Se restablece la movilidad en Bogotá: TransMilenio reactiva operación de las estaciones de la Troncal Calle 26

El sistema de transporte masivo implementó retornos y desvíos de servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, en la tarde de lunes 24 de noviembre

Guardar
La Secretaría de Movilidad implementa desvíos y regula el tráfico para mitigar el impacto de las protestas en la ciudad - crédito Secretaría de Movilidad

La jornada de protestas estudiantiles en Bogotá agravó el panorama de movilidad durante la tarde del lunes 24 de noviembre, cuando estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia bloquearon la Avenida El Dorado, a la altura del campus universitario.

De acuerdo con las autoridades distritales, las manifestaciones respondieron tanto a la reciente decisión judicial que anuló la designación de Leopoldo Múnera como rector de la universidad como a la elección de José Lizcano en el mismo cargo, un proceso criticado por diferentes sectores académicos y estudiantiles por la percepción de falta de transparencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las autoridades recomiendan utilizar la Avenida de las Américas, la Avenida Esperanza y la Avenida José Celestino Mutis como rutas alternas - crédito Concejal Juan David Quintero

El bloqueo total sobre la calle 26 interrumpió temporalmente el funcionamiento de los buses troncales de TransMilenio, generando severas afectaciones en la movilidad y prolongados retrasos para los usuarios del transporte público. Durante el avance de los manifestantes, quienes se desplazaron desde la carrera 35 hacia el occidente de la ciudad, con destino a la Secretaría de Educación, el tránsito se vio especialmente comprometido en este sector.

La Secretaría de Movilidad indicó que equipos de autoridades de tránsito y gestores de convivencia permanecen en la zona regulando el tráfico y coordinando desvíos para mitigar el impacto de la movilización. Los cierres se mantuvieron en dirección oriente-occidente a la altura de la calle 26 con carrera 35, y en sentido occidente-oriente en la calle 26 con carrera 66.

Como parte de la respuesta oficial, miembros de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) se desplegaron en los alrededores de la universidad para intentar despejar la vía y restablecer la circulación, en un contexto marcado por el llamado de los manifestantes a mantener la presión hasta obtener respuestas sobre los procesos de designación de las autoridades universitarias.

La Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden intervino para despejar la vía y restablecer la circulación en la zona universitaria - crédito X

Por otro lado, el sistema masivo de transporte TransMilenio anunció afectaciones operativas en el corredor de la calle 26, como respuesta a las manifestaciones externas a su operación habitual. Según reportó el sistema, se activó el retorno de buses en las estaciones Corferias y Concejo de Bogotá. Los servicios GK43 y BK16 realizan retorno en la estación CAD, mientras que el servicio dual P85 ajustó su ruta y opera con desvíos.

Adicionalmente, TransMilenio suspendió el servicio en las estaciones Ciudad Universitaria y Corferias. La empresa reiteró a los usuarios que consulten el estado de las rutas antes de desplazarse y consideren los cambios temporales mientras persista la situación en la zona de influencia de las protestas.

Sobre las 6:30 p. m., el flujo de vehículos por avenida El Dorado (calle 26) volvió a funcionar plenamente en ambas direcciones tras las afectaciones recientes, según reportaron la Secretaría de Movilidad y TransMilenio.

El restablecimiento del tránsito implicó la reactivación del paso para los servicios troncales, permitiendo que los buses de la Troncal Calle 26 operen con normalidad. Adicionalmente, se anunció la cancelación de las maniobras de contraflujo que se habían implementado como medida temporal.

Una vez concluyó los bloqueos, la estación Ciudad Universitaria entró nuevamente en operación sumándose a las de: Centro Memoria, Concejo de Bogotá, Corferias, Quinta Paredes, Gobernación, CAN - British Council, Salitre el Greco - Vive Claro, y El Tiempo - Cámara de comercio de Bogotá.

Críticas a las manifestaciones registradas en la tarde de lunes 24 de noviembre

Las acciones de la Policía Nacional en la avenida El Dorado continuaron en el sector tras la instrucción emitida por el alcalde Carlos Fernando Galán, que tomó la decisión de intervenir para agilizar el restablecimiento de la movilidad en uno de los corredores viales más importantes de la ciudad.

La administración local aseguró que la medida busca equilibrar el derecho a la protesta con la obligación de proteger la integridad y la circulación de los ciudadanos. El alcalde fue enfático al justificar el uso de recursos estatales para contener disturbios:

“Quiero reiterar que en Bogotá, ante cualquier acto de violencia, vamos a hacer uso de la fuerza legítima del estado para recuperar el orden y garantizar los derechos de toda la ciudadanía”, destacó Galán al dar balance de la situación.

Para el secretario de Gobierno,
Para el secretario de Gobierno, estos comportamientos “son desmedidos con una ciudad que da plenas garantías a la movilización pacífica" - crédito Gustavo Quintero/X

Al respecto, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, detalló los procedimientos que condujeron a la intervención de la fuerza pública. “Desde las 16:42 horas se suspendió la etapa de diálogo con los manifestantes que se encontraban en la Av. El Dorado en el sector del CAN. En consecuencia, le solicitamos a la fuerza pública intervenir, acción que inició a las 17:13 horas”, declaró Quintero, subrayando que la decisión fue tomada luego de intentar por vías pacíficas la normalización de la vía.

El impacto de los bloqueos sobre la operación del sistema TransMilenio fue significativo, con más de 75.000 usuarios afectados durante las horas de mayor congestión. Además, la infraestructura de la Secretaría de Educación de Bogotá resultó atacada en medio de los incidentes.

Para el secretario de Gobierno, estos comportamientos “son desmedidos con una ciudad que da plenas garantías a la movilización pacífica”, recalcando así la necesidad de rechazar episodios violentos en el marco de la protesta social.

En este mismo escenario, el concejal Juan David Quintero, conocido por su postura crítica frente a los bloqueos que afectan la movilidad en Bogotá, manifestó su rechazo a las manifestaciones que han obstaculizado la operación de TransMilenio.

TransMilenio suspende temporalmente el servicio en las estaciones Ciudad Universitaria y Corferias por bloqueos en la zona - crédito Juan David Quintero

Desde su cuenta de X, Quintero expresó: “No podemos permitir más bloqueos violentos que afecten @TransMilenio! Cada minuto son 1.000 personas afectadas ¿Por qué nos toca caminar durante horas por culpa de unos pocos que no tienen control? NO MÁS! Nuestro proyecto de acuerdo solucionará eso. NO MÁS BLOQUEOS! Bogotá otra vez de rodillas mientras unos pocos juegan a incendiar la ciudad. La gente camina kilómetros, el centro colapsa y nadie asume el control. Esto no es protesta, es un ataque a nuestros derechos. Recuperar @Transmilenio es recuperar el orden. Nuestro proyecto hará eso".

Mientras la movilidad avanza hacia la normalización tras los bloqueos, TransMilenio precisó que las siguientes estaciones dejaron de operar temporalmente:

  • Ciudad Universitaria
  • Corferias
  • Quinta Paredes
  • Gobernación, CAN - British Council
  • Salitre el Greco - Vive Claro
  • El Tiempo - CCB.

Movilizaciones en Bogotá

Durante la semana del 25 al 30 de noviembre de 2025, Bogotá será epicentro de múltiples movilizaciones y actividades ciudadanas convocadas por organizaciones sociales y comunitarias. La agenda contempla plantones, eventos culturales y marchas que, según la Secretaría Distrital de Gobierno, contarán con el acompañamiento de equipos de gestoras y gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos.

El martes 25 de noviembre, se prevé un plantón del movimiento #25N bajo el lema “¡Tómate la calle, que ningún falte!” a las 12:00 m. en el Centro de Atención de la Fiscalía (CAF), ubicado en Calle 19 con Carrera 27. La convocatoria está liderada por Somos un rostro colectivo ADE.

Colectivos universitarios y sindicatos realizarán
Colectivos universitarios y sindicatos realizarán un plantón contra el fascismo en la Universidad Nacional el 26 de noviembre - crédito Mónica Hernández/Alcaldía de Bogotá

Ese mismo día, desde las 3:00 p. m., se desarrollará un evento cultural con reivindicaciones anti patriarcales y anti carcelarias al exterior de la Cárcel El Buen Pastor. Asimismo, está pendiente de confirmación una gran movilización campesina convocada por ANUC, que se dirigiría hacia la Plaza de Bolívar.

El miércoles 26 de noviembre, a partir de las 10:00 a. m., diferentes colectivos universitarios y sociales darán cita en la Universidad Nacional de Colombia (entrada calle 26) para un plantón contra el fascismo y en defensa de la universidad pública.

La jornada del jueves 27 de noviembre incluirá un evento cultural “Bailatón de la 7ma” a las 12:00 p. m., en la Universidad Distrital, sede calle 40, organizado por el sector universitario. El sábado 29 de noviembre, en el Parque Urbanización La Esperanza, a las 4:00 p. m., tendrá lugar una conmemoración cultural por el 29N.

El cronograma también contempla actividades culturales antes del inicio de la semana. El domingo 23 de noviembre, a las 7:00 a. m., la Junta de Acción Comunal del Barrio Rincón de la Estancia liderará el Festival Cultural por una Ciudad Bolívar Digna, en la calle 60A sur con carrera 73J.

La Secretaría Distrital de Gobierno recomendó a la ciudadanía verificar información actualizada en canales oficiales y medios institucionales, y planificar los desplazamientos con base en posibles desvíos o cierres viales asociados a las movilizaciones.