
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero marcó un nuevo capítulo en su separación del Pacto Histórico, el movimiento político fundamental dentro de la coalición de izquierda en Colombia, al que en su momento brindó su apoyo. No obstante, ahora parece que las circunstancias cambiaron, y su relación con la coalición se transformó en un camino de distanciamiento y tensiones políticas.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el precandidato presidencial expresó su rechazo hacia las decisiones de las “cúpulas de la izquierda” que, según él, intentaron arrebatar la Gobernación de Magdalena al movimiento Fuerza Ciudadana, de la mano de partidos como Cambio Radical y el Centro Democrático, tradicionalmente de centroderecha.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este mensaje de Quintero se produce tras las elecciones atípicas celebradas en el departamento de Magdalena el domingo 23 de noviembre, donde Margarita Guerra, del movimiento Fuerza Ciudadana, logró una victoria aplastante.

Quintero, que era una figura cercana al Pacto Histórico, se mostró firme en su rechazo hacia las acciones de los liderazgos dentro de la coalición, que habrían intentado alinear fuerzas con partidos de derecha para hacerle frente a Fuerza Ciudadana en Magdalena. La victoria de Margarita Guerra y la derrota de los candidatos respaldados por el partido del presidente Gustavo Petro significan, para el exalcalde de Medellín, una lección para el futuro del panorama político del país.
El exalcalde de Medellín celebró de alguna manera la derrota del Pacto Histórico en Magdalena, al destacar que la coalición fue derrotada por “una mayoría absoluta”.
“(...) Hoy fueron derrotados por mayoría absoluta. Campanazo para lo que se viene. Mientras estas cúpulas, desleales, desagradecidas y dispuestas a lo que sea por el poder, manejen al Pacto, yo y millones más no estaremos allí”, escribió el líder paisa en su cuenta de X.

Ante este mensaje, varios usuarios expresaron sus opiniones, al señalar lo que perciben como la política de conveniencia, llena de movimientos estratégicos y cambios de postura. Comentaron cómo, de ser una figura clave y cercano a representar al partido como candidato presidencial, ahora Daniel Quintero se convirtió en un crítico de la gestión interna del Pacto Histórico y de las acciones de sus militantes.
Así se distanció Daniel Quintero del Pacto Histórico
El distanciamiento entre Daniel Quintero y el Pacto Histórico se profundizó tras su retiro de la consulta presidencial interna del 26 de octubre de 2025. El exalcalde de Medellín alegó “falta de garantías” y “preocupaciones jurídicas” en el proceso, al señalar que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de convertir la consulta en interpartidista ponía en riesgo su participación en futuras contiendas presidenciales.
El retiro de Quintero también responde a las tensiones internas dentro de la coalición; a pesar de contar con el apoyo de Gustavo Petro, varios sectores del Pacto Histórico mostraron resistencia a su candidatura, acusándolo de no representar las mayorías ni las banderas éticas del movimiento.

Según el exalcalde de Medellín, la medida tomada por el CNE tenía como objetivo dejarlo fuera de la posibilidad de participar en la consulta del Frente Amplio en el futuro, una coalición más amplia. Él consideró esta acción como una “trampa” diseñada para excluirlo de la carrera presidencial.
Además, se sumaron cuestionamientos por las investigaciones judiciales que enfrenta, incluidas imputaciones por corrupción relacionadas con su tiempo como alcalde de Medellín, lo que intensificó el rechazo de algunos sectores progresistas (interés indebido en la celebración de contratos, prevaricato por acción y peculado por apropiación, son los delitos que lo acechan).
Con su retiro de la consulta, Daniel Quintero se alejó de un proceso que él mismo consideraba “viciado” y puso en evidencia las divisiones dentro del Pacto Histórico. Este quiebre podría tener implicaciones clave para las elecciones presidenciales de 2026, donde el exalcalde busca construir una alternativa política fuera de la coalición.
Más Noticias
PSG vs. Tottenham: hora y dónde ver al campeón de la Uefa Champions League en Colombia
El equipo de Luis Enrique busca llevarse los tres puntos frente a los londinenses, en un duelo que será la reedición de la Supercopa europea a comienzos de la presente temporada
Presidente de Indumil respondió a versiones de reuniones con miembros de las disidencias de las Farc tras explosiva revelación
Juan Carlos Mazo, coronel retirado del Ejército y que tiene a su cargo la firma que fabrica, exporta y comercializa armas, dio a conocer su posición frente a las informaciones en las que se le vinculó en estos encuentros, que se habrían llevado a cabo en Bogotá

Consejo Superior aceptó la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera
Múnera dejó el cargo tras una votación de cinco apoyos contra una abstención, en medio de protestas y cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la continuidad institucional

Valor de cierre del euro en Colombia este 24 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Bucaramanga reactivó subsidio del 50% en transporte público: estos son los requisitos para acceder al beneficio del Metrolínea
El programa social busca facilitar el acceso al sistema de transporte masivo, ofreciendo descuentos exclusivos a quienes cumplan con los requerimientos establecidos por la Administración local y presenten la documentación correspondiente



