
El proyecto de decreto que propone eliminar los requisitos de formación académica y experiencia profesional para acceder a los altos cargos diplomáticos provocó un fuerte rechazo entre los gremios de diplomáticos de carrera. La Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) y la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) se pronunciaron en contra de esta medida, que consideran una amenaza para la profesionalización del servicio exterior y un paso atrás en la calidad de la representación de Colombia en el mundo.
En una entrevista exclusiva con El Tiempo, los voceros de ambas organizaciones expresaron su preocupación sobre las posibles implicaciones de este proyecto. Camilo Vizcaya, presidente de Unidiplo, fue enfático al señalar que el decreto podría estar vinculado a intereses políticos, en un momento en que las elecciones están cada vez más cerca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tememos que sea para hacer política en el marco del proceso electoral que ya inició”, dijo Vizcaya, al hacer referencia a los nombramientos previos de personas sin la formación requerida para ocupar cargos diplomáticos.

El principal argumento que esgrimen tanto Unidiplo como Asodiplo es que el servicio diplomático debe ser gestionado por profesionales altamente capacitados. Para Vizcaya, este decreto pone en riesgo la proyección internacional de Colombia y la imagen que el país quiere proyectar al mundo: “Si el presidente ha dicho que quiere convertir a Colombia en el corazón del mundo, no tiene sentido que se eliminen los requisitos que aseguran que nuestros representantes diplomáticos estén capacitados”.
El presidente de Unidiplo también comparó la situación con otros ámbitos en los que la profesionalización es crucial y al diario citado, señaló: “No imagino a un general del Ejército dirigiendo una división o un batallón, sin la experiencia ni conocimientos adquiridos con los años”.
A su juicio, la eliminación de los requisitos académicos y de experiencia podría socavar la credibilidad y la capacidad de la diplomacia colombiana, especialmente si se adoptara en el contexto de un Gobierno —en referencia al de Gustavo Petro— con fuertes intereses electorales.

El concurso para ingresar a la Carrera Diplomática es uno de los más prestigiosos en el país, pero la medida pone en duda el propósito de esa selección: “Hace un mes se presentaron 2.500 personas al concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática, concurso que se celebró en 28 ciudades del país y 6 del exterior. ¿Para qué motivamos este tipo de ejercicios, si un mes después el Gobierno les dice que no tienen que hacer una carrera diplomática para llegar a ser embajadores?”.
El temor más grande, tanto para Unidiplo como para Asodiplo, es que la eliminación de los requisitos esté orientada a favorecer nombramientos políticos, algo que ya se ha evidenciado en ocasiones pasadas.
“Alertamos sobre el riesgo de que la medida buscará empeorar las prácticas de este y pasados gobiernos de designar de manera exprés a embajadores y cónsules cercanos al poder y sin experiencia”, afirmó a la fuente en mención, al señalar que estos cargos suelen ser apetecidos no solo por su influencia, sino por los altos salarios y beneficios que otorgan.

Además, la eliminación de estos requisitos podría dejar en manos de personas no capacitadas la supervisión de temas clave, como la transparencia de las elecciones en el exterior, un aspecto crítico para los colombianos que viven fuera del país.
Otro punto que genera malestar es la contradicción con las promesas realizadas por el presidente Gustavo Petro durante su campaña electoral. En varias ocasiones, el presidente se comprometió a fortalecer la Carrera Diplomática y a asegurar que al menos el 50% de los embajadores fueran seleccionados de este cuerpo. Sin embargo, la cifra actual está por debajo del 30%, lo que ha generado desconfianza entre los diplomáticos de carrera.
“Esos requisitos no son caprichos, por el contrario, buscan que la representación del país y la atención a los colombianos cumplan con estándares de profesionalización y competitividad”, indicó Nathalia Sánchez, vicepresidenta de Asodiplo.

Según los delgados, la eliminación de los requisitos no solo afecta a la diplomacia colombiana hoy en día, sino que tiene consecuencias de largo plazo.
“Estamos analizando las opciones jurídicas, además de los comentarios que se harán al texto. No somos los únicos en contra. Hemos visto cómo distintos sectores políticos y sociales se han pronunciado negativamente frente a esta iniciativa. El presidente es un demócrata y como tal, esperamos que nos escuche”, explicó Vizcaya al diario citado.
Sánchez advirtió que, si bien el Gobierno podría estar pensando en una solución a corto plazo para fortalecer su estructura diplomática, lo cierto es que esta reforma podría tener efectos muy negativos a largo plazo.

Ante la situación, Unidiplo y Asodiplo no se quedan de brazos cruzados, ya que ambas organizaciones están estudiando los pasos a seguir y preparando un conjunto de comentarios formales al decreto durante el periodo de consulta ciudadana.
“Vamos a hacer comentarios al decreto dentro del término dado para consulta con la ciudadanía. Si los comentarios no son tenidos en cuenta y el decreto se expide tal como está en este momento, lo demandaremos, solicitando la suspensión provisional de su aplicación para minimizar al máximo el daño que le pueda causar al país”, advirtió Sánchez.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu auto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este lunes 24 de noviembre
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se llevarán a cabo en tu localidad

Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Conciertos del Grupo Niche y El Gran Combo emocionan a los asistentes hasta las lágrimas: “Me siento como en casa”
El tour se ha llevado todos los aplausos y en redes sociales felicitan a sus integrantes por dejar en alto a sus países de origen



