva para localizar y liberar a una joven colombiana que permaneció privada de su libertad durante once días en un hotel de Quito.

La operación se puso en marcha cuando la madre de la joven, residente en Bogotá, recibió un mensaje desesperado de su hija.

En ese mensaje, la víctima compartió su ubicación y advirtió que “la persona con la que había viajado no le permitía irse y la amenazaba de muerte”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proceso de rescate inició en Colombia, luego de que la madre acudiera al Gaula en Bogotá y presentara la denuncia.

Este acto disparó la activación de la Comunidad Internacional Policial Contra el Secuestro y la Extorsión (Cipse), un sistema que permitió que la información recopilada por los investigadores colombianos se compartiera con sus pares ecuatorianos, lo que condujo finalmente hasta el lugar de cautiverio.

El secuestrador, conocido como “Jeremy”, tenía antecedentes por intimidación, hurto y enriquecimiento ilícito en Colombia - crédito Gaula

La investigación reveló que el responsable, conocido como “Jeremy”, acumulaba antecedentes por intimidación, hurto y enriquecimiento ilícito.

La joven lo había conocido días antes del secuestro en una discoteca en Medellín, donde, según su propio relato a las autoridades tras ser rescatada, él se ganó su confianza y la convenció para viajar con él a Ecuador el viernes 7 de noviembre de 2025. Luego, según su testimonio, permaneció retenida en contra de su voluntad, bajo amenazas de muerte si intentaba escapar, y fue presionada para casarse con su captor.

El operativo culminó con la captura de “Jeremy” y el retorno seguro de la víctima a Colombia. La coordinación entre las fuerzas policiales de ambos países y la utilización de canales internacionales de cooperación resultaron fundamentales para resolver el caso y garantizar la integridad de la joven.

Finalmente, la joven de 21 años agradeció a las autoridades: “Muchas gracias a la Policía Nacional de Ecuador, en especial al Unase y al cabo de la Policía Nacional de Colombia, por ayudarme a recuperar mi libertad y retornar a Colombia para estar con mi familia”.

El rescate se llevó a
El rescate se llevó a cabo en un hotel de Quito (Ecuador) - crédito Freepik

Gracias a la ‘app’ de Migración Colombia, autoridades rescataron a una mujer que era víctima de trata de personas en República Dominicana

El uso de la tecnología se ha convertido en un recurso clave para combatir la trata de personas, como lo demuestra el reciente rescate de una ciudadana colombiana en Santo Domingo, República Dominicana, tras ser víctima de explotación sexual.

La intervención fue posible gracias a LibertApp, una aplicación desarrollada por Migración Colombia que permite denunciar casos de trata mediante un botón de pánico que geolocaliza a la víctima y activa la respuesta de las autoridades.

La alerta que desencadenó el operativo fue emitida por un familiar de la afectada, lo que permitió a funcionarios de Migración Colombia localizar a la víctima y notificar al Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas de República Dominicana.

Posteriormente, en coordinación con la Policía Judicial de Migración Colombia y la Procuraduría Especializada contra la Trata y Tráfico de Personas (Pett) local, se desplegó un operativo en el sector residencial Hazam Estudio, donde finalmente se logró la liberación de la mujer.

La joven viajó desde Medellín
La joven viajó desde Medellín (Antioquia) - crédito Migración Colombia

Según un informe publicado por El Universal, la víctima, que optó por mantener el anonimato, relató que su traslado a República Dominicana se produjo tras recibir una oferta laboral de una compatriota casada con un ciudadano dominicano. Al llegar al país caribeño, le impusieron una deuda de USD 3.500, cuotas semanales de USD 150 y la obligación de cubrir los gastos de vivienda y alimentación. Además, denunció haber sido sometida a maltrato, humillaciones y explotación sexual.

En su testimonio, la mujer explicó al medio mencionado: “Yo estaba estudiando en Medellín y un día recibí una propuesta muy tentadora para viajar a República Dominicana a trabajar como trabajadora sexual. Me dejé llevar por la ambición y acepté. Al llegar me cobraron cifras muy altas de dinero que no podía pagar. Me trataron mal, me humillaron, me quitaron los documentos. Fue entonces cuando acudí a un familiar, que logró pedir ayuda a Migración Colombia a través de LibertApp, y así fui rescatada”.

Durante su cautiverio, la víctima permaneció en una casa de acogida junto a otras mujeres, donde fue testigo de violencia extrema, consumo de drogas y amenazas con armas de fuego. Como advertencia para otras posibles víctimas, transmitió un mensaje contundente: “No se dejen llevar por la ambición ni por el dinero fácil. Primero estás tú, primero está tu vida y tu dignidad. Nada vale más que eso”.