
Armando Benedetti, actual titular de la cartera del Interior en Colombia, fue incorporado recientemente a la Lista Clinton, lo que generó respuestas y acciones de carácter individual e institucional.
El Gobierno estadounidense presidido por Donald Trump agregó a Benedetti, al presidente Gustavo Petro, a Verónica Alcocer, esposa del mandatario, y a Nicolás Petro, hijo del presidente, en ese registro que señala a personas y entidades sospechadas de estar relacionadas con recursos ligados al tráfico de drogas.
En distintas ocasiones, Benedetti ha manifestado su desacuerdo con la decisión de incluirlo en la Lista Clinton.
Durante la mañana del 24 de noviembre, el ministro retomó el asunto y expresó que “las hienas han salido a perseguirme”, en referencia a quienes, según él, han aprovechado la situación para atacarlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de la cartera del Interior en un mensaje en su cuenta de X abordó públicamente el tema, señalando que ha sido objeto de acoso y señalamientos infundados desde que apareció en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, de acuerdo con sus palabras.
Benedetti subrayó que, a pesar de la ausencia de pruebas concretas o testimonios directos, se ha visto envuelto en una serie de conjeturas y teorías, según él, sin fundamento, las cuales —según él— han sido amplificadas por distintos sectores mediáticos enfocados, en sus palabras, más en el espectáculo que en la veracidad.
“Desde que me incluyeron en la Ofac, las hienas han salido a perseguirme y a rodearme, y como siempre sin una prueba o un testigo o lugar de los hechos, e inventando teorías con base en supuestos que siempre son desmentidos, y eso a la prensa no le importa. Les gusta es el show”, escribió en su cuenta de la red social X el funcionario perteneciente a la administración del Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

En su pronunciamiento, Benedetti utilizó la figura de “las hienas” para referirse a quienes, según él, han aprovechado su inclusión en la lista OFAC para atacarlo, aunque no precisó a qué personas o grupos aludía con esa expresión. A lo largo de los últimos días, el ministro ha compartido su experiencia tras ser incorporado al registro de la OFAC, describiendo el impacto personal y mediático que esta medida ha tenido en su entorno.
En relación con este asunto, Semana informó que la Casa de Nariño solicitó orientación al Senado sobre el procedimiento adecuado para asegurar el pago del salario mensual a quienes se encuentran afectados por sanciones internacionales. El medio detalló que este tipo de trámite ya había sido implementado previamente para los excomandantes de las Farc, quienes enfrentaron obstáculos similares para abrir cuentas bancarias y recibir sus pagos de manera regular.
En torno a las dificultades para recibir pagos tras la sanción, la solución establecida ha sido realizar los depósitos mediante cheques. Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, confirmó en una entrevista en revista Semana que este ha sido el mecanismo por el cual la familia ha podido acceder a los sueldos.

Guerrero relató el impacto emocional y la sorpresa que supuso para su entorno la inclusión en la Lista Clinton, destacando que siempre percibió dicho registro como dirigido únicamente a narcotraficantes y negando cualquier vínculo de ella o de su esposo con actividades de ese tipo.
“Nos dio muy duro como familia. Estuvimos varios días en shock, impactados. Uno nunca se lo imagina. Desde que existe la Lista Clinton, siempre había tenido presente que incluían a narcotraficantes. Nunca he estado involucrada con un narcotraficante y Armando tampoco”, explicó en su momento la esposa del ministro del Interior.
Por su parte, el ministro Armando Benedetti ha abordado el tema en diversas ocasiones y, durante una entrevista concedida a Semana, se manifestó sobre los motivos detrás de su inclusión en la lista OFAC. Benedetti atribuyó esta medida a su postura en defensa de la “dignidad nacional” y del presidente Gustavo Petro, rechazando categóricamente cualquier nexo con el narcotráfico.

En sus palabras: “Me meten en la lista Ofac sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto”. Además, subrayó ante el medio: “Nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante”.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia




