Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido

El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Guardar
Autoridades suspendieron un local en Teusaquillo luego de comprobar que operaba como bar bajo la fachada de sindicato, tras reiteradas quejas de residentes por molestias y fallas en seguridad y documentación - crédito @SeguridadBOG / X

La presión de los vecinos de Galerías en Teusaquillo logró que las autoridades intervinieran un establecimiento que, bajo la apariencia de un “sindicato”, operaba en realidad como un bar, generando molestias por el exceso de ruido y vulnerando la tranquilidad de la zona residencial.

El operativo, que culminó con la suspensión del local por diez días, puso en evidencia una serie de irregularidades tanto en la documentación como en las condiciones de seguridad del lugar. El procedimiento se llevó a cabo tras reiteradas denuncias de los residentes, que manifestaron que el ruido proveniente del bar les impedía descansar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la intervención, funcionarios de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Seccional de Inteligencia solicitaron a la administradora los documentos que acreditaran la naturaleza sindical del establecimiento.

La intervención en Galerías responde
La intervención en Galerías responde a denuncias de vecinos afectados por el exceso de ruido y la alteración de la tranquilidad en Teusaquillo - crédito @SeguridadBOG / X

Los encargados insistieron en que se trataba de una organización sindical, pero no presentaron los soportes requeridos. Además, las personas presentes en el interior del local confirmaron que desconocían cualquier figura sindical, no poseían carnet alguno y reconocieron que el lugar funcionaba con una carta de bebidas alcohólicas y precios, lo que desmentía la versión de los propietarios.

En septiembre, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ya había realizado una inspección técnica en el sitio y emitido un concepto desfavorable. El informe señalaba que el bar no cumplía con las medidas básicas de seguridad humana: no disponía de iluminación de emergencia, carecía de detectores de humo y no contaba con un plan de emergencias.

Durante la reciente intervención, se constató que las ventanas estaban completamente cubiertas con tablas pintadas de negro y cortinas oscuras, lo que impedía la ventilación adecuada y representaba un riesgo para los asistentes.

La Policía, por su parte, efectuó registros a las personas presentes, inspeccionó los baños, el área del bar y el inventario de licores. Estas acciones permitieron consolidar las irregularidades detectadas y fundamentar la suspensión temporal del establecimiento.

El establecimiento operaba bajo la
El establecimiento operaba bajo la fachada de sindicato, pero funcionaba realmente como bar, según confirmaron las autoridades de Bogotá - crédito @SeguridadBOG / X

La medida se aplicó conforme al numeral 16 del artículo 92 de la Ley 1801 de 2016, que sanciona el desarrollo de actividades económicas sin cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad vigente. El bar permanecerá cerrado durante diez días, periodo en el que se mantendrán los controles en la zona.

El mayor Sergio Moreno, comandante de la Estación de Policía de Teusaquillo, explicó el objetivo de la intervención: “Llegamos a un establecimiento abierto al público para realizar los respectivos controles, teniendo en cuenta el ruido, la perturbación a la tranquilidad y a la sana convivencia. Esto con el fin de verificar estos lugares que operan bajo la fachada de sindicatos y no cumplen con la documentación exigida para su funcionamiento”.

Las autoridades recordaron que en Bogotá algunos comerciantes intentan eludir los controles registrando sus negocios como organizaciones sindicales, lo que les permite operar a puerta cerrada y presentar a los clientes como supuestos miembros mediante el pago de una cuota de afiliación disfrazada de “cover”.

La suspensión del bar en
La suspensión del bar en Galerías se fundamentó en irregularidades documentales y graves fallas en las condiciones de seguridad del local - crédito @SeguridadBOG / X

Esta práctica, que aprovecha vacíos legales, facilita la venta de licor hasta altas horas y dificulta la fiscalización. En este caso, la ausencia de documentos y la evidencia de venta directa de bebidas alcohólicas confirmaron la verdadera actividad del local.

El operativo en Galerías forma parte de una estrategia más amplia acordada en una mesa de trabajo con el Ministerio de Trabajo, que busca intensificar los controles en diferentes sectores de la ciudad.

Las autoridades reiteraron que estos procedimientos continuarán y exhortaron a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad o comportamiento contrario a la convivencia a través de la Línea 123 o en las alcaldías locales.