Casi 350 niños han sido dados de baja en combates en Colombia desde 1998, aseguró Gustavo Bolívar: “Ningún menor debe estar en la guerra”

El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Guardar
Gustavo Bolívar enfatizó que la
Gustavo Bolívar enfatizó que la presencia de menores en el conflicto obedece a condiciones de desigualdad y abandono que el Estado no ha resuelto durante décadas - crédito @AnatoNacional/X

El reclutamiento forzado de niños y adolescentes continúa siendo uno de los dramas más persistentes y dolorosos en Colombia.

De acuerdo con cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica contenidas en el informe “Una guerra sin edad”, por lo menos 16.879 menores fueron reclutados por grupos armados entre 1960 y 2016.

A este número se suman 1.200 casos registrados por Unicef y la ONU entre 2019 y 2024, además de 55 menores reportados solo en el primer semestre de 2025, como indica la Defensoría del Pueblo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estas cifras, según Gustavo Bolívar en su blog, no evidencian el alcance real del fenómeno porque “hay un gran subregistro”.

Los propios excomandantes de las Farc, en declaraciones ante la JEP, admitieron que 18.000 menores fueron reclutados entre 1996 y 2006. El fenómeno afecta desproporcionadamente a pueblos indígenas, que concentran más de la mitad de los casos.

Gustavo Bolívar publicó su columna
Gustavo Bolívar publicó su columna del "Tetero al fusil" - crédito @GustavoBolívar

Bolívar sostiene que, por principio, “ningún menor debe estar en la guerra, sin importar cómo llega”.

El exsenador reabre el debate a raíz de los bombardeos ejecutados por el gobierno Petro en zonas de Guaviare, Arauca y Amazonas, donde Medicina Legal confirmó la muerte de 15 menores.

El hecho ha reavivado una discusión que a menudo polariza al país y que, según Bolívar, requiere abordarse “sin doble moral y con honestidad”.

A juicio de Bolívar, los gobiernos nunca deberían bombardear objetivos sin antes descartar la presencia de niños, aunque reconoce que no se trata de una tarea sencilla.

Explica que los grupos armados han aprendido a “utilizar niños en sus círculos de seguridad”, generando un gran costo político al gobierno que ordene operativos a sabiendas del posible daño a menores.

La columna también advierte sobre la complejidad de realizar operaciones de inteligencia que permitan detectar menores en campamentos armados.

Gustavo Bolívar señaló que los
Gustavo Bolívar señaló que los grupos armados explotan esta situación para obtener ventajas políticas - crédito Carlos Ortega/EFE

Bolívar subraya que infiltrar informantes entre combatientes puede demorar varios años y pone en peligro la vida de quienes desarrollan esa labor.

Otro dato relevante proviene del informe Vides Internacional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ohchr), que señala que el 83,7% de los menores combatientes fueron clasificados como voluntarios por el Icbf, aunque Bolívar matiza esta cifra.

Describe que muchas familias sufren amenazas o condiciones de extrema necesidad que llevan a los menores a unirse a los grupos armados, motivados más por la supervivencia que por una auténtica decisión personal.

“Pobreza, desigualdad y hambre los empujan a esos caminos”, argumenta, calificando de falacia que su vinculación sea siempre voluntaria. Como reflejo de esa realidad, los departamentos de Cauca y Chocó presentan los mayores niveles de reclutamiento forzado.

En las operaciones militares de los últimos 27 años han muerto 348 menores, la mayoría bajo gobiernos anteriores a Petro.

159 en el Gob Pastrana, 110 en el de Uribe, 46 en el de Santos , 26 en el de Duque, 19 en el de Petro”, puntualizó Bolívar.

Gustavo Bolívar atribuye responsabilidad tanto
Gustavo Bolívar atribuye responsabilidad tanto a los grupos armados como al Estado, y remarca que sin inversiones sociales a largo plazo y atención efectiva a los territorios más vulnerables - crédito Colprensa

El Observatorio de Niñez y Conflicto Armado (Onca) estima que en el primer semestre de 2025 unas 362.243 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de desplazamiento, violencia o daños colaterales.

Bolívar advierte que “los niños se han vuelto un arma estratégica para los grupos armados”, estrategia que pone a cualquier gobierno ante decisiones difíciles, como la sucedida recientemente en Guaviare, cuando se debió elegir entre evitar una emboscada al Ejército o arriesgar la vida de menores que podrían encontrarse entre los combatientes.

En su análisis, el columnista responsabiliza tanto a los grupos armados como al Estado por el reclutamiento forzado. Señala que “la raíz está en la histórica desigualdad” y el abandono de territorios por parte de los gobiernos, lo que propicia que miles de niños tengan pocas alternativas fuera de la criminalidad.

Bolívar destaca esfuerzos del gobierno actual en reducción de pobreza, acceso a educación y entrega de tierra, aunque reconoce que la desigualdad sigue siendo elevada y que el problema requiere inversiones sociales sostenidas durante varios gobiernos para empezar a ver cambios estructurales.

Para el columnista, mientras Colombia no supere el rezago social y la inequidad, los niños seguirán en riesgo dentro de la guerra.

Más Noticias

El festival ondas sorprende con Encanto en pantalla gigante y la Orquesta Sinfónica de Bogotá tocando en vivo

La familia Madrigal y los ritmos colombianos se apoderan de Bogotá en una experiencia única, donde la banda sonora de Encanto sonará en directo para el deleite de todos los asistentes

El festival ondas sorprende con

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá

La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Citan a debate de control

Centro Democrático cuestionó la entrevista que un medio en México le hizo a Iván Cepeda: “Se omiten hechos ampliamente conocidos”

El partido opositor al gobierno de Gustavo Petro envió una carta a La Jornada en la que solicita contrastar la entrevista concedida por el precandidato con documentos oficiales, decisiones judiciales y testimonios rendidos bajo juramento

Centro Democrático cuestionó la entrevista

Petro nombró como nuevo gestor de Paz a alias Samir, y Daniel Briceño le contestó: “Ahora un asesino de 13 soldados es premiado”

El concejal de Bogotá aseguró que el Gobierno respalda a responsables de crímenes graves y vinculó este hecho con anteriores controversias sobre la selección de negociadores de paz

Petro nombró como nuevo gestor

Apoyo al nuevo director deportivo de Millonarios, tras la tensión que se vivió con Hernán Torres en su presentación: “Nos hemos acostumbrado”

Los Embajadores presentaron a su nuevo director deportivo, que llega en reemplazo de Ricardo “el Gato” Pérez, pero en la rueda de prensa hubo el “primer roce”

Apoyo al nuevo director deportivo
MÁS NOTICIAS