
Apenas horas después de que el país conociera un nuevo escándalo en el que estaría involucrado altos mandos de la Dirección Nacional de Inteligencia y el Ejército Nacional, la entidad abrió formalmente una investigación contra su funcionario.
Según la información revelada en la noche del domingo 23 de noviembre, Wilmar Mejía, director de Inteligencia, habría tenido nexos con alias Calarcá, de las disidencias de la Farc, con el propósito de filtrar información relevante sobre acciones reservadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante las denuncias, la DNI aseguró que desplegó un equipo especializado para corroborar la información, la tiempo que manejará la información con la mayor reserva para evitar posibles fugas de información.
“La Dirección Nacional de Inteligencia se permite informar a la opinión pública que, frente a las recientes publicaciones y versiones difundidas en algunos medios de comunicación sobre el Director de Inteligencia, Wilmar Mejia, la entidad ha puesto en marcha todas las acciones necesarias para garantizar total claridad y transparencia”, señaló la entidad.

Según el comunicado emitido el 24 de noviembre, el director general de la entidad, Jorge Lemus, activó de inmediato estos mecanismos para garantizar “total claridad y transparencia” en la evaluación de las denuncias.
El pronunciamiento precisa que, junto a la indagación iniciada por la Dirección de Contrainteligencia, la Inspectora General de la entidad —designada de manera directa por el presidente de la República— lidera un proceso paralelo, buscando establecer de manera objetiva la veracidad de las versiones que circulan en los medios.
Sobre los antecedentes de Mejia dentro de la institución, la entidad aclaró que el funcionario se integró el 10 de mayo de 2024 como agente de inteligencia y fue promovido al cargo directivo el 20 de febrero de 2025. El documento enfatiza que las acusaciones reseñadas en la prensa corresponden a periodos anteriores a su vinculación a la Dirección Nacional de Inteligencia.
El organismo recalcó que no hay registro de instrucciones emitidas ni evidencia documental que indique que Mejia haya participado en encuentros en Venezuela, descartando la existencia de “trazabilidad alguna” respecto a esos señalamientos.

Frente a estas circunstancias, el propio director nacional de Inteligencia resaltó la postura institucional sobre la polémica. “La Dirección Nacional de Inteligencia actúa bajo los más estrictos principios de legalidad y transparencia. No toleramos prácticas que vulneren la ley ni la confianza pública; por eso, toda información será verificada con rigor y sin margen de duda”, indicó.
A su vez, el el funcionario remarcó la importancia de resguardar los valores internos y la reputación de la entidad. “Nuestra obligación es proteger la integridad institucional y garantizar que cada proceso interno se adelante con objetividad, responsabilidad y respeto por la verdad. No permitiremos que información imprecisa afecte el trabajo serio y comprometido de nuestra entidad. No es una simple investigación exhaustiva sino efectiva”concluyó.
Finalmente, la Dirección Nacional de Inteligencia ratificó su adhesión a la ley, la defensa de la institucionalidad y la disposición de colaborar activamente en el esclarecimiento de los hechos señalados, afirmando que mantendrá una conducta firme ante cualquier irregularidad reportada y sostendrá su compromiso de servicio profesional a Colombia.

Entretanto, Lemus ya había advertido que, una vez se conocieron los archivos secretos, tuvo comunicación inmediata con Wilmar Mejía para conocer su versión de los hechos, además de advertir que no estaba garantizada su salida de la entidad hasta no culminar con las averiguaciones.
“Él me dijo que estaba muy achantado por todo lo que le habían inventado.No lo puedo de una vez decir que se va por esta noticia, tengo primero que mirar a ver si es cierto”, señaló Lemus en entrevista con La W Radio.
Más Noticias
El Ejército investiga filtraciones que frustraron la captura de alias Marcos, uno de los cabecillas de las disidencias más buscados
La controversia por la integridad institucional y las disputas entre fuentes oficiales y periodísticas mantienen la atención sobre la seguridad en Tolima

Daniel Quintero se pronunció tras condena contra el hermano del expresidente Uribe: “Los 12 apóstoles fue un grupo paramilitar que mató a cientos de personas”
Ante la condena de Santiago Uribe Vélez, el exalcalde de Medellín remarcó la repercusión de la sentencia y la vinculó el caso con décadas de violencia y paramilitarismo en Antioquia

Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento



