Qué es la productividad laboral y por qué es tan importante para la definición del salario mínimo: se conocerá este viernes

Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Guardar
La cifra de productividad, clave
La cifra de productividad, clave para la negociación salarial, será revelada por el Dane ante los diferentes sectores, sirviendo de base para determinar el ajuste del salario mínimo en el país - crédito Colprensa

Este viernes 28 de noviembre de 2025, sindicatos, gremios y representantes gubernamentales centrarán su atención en la publicación de la productividad laboral, información crucial para la definición del salario mínimo en Colombia.

De acuerdo con La República, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentará en la subcomisión de Productividad el resultado de la productividad total de los factores correspondiente al tercer trimestre, cifra que servirá de referencia para el ajuste salarial del próximo año.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el proceso de concertación para el salario mínimo, las partes tradicionalmente consideran dos elementos fundamentales: el dato de inflación de noviembre, que el Dane divulgará la próxima semana, y el comportamiento de la productividad laboral.

Según detalló La República, “la cifra de la productividad será la gran protagonista al cierre de esta semana, pues junto con la inflación son los insumos básicos de la negociación del aumento”.

Productividad laboral del Dane, clave
Productividad laboral del Dane, clave decisiva para definir el salario mínimo en Colombia - crédito Colprensa

El año anterior, el Dane entregó a la mesa de concertación cuatro indicadores: productividad total de los factores, productividad laboral por persona, productividad media del trabajo y productividad por horas trabajadas.

Finalmente, los negociadores eligieron la productividad total de los factores, que marcó 1,73%, como variable oficial. Esto, junto con una inflación de 5,2% publicada en ese momento, sirvió de base para el decreto que fijó el incremento en 9,54%, aumento que se ubicó 2,6 puntos por encima de la suma de los dos componentes.

El medio citado explicó que el histórico de la productividad en Colombia ha presentado una alta variabilidad, reportando caídas en nueve de los últimos 19 años.

En 2023, este indicador cayó 1,07% y en 2020 fue de -1,5%, mientras que el máximo registrado desde 2006 fue de 4,23%. El resultado definitivo para todo 2024, divulgado en marzo, fue menor al anticipado: 1,36%.

La expectativa de los actores económicos se mantiene alta, dado que un ajuste considerable en el mínimo puede incidir directamente en otras variables macroeconómicas, como la inflación.

Un informe de Anif citado por La República advirtió sobre el impacto fiscal: “un sobrecosto de $240.000 millones por cada punto porcentual de ajuste superior a la inflación y la productividad laboral combina presión sobre el régimen de prima media del sistema pensional”.

Salario mínimo en la mira,
Salario mínimo en la mira, el dato de productividad marcará el rumbo este viernes - crédito Colprensa

El mismo análisis expuso que “un aumento de referencia del salario mínimo de 7,54%, con inflación proyectada en 5,34% y productividad laboral en 2,2%, implica un sobrecosto de $500.000 millones”.

Una revisión al alza de ese orden significaría, para el sistema de pensiones, cargas cercanas a $1,12 billones.

El Dane publicará el viernes el dato final y, posteriormente, el Gobierno tendrá hasta el 30 de diciembre de 2025 para decidir el nuevo monto salarial, en caso de que no se logre un acuerdo entre las partes.

Debate sobre el incremento del salario mínimo en 2026

El debate sobre el incremento del salario mínimo continúa generando análisis en distintos sectores económicos del país.

Jaime Alberto Cabal, líder de Fenalco, sostuvo ante El Colombiano que los aumentos mayores a la inflación no se traducen en un avance real para la capacidad adquisitiva, pues los mayores costos laborales tienden a trasladarse a los precios finales.

Desde Fenalco han mostrado preocupación
Desde Fenalco han mostrado preocupación por el aumento del salario mínimo en 2026, que podría fijarse en dos digitos - crédito @JaimeA_Cabal/X

Cabal explicó que cada ajuste salarial más allá del índice de precios suele alimentar la llamada indexación.

“Sobe el salario, pero también suben los precios, y el trabajador termina sin un beneficio real”, advirtió el directivo. Esta dinámica genera una cadena donde el alza desencadena más inflación, lo que finalmente obliga a nuevos incrementos sólo para compensar, sin avanzar en términos de bienestar social.

Fenalco alertó sobre el riesgo de que estos incrementos eleven la informalidad, obstaculizando especialmente a mipymes, las cuales carecen de capacidad financiera para cubrir mayores cargas.

“Un aumento de esa magnitud dificultará que el Banco de la República continúe bajando las tasas de interés, debido al impacto inflacionario”, resaltó Cabal.

Adicionalmente, la entidad indicó que cada punto extra repercute en el gasto público, derivando en un mayor desembolso fiscal proveniente de los tributos. El Gobierno, por su parte, argumenta que la medida puede impulsar el consumo y generar efectos positivos en el empleo y la calidad de vida.

Más Noticias

Abogado de los Petro lanzó dura advertencia contra Vicky Dávila: “Pediré que se sancione a la señora”

Alejandro Carranza señaló en sus redes sociales que la periodista usó de forma indebida su libertad de expresión al presentar una orden presidencial como un acto de “humillación”, situación que fue contrarrestada por otro abogado

Abogado de los Petro lanzó

Subasta virtual de la Dian ofrecerá joyas, metales preciosos, vehículos decomisados y hasta una avioneta: así puede participar

El evento permite consultar catálogos detallados, realizar ofertas en tiempo real y recibir asesoría institucional, garantizando protección contra fraudes y acceso a productos sin garantía adicional por su origen

Subasta virtual de la Dian

Defensoría del Pueblo pide anular estatus de gestores de paz a Mancuso, “Jorge 40″, “Don Berna” y otros ex jefes paramilitares

El organismo de control solicitó al Consejo de Estado invalidar la resolución presidencial que otorgó funciones institucionales a exintegrantes de las AUC, advirtiendo riesgos para la estabilidad política y social del país

Defensoría del Pueblo pide anular

César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”

El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

César Gaviria arremetió contra el

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”

El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Centro Democrático atacó a Claudia
MÁS NOTICIAS