
El informe de Noticias Caracol sobre los presuntos archivos secretos de alias Calarcá en el Gobierno nacional, que revelan supuestos contactos entre este cabecilla e integrantes del Estado, ha generado diversas reacciones de políticos en Colombia.
María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, pidió al presidente Gustavo Petro y a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, explicaciones sobre estos hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El país debe ver esta investigación de Noticias Caracol donde se evidencia vínculos entre el terrorista de las FARC alias Calarcá, un general de la República y miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia ¿Qué hay de la financiación de la campaña de Petro? Petro le debe explicaciones al país y la Sra Fiscal General Luz Adriana Camargo también (sic)“, señaló María Fernanda Cabal.

El candidato presidencial y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, indicó que Colombia estaría frente a un quiebre de seguridad, razón por la cual cuestionó la ‘Paz Total’, asegurando que esto sería una “infiltración del Estado y abandono de la seguridad nacional”.
“¿Trabajando con el enemigo? Colombia enfrenta un escándalo de seguridad sin precedentes. La denuncia de Noticias Caracol es contundente: información de inteligencia del Estado habría terminado en manos de las disidencias. Si esto es cierto, estamos ante el mayor quiebre de seguridad del gobierno Gustavo Petro. Reuniones irregulares, pactos de no agresión, empresas fachada y filtraciones que comprometen a funcionarios cercanos al poder. ¡De no creer!“, indicó Juan Manuel Galán.

El precandidato presidencial Mauricio Cárdenas aseguró que el informe es “muy grave”, motivo por el cual afirmó que esto confirmaría la supuesta relación entre el Gobierno nacional y las estructuras armadas y terroristas.
El exministro de Hacienda pidió una política de seguridad “seria y moderna”, asegurando que “Colombia no puede vivir engañada”.
“Lo denunciado en este informe de Noticias Caracol es muy grave. Confirma que el gobierno de Gustavo Petro tiene alianzas criminales con narcotraficantes y terroristas. El Estado al servicio de alias Calarcá. ¿Los operativos contra Mordisco son parte de los acuerdos con Calarcá? Conmigo como Presidente los combatiremos a todos“, aseveró Mauricio Cárdenas.

Carlos Fernando Motoa, vicepresidente de la Comisión Primera del Senado, en su pronunciamiento exigió respuestas al Gobierno nacional.
Pidió esclarecer si la campaña de Gustavo Petro se vio beneficiada por grupos criminales.
“¿Pactos desconocidos por la opinión pública hicieron posible el triunfo del Pacto Histórico en 2022? Lo que denuncia Noticias Caracol no sólo es de extremada gravedad, también pondría de relieve la relación entre ciertos sectores políticos y grupos armados. Algo particularmente grave sí tenemos en cuenta que algunos llevamos TRES AÑOS advirtiendo que una DNI en manos de exmilitantes del M-19 únicamente beneficiaría a la ilegalidad. Clave que Francia Márquez y Gustavo Petro den claridad sobre lo sucedido en campaña (sic)“, indicó Motoa.

Juan Daniel Oviedo, precandidato presidencial indicó que lo revelado por el citado medio de comunicación es una amenaza directa a la seguridad nacional.
Oviedo solicitó una investigación independiente con el propósito de conocer toda la verdad.
“Investigación independiente y técnica, con apoyo internacional si es necesario. Separación temporal de los funcionarios mencionados, mientras se verifican los hechos. Verdad completa, sin zonas grises”, afirmó Juan Daniel Oviedo.
Y agregó: "Lo que revelan estos archivos no es un choque ideológico: es una amenaza directa a la seguridad nacional. Cuando estructuras criminales acceden a información del Estado, ¡pierde todo el país! En un momento así no se trata de dividir, sino de sumar para proteger las instituciones".

El senador Jota Pe Hernández tildó la investigación de Noticias Caracol como “muy grave”.
Aseguró que el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la fiscal Luz Adriana Camargo deben ser investigados por la justicia de Estados Unidos.
“Esto es muy grave. Petro, Francia, la fiscal y otros funcionarios deben ser investigados por Estados Unidos. Integrantes de las disidencias de las Farc afirman tener pruebas que, según ellos, permitirían a un futuro gobierno de Trump solicitar la extradición de estos funcionarios”, señaló el senador.

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras aseguró que “Petro le entregó el país a los criminales! Lamentablemente, ya nada sorprende. Empezando por la corrupción en las Fuerzas Militares y en el gobierno, y nadie responde, gravísimo: no se pronuncia Petro, no se pronuncian los generales y, mucho menos, el ministro de Defensa. Estamos frente a un régimen de impunidad”.

El precandidato y exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón aseguró en su cuenta de X que “El terrorismo y la criminalidad han manchado la honra y el honor de nuestras Fuerzas Armadas, sometidas ahora a la postura de un Jefe de Estado, que ha recibido apoyo político, mostrado afinidad, y justificado a la criminalidad desde su engañoso plan de ‘paz total’“.
Y agregó: “El general mencionado es una deshonra para el país, debe ser retirado y despojado de sus grados y condecoraciones militares. Debe terminar en la cárcel por traición a la patria y concierto para delinquir”.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que a Colombia lo “gobierna una estructura criminal. Yo fui candidato a la Presidencia enfrentando a Petro. Fui testigo directo de las amenazas de las Farc a nuestra campaña y a quienes nos apoyaban. Asesinaron al líder indígena Jesús Montano en el Cauca por apoyarme. Obligaban a la gente a apoyar y votar por Petro y por Francia".
El aspirante presidencial Sergio Fajardo se refirió a la controversia generada por las acusaciones que relacionan al Gobierno con las disidencias de alias ‘Calarcá’. Fajardo señaló que lo que se ha dado a conocer representa un hecho de gran impacto para las instituciones colombianas.
Fajardo también describió el caso como de extrema gravedad y enfatizó que ningún intento de desviar la atención podrá ocultar el daño causado a los sistemas de inteligencia y contrainteligencia del país.
El presidente del Congreso, Lidio García, expresó dudas sobre la gravedad de las acusaciones que apuntan a una supuesta colaboración entre integrantes de la fuerza pública y las disidencias bajo el mando de alias ‘Calarcá’.
El senador señaló que este caso podría representar uno de los acontecimientos de mayor impacto para la seguridad nacional en los últimos años.
El precandidato Felipe Córdoba pidió explicaciones a la Dirección Nacional de Inteligencia y al presidente Gustavo Petro tras el informe de Noticias Caracol.
“Se habría frenado de manera deliberada la inteligencia militar”, señaló Córdoba.
Más Noticias
Los detalles secretos de la compra de Cayo Norman, la isla que el cartel de Medellín convirtió en un emporio criminal
Entre 1978 y 1982, el colombo-alemán era quien mandaba en lo que se convirtió en el “centro de la cocaína sudamericana”

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando con dos goles en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Nanis Ochoa reapareció en redes tras someterse a delicada cirugía, importante para su salud
La modelo colombiana sorprendió a sus seguidores al mostrar el resultado de una intervención que mejoró su salud y apariencia, luego de semanas de ausencia y especulación sobre su estado físico

Docente fue asesinada en plena conmemoración contra la violencia de género en Cartagena
El agresor le disparó a la víctima y luego atentó contra su vida a plena luz del día


