
Durante un foro virtual del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez había anunciado que el concejal Daniel Briceño será la cabeza de lista del partido político para la Cámara de Representantes por Bogotá en las elecciones parlamentarias de 2026.
Sin embargo, se conoció que el hoy cabildante bogotano podría quedar inhabilitado para los comicios del próximo año, según denunció el abogado Oscar Benavides ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el jurista, la postulación de Briceño contraviene el artículo 179 (numeral 8) de la Constitución Política de Colombia, que prohíbe a quienes hayan ejercido autoridad política durante el año anterior a la elección aspirar a un escaño en el Congreso.
“El artículo 179 de la Constitución es claro: Nadie que haya ejercido autoridad política dentro del año previo a la elección puede llegar al Congreso de la República, además el Consejo de Estado lo ha reiterado una y otra vez: los concejales ejercen autoridad política”, afirmó Benavides.
Benavides recordó que, para poder participar en los comicios de 2026, Briceño debió haber renunciado a su cargo de concejal en marzo del año en curso.
Sin embargo, el abogado señala que el dirigente no solo no presentó su renuncia, sino que continúa integrando comisiones, tomando decisiones y votando proyectos en el Concejo de Bogotá.
Benavides enfatiza que la inhabilidad es absoluta y no puede subsanarse posteriormente ni mediante maniobras legales, especialmente si el funcionario ha intervenido en asuntos de contratación pública.
“El país se pregunta, ¿será que está usando el salario que se le paga como Concejal para preparar su campaña?, ¿sus funcionarios, en lugar de trabajar por la capital y por aquello para lo que fueron elegidos, están interviniendo indebidamente en política?, ¿por qué sigue recibiendo sueldo público mientras lo promueven como candidato?, ¿acaso eso no constituye una falta electoral?”, cuestionó el jurista.
Otro aspecto señalado por Benavides es la ausencia de rendición de cuentas por parte de Briceño como precandidato del Centro Democrático, a pesar de la existencia de múltiples notas de prensa que lo promocionan.
El abogado calificó esta situación como “injusta con los ciudadanos, con sus electores y además profundamente antiética, configurándose como un delito electoral”.
Benavides también cuestionó la responsabilidad del Centro Democrático, al afirmar que el partido conoce la ley, la Constitución y la jurisprudencia vigente. Según su denuncia, si la colectividad insiste en presentar a Briceño como cabeza de lista, estaría induciendo al error a miles de ciudadanos y vulnerando las reglas democráticas.
“El Centro Democrático conoce la ley, la Constitución y la jurisprudencia. Si aun así lo presenta como cabeza de lista, está induciendo al error a miles de ciudadanos y burlándose de las reglas democráticas. Esa jugadita de inscribir candidatos inhabilitados, esperando resolver después en los tribunales, ya no puede seguir pasando”, declaró.

En su petición final, Benavides exigió al CNE, a la Procuraduría General de la Nación y a la Registraduría Nacional del Estado Civil que intervengan de inmediato, al igual que a la colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez para que expliquen el motivo de su respaldo a un candidato que, en su concepto, legalmente no podría posesionarse.
“Colombia no necesita políticos que abandonan sus responsabilidades por ambición ni partidos que jueguen con la democracia. Lo que este país exige es respeto por la ley, por el voto ciudadano y por la transparencia”, concluyó.
Por el momento, ni el concejal Daniel Briceño ni el partido Centro Democrático se han pronunciado sobre la denuncia expuesta por el abogado Oscar Benavides.

La oficialización de la candidatura de Briceño se produce en un contexto de tensiones internas dentro del Centro Democrático, que han dejado al descubierto profundas divisiones justo cuando se acerca la definición del candidato presidencial para 2026.
La reciente cancelación del contrato con la encuestadora brasileña AtlasIntel desencadenó una serie de disputas que venían gestándose desde hace meses y que ahora se manifiestan con mayor claridad.
La situación se agravó cuando Andrés Guerra renunció a su precandidatura. “No compartí su forma de actuar y lo que opinó de nuestro partido”, en referencia directa al precandidato Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay
Más Noticias
Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 25 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 25 de noviembre de 2025
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

Así fue la primera jornada de la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto



