Petro negó presuntos vínculos del Ejército y organismos de inteligencia con las disidencias y denunció un “uso político” de la información

El presidente de la República, en sus redes sociales, se expresó frente a la controversia de supuestos nexos entre los miembros del grupo subversivo, al mando de Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, con integrantes de estos organismos; y la supuesta influencia de estas fuerzas irregulares en su campaña

Guardar
El presidente Gustavo Petro dejó
El presidente Gustavo Petro dejó en claro que las informaciones sobre la filtración de organismos de inteligencia y las Fuerzas Armadas por las disidencias de las Farc son falsas - crédito Presidencia - AFP

Tras el fuerte impacto mediático del escándalo que involucra a instituciones de seguridad del Estado y sus presuntos vínculos con las disidencias de las Farc, el presidente de la República, Gustavo Petro, rechazó de manera categórica las acusaciones, al atribuir las filtraciones y denuncias a un intento de manipulación política. Por lo visto, salió en defensa del general Juan Miguel Huertas y del director de inteligencia Wílmer Mejía, principales señalados en este entramado.

Según la investigación divulgada por Noticias Caracol, los archivos incautados a las disidencias sugieren una posible infiltración en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y las Fuerzas Militares, así como supuestos nexos con altos funcionarios del Gobierno. Frente a estas revelaciones, el primer mandatario defendió la transparencia de su administración y ha denunciado maniobras para desacreditar a quienes combaten la corrupción interna.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje en X,
Con este mensaje en X, el presidente Gustavo Petro negó que se esté registrando una filtración de la información de organismos del Estado a las disidencias de las Farc - crédito @petrogustavo/X

Según Petro, que se refirió a este asunto con un mensaje en la red social X, las versiones que circulan sobre supuestos informes de inteligencia carecen de fundamento. “Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsos”, declaró el mandatario, que dejó entrever que se estaría haciendo un “uso político de la información, para perjudicar los avances que, según él, existen en diferentes frentes.

Y sostuvo que detrás de estas acusaciones existe una estrategia para apartar a los que han colaborado en la identificación de miembros de estas estructuras en actos irregulares. “Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso”, afirmó.

Él es el general Juan
Él es el general Juan Miguel Huertas, vinculado al escándalo de aparentes filtraciones de las disidencias de las Farc - crédito redes sociales

El mandatario también señaló que la suspensión de negocios ilícitos durante su Gobierno, al que le restan 256 días, provocó reacciones adversas de quienes se beneficiaban de ellos. “Por eso reaccionan. Son miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del Estado para el paramilitarismo”, explicó Petro, que recordó que durante la administración anterior, de Iván Duque Márquez, “la entrega de permisos legales a criminales fue masivo”.

Gustavo Petro tomó medidas frente a investigación que dejarían al descubierto filtración de las disidencias

En este orden de ideas, el presidente propuso que los informes de inteligencia sean accesibles al público en plazos razonables. “Todas las agencias de inteligencia deben hacer públicos sus informes en el tiempo prudencial”, indicó Petro. Asimismo, remarcó la necesidad de romper cualquier vínculo entre oficiales de las fuerzas armadas y la policía, y advirtió sobre lo que sería, según él, el uso indebido de la contrainteligencia, al parecer molesto por la referida investigación.

Wílmer Mejía, funcionario del DNI
Wílmer Mejía, funcionario del DNI salpicado en las acusaciones de filtraciones a las disidencias de las Farc - crédito Noticias Caracol

Los lazos entre oficiales del ejército y la policía deben cortarse de inmediato, la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información”, declaró el presidente en su declaración, en la que dijo que existiría, en su concepto, oportunismo en sus denuncias, pues los que acusan serían los mismos que han sido señalados por corrupción en el pasado; con lo que intentó desestimar este escándalo que ha alcanzado grandes proporciones.

“Qué coincidencia que ahora denuncien a quienes vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la fuerza pública”, concluyó Petro en su pronunciamiento, con lo que le salió al paso a las revelaciones que apuntan a Huertas y Mejía como los dos miembros de organismos del Estado como los nexos con las disidencias. Aunque, a juzgar por su mensaje, no se refirió a las versiones sobre el presunto respaldo de estas fuerzas a su campaña en 2022.

Más Noticias

Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”

El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Petro volvió a defender al

Millonarios estaría cerca de cerrar su segundo fichaje de cara a la temporada 2026: “Analiza valores”

El interés del jugador y la disposición de los clubes facilitan el avance de las negociaciones, y permitirían que el mediocampista bogotano se integre al plantel azul para la campaña 2026

Millonarios estaría cerca de cerrar

Vuelos en Colombia desde $99.000 por Black Friday: claves para comprar barato y viajar en fecha especial

Encontrar vuelos baratos puede depender tanto del momento como de la forma en la que se realiza la búsqueda, especialmente en días de descuento

Vuelos en Colombia desde $99.000

Estas son las cinco marcas que más carros vendieron en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025 con casi 16.000 reservas

Las cinco marcas más vendidas del evento confirmaron el crecimiento de los autos eléctricos e híbridos en Colombia y la preferencia de los compradores por marcas confiables y modernas

Estas son las cinco marcas

CNE abrió investigación a Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano por retirarse de la consulta popular organizada por el Pacto Histórico

El tribunal abrió una indagación preliminar por la salida de ambas colectividades de la consulta del Pacto Histórico, para determinar si deben devolver los recursos utilizados en la organización del evento

CNE abrió investigación a Unión
MÁS NOTICIAS