Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’

Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Guardar
Conversaciones privadas revelan la ruptura
Conversaciones privadas revelan la ruptura entre Iván Mordisco y el presidente Petro, con acusaciones de traición y amenazas de exponer acuerdos de campaña - crédito Andrés Cardona/Colprensa/Julián Ríos Monroy

La revelación de una red de comunicaciones y acuerdos que involucran a altos mandos militares, funcionarios de inteligencia y las disidencias de las Farc, al mando de Alexander Díaz, alias Calarcá, ha generado revuelo en el país.

En uno de los elementos publicado por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol fue la confrontación entre Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco, jefe disidente, y el presidente Gustavo Petro, luego de que el mandatario decidiera suspender las conversaciones de paz con el líder guerrillero tras una serie de asesinatos, secuestros y extorsiones ejecutadas en marzo de 2024, lo que generó una respuesta del máximo cabecilla de las disidencias, en la que insinuó la existencia de un pacto durante la campaña presidencial del actual jefe de Estado de los colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Incluso, el Noticias Caracol reveló una conversación de Iván Mordisco con uno de los líderes de las disidencias, en la que muestran la intención de actuar contra el presidente Petro utilizando supuestas pruebas de acuerdos previos.

“Yo tengo ganas de tumbar a Petro… con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenían en campaña el finado Mayimbú, lo tumbamos. Esas pruebas están”, escribió ‘Mordisco’.

Disidencias de las Farc en
Disidencias de las Farc en Caquetá

El líder disidente con quien conversa Vera Fernández es Jeison Alexis Ojeda Gilon, alias Danilo Alvizú, señalado por las autoridades como el líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, cuyo centro de operaciones se encuentra en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, respectivamente.

Alias Danilo Alvizú

Según informó Semana, este sujeto cuenta con cuatro órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y desplazamiento forzado.

Sin embargo, la ejecución de estas órdenes se ha visto obstaculizada debido al cese al fuego bilateral decretado por el Gobierno de Gustavo Petro, que paralizó las acciones de las autoridades en la región.

Del mismo modo, el medio citado reveló que alias Danilo Alvizú sería el responsable de la muerte de cuatro niños de una comunidad indígena Murui, en el departamento del Putumayo, ocurrido en mayo de 2023, quienes habían sido reclutadas de manera forzosa y que fueron ultimadas por el frente guerrillero cuando desertaron del grupo armado.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla redes sociales

Igualmente, un informe revelado por El País América señala que este hombre, antes de ingresar a las filas del grupo armado, se dedicaba como fotógrafo en Bogotá.

Así mismo, su liderazgo se ha hecho visible en eventos públicos, como el encuentro de la comandancia del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc en Caquetá, donde se anunció el inicio de las conversaciones de paz con el Gobierno nacional a mediados de abril de 2023. En esa ocasión, en Casa Roja (Caquetá, sur de Colombia), Alvizú actuó como vocero de la organización ante los medios de comunicación.

En ese encuentro, según reveló Semana, Alvizú fue designado como uno de los negociadores de la guerrilla. Junto a él, figuran como delegados Carlos Eduardo García, alias Andrey; Leidy Tatiana, alias Ángela; alias Javier 33 y Jaime Muñoz Dorado, alias Sebastián, este último actualmente detenido.

Comandantes alias Andrey Avendaño del
Comandantes alias Andrey Avendaño del Frente 33 del Bloque Magdalena Medio y alias Danilo Alvizú del Frente Carolina Ramírez del Putumayo

En la actualidad, las negociaciones con esta organización ilegal se encuentran suspendidas, luego de que el Gobierno Petro, en abril de 2025, no extendiera el cese al fuego bilateral, aunque han mantenido su voluntad de paz, según lo expresó alias Andrey en una carta firmada en julio del año en curso.

La traición a ‘Iván Mordisco’

De acuerdo con la investigación de Noticias Caracol, el líder del frente Carolina Ramírez habría traicionado a Iván Mordisco, al considerar que los chats, revelado por el citado medio de comunicación, llegaron a manos de alias Calarcá, lo que evidenció el rompimiento de los diálogos entre el Gobierno Petro y las disidencias de Mordisco.

En esa misma conversación, ‘Iván Mordisco’ le había manifestado a ‘Danilo Alvizú’: “Ese hp (sic) arremetió con toda y ahora dio la orden de capturarme… y ese pícaro no se imagina que si tenemos las pruebas”.

A lo que el líder del frente Carolina Ramírez le respondió: “Todo se hizo a través de Francia Márquez (...) ahí tiene para que lo analice sin fatigarse, con cabeza fría, mano”.

La violencia ha afectado zonas
La violencia ha afectado zonas rurales clave, provocando reclutamientos, desplazamientos masivos y bloqueos en el sur de Colombia - crédito Joaquín Sarmiento/AFP

En estos mensajes también se menciona a Leider Noscúe, alias Mayimbú, jefe de las disidencias en el Cauca, fallecido en un operativo militar el 13 de junio de 2022.

Los chats documentan la ruptura definitiva de ‘Mordisco’ con facciones que continúan en diálogo con el Gobierno, como las lideradas por ‘Calarcá’.

Desde 2024, el presidente Petro ordenó una ofensiva contra ‘Iván Mordisco’, solicitando su captura con vida.

Yo quiero que cojan vivo a ‘Iván Mordisco’, no me lo maten. Me tiene en un escándalo cuando yo ni de chiquito me quise meter a las Farc porque no comulgo con ese tipo de planteamientos. Quiero que esté vivo porque va a la cárcel a hablar, porque a mí no me interesa ese tipo de confusiones”, afirmó.

El líder de las disidencias
El líder de las disidencias insistió en que su organización no tiene ninguna relación con el presunto plan que pretende acabar con su vida - crédito Reuters/Presidencia

Posteriormente, el Gobierno difundió la versión de que el máximo cabecilla de las disidencias planeaba asesinar al mandatario nacional durante el desfile militar del 20 de julio.

Hasta el 13 de noviembre de 2025, se habían ordenado trece bombardeos, once de ellos dirigidos contra las estructuras de ‘Iván Mordisco’, con un saldo de quince menores de edad muertos, según los reportes de la Defensoría del Pueblo.

Alias Iván Mordisco reapareció el 18 de noviembre de 2025, lanzando una nueva amenaza, a la que el presidente Petro respondió asegurando que la ofensiva militar continuaría.