
Una reciente investigación de Noticias Caracol reveló intercambios entre cabecillas de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Calarcá, y figuras del Gobierno. Entre los involucrados aparecen el general Juan Miguel Huerta, responsable del comando de personal del Ejército, y Wílber Mejía, alto cargo de la Dirección Nacional de Inteligencia.
El informe también incluyó referencias a eventuales aportes económicos a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Estas revelaciones han generado controversia en torno al avance del proceso de paz impulsado por el Ejecutivo.
Dicha información revivió en la opinión pública los señalamientos realizados tiempo atrás por alias Iván Mordisco, quien afirmó que la guerrilla habría respaldado la campaña presidencial. En aquella ocasión, el mandatario Gustavo Petro le contestó. “Yo quiero que cojan vivo a ‘Iván Mordisco’, no me lo maten”, dijo en ese momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el año 2024, en medio de su visita a San Onofre, Sucre, el presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a las declaraciones de alias Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC).
Petro afirmó que Iván Mordisco debía comparecer ante la justicia y rendir cuentas sobre sus afirmaciones, reiterando que no existió ningún apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial.
Estas declaraciones las realizó en el contexto de su agenda denominada “Gobierno con el Pueblo”, que llevó a cabo en la región sur del Caribe en aquel momento.
En dicha alusión hizo alusión a una publicación de Iván Mordisco en la que este se refirió a un presunto respaldo a la campaña presidencial, en respuesta a las críticas del jefe de Estado, quien lo calificó como un “traqueto vestido de revolucionario” y lo acusó de traicionar la memoria de Manuel Marulanda Vélez.
“@petrogustavo me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalismo”. Iván Lozada”, dijo supuestamente Mordisco en aquel entonces en una cuenta de las disidencias.

En su intervención Petro rechazó cualquier tipo de relación con las Farc y rechazó las declaraciones de Iván Mordisco. Señaló que nunca tuvo vínculos con ese grupo armado y afirmó que su apuesta ha sido siempre la vía pacífica. Petro insistió en que Iván Mordisco debe responder ante la justicia, ya que, según el mandatario, no existen fundamentos que respalden los señalamientos sobre un supuesto apoyo durante la campaña presidencial y pidió que este sea capturado con vida para que rinda cuentas.
“Yo quiero que cojan vivo a ‘Iván Mordisco’, no me lo maten (...) me tiene en un escándalo cuando yo ni de chiquito me quise meter a las Farc porque no comulgo con este tipo de planteamientos. Quiero que esté vivo porque va a la cárcel a hablar, porque a mí no me interesan ese tipo de confusiones. Nosotros hicimos la paz hace 30 años y yo cumplo mi palabra, dejamos las armas”, comentó el primer mandatario del país.
Con relación al informe presentado por Noticias Caracol la noche del 23 de noviembre de 2025, se indicó que las conversaciones filtradas entre integrantes de las disidencias de las Farc revelaron comunicaciones entre alias Calarcá y alias Iván Mordisco. Según el material divulgado, estos diálogos contendrían referencias a elementos que podrían servir como pruebas sobre una eventual financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro por parte de actores ilegales, con menciones directas a la vicepresidenta Francia Márquez.

Además, el contenido de los archivos sugeriría un distanciamiento entre Iván Mordisco y el Gobierno, acompañado de acusaciones dirigidas tanto al presidente Petro como a la vicepresidenta Márquez en el marco de esas comunicaciones.
En uno de los intercambios mencionados por Noticias Caracol, alias Danilo Albizú sostuvo que las pruebas reunidas por ‘Mordisco’ y ‘Mayimbú’ tendrían el potencial de afectar gravemente la posición de Petro. “Lo tumbamos”, aseguró en referencia al presidente.
Además, indicó: “Todo se hizo a través de Francia Márquez. Ahí tiene para que lo analice sin fatigarse, con cabeza fría a mano y analizar bien, pensando en lo que se viene o se deba organizar”, según consta en los mensajes atribuidos al comandante, citados en la investigación.
Más Noticias
EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado




