Alerta por supuesto panfleto de las disidencias amenazando a trabajadores de EPM en Antioquia: “Serán declarados objetivo militar”

La circulación de un volante intimidatorio que declara objetivo militar a empleados de la empresa generó alarma y una reacción inmediata de la fuerza pública

Guardar
Un comunicado apócrifo atribuido a
Un comunicado apócrifo atribuido a las disidencias de las Farc generó alarma en el nordeste de Antioquia por amenazas a empleados de EPM - crédito Colprensa/EPM

Un panfleto fechado el 18 de noviembre de 2025 y atribuido inicialmente a las disidencias de las Farc fue difundido entre empleados y contratistas de Empresas Públicas de Medellín (EPM) que trabajan en zonas rurales del municipio de Maceo y áreas limítrofes con Yolombó, Vegachí y el corregimiento San José del Nus, en el nordeste del departamento de Antioquia.

El documento, que declara como “objetivo militar” a estos trabajadores, generó inquietud en las comunidades y motivó una respuesta inmediata de las autoridades, que investigan su autenticidad y origen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Queremos por medio de la presente informar que a la fecha los funcionarios públicos de la empresa (EPM) Empresas Públicas de Medellín que hacen presencia por la zona rural del municipio de Maceo y de sus alrededores tales como (Yolombo, Vegachi, San José del Nus) serán declarados objetivo militar de la organización”, se lee en el panfleto.

Panfleto atribuido a las disidencias
Panfleto atribuido a las disidencias de las Farc contra trabajadores de EPM - crédito Captura de Pantalla X

Además, el texto señala que estos trabajadores serían responsables de la suspensión del servicio de energía en propiedades que, según el panfleto, pertenecen a la organización, lo que habría ocasionado pérdidas de insumos, por lo que exigen acatar órdenes y advierte sobre posibles consecuencias en caso de incumplimiento.

“Los funcionarios de la oficina de Macea también se encuentran dentro de nuestros objetivos, ya que sabemos que dichos funcionarios son los encargados de dar las órdenes de suspensión de los servicios de la energía en las zonas rurales, siendo así, el culpable de la suspensión de varias de nuestras propiedades y ocasionando una gran pérdida de insumos de la organización (...) Informamos acatar las órdenes y asumir de ser no así las consecuencias que se pueden presentar”, manifiestan en el panfleto.

La circulación del panfleto provocó preocupación entre los empleados de EPM y las comunidades rurales afectadas. De acuerdo con La FM, la alarma se extendió entre el personal operativo y los habitantes de las zonas mencionadas, quienes temen por su seguridad ante la amenaza explícita, especialmente en un contexto de recientes suspensiones del servicio eléctrico y antecedentes de presencia de grupos armados ilegales en el nordeste antioqueño.

La torre, por fortuna, no
La torre, por fortuna, no fue derrumbada tras el ataque con explosivos - crédito red social X

Frente a la situación, la Policía de Antioquia realizó un análisis detallado del panfleto y puso en duda su autenticidad. El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante departamental de la institución policial, explicó que los logos, grafías y estructuras comunicativas del documento no coinciden con los utilizados por las disidencias de las Farc ni con otros mensajes atribuidos a esa organización.

“Una amenaza que no corresponde a los logaritmos y logotipos que usa esta estructura delincuencial, evidenciamos que no tiene ninguna semejanza con la originalidad de otros panfletos que han circulado y lo que estamos verificando las amenazas que hacen sobre todo el atentado al fluido eléctrico”, afirmó Rico en declaraciones a los medios de comunicación.

No obstante, el comandante de la Policía de Antioquia también sugirió que el panfleto podría haber sido elaborado por actores independientes, posiblemente vinculados a hechos recientes relacionados con incumplimientos de la empresa.

Si estamos determinando que puede ser un actor independiente con el propósito de algunos hechos que se han presentado con incumplimientos de la misma empresa, pero lo que podemos referirnos por el momento es eso que el panfleto posiblemente es falso”, puntualizó Rico.

Coronel Mauricio Rico, comandante Policía
Coronel Mauricio Rico, comandante Policía de Antioquia - crédito Captura de Video

Ante la difusión del comunicado, las autoridades intensificaron las labores de verificación y vigilancia en los municipios afectados. Frente a ello, la Policía mantiene presencia en la región y adelanta investigaciones para descartar riesgos y garantizar la seguridad de los trabajadores de EPM y de la comunidad antioqueña.

Estas acciones buscan evitar que la circulación de información no verificada genere mayores niveles de alarma o ponga en peligro la integridad de los empleados y habitantes de la zona.

El Grupo EPM no se
El Grupo EPM no se ha pronunciado sobre el presunto panfleto de las disidencias - crédito EPM / Sitio web

Hasta el momento, Empresas Públicas de Medellín no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Mientras tanto, la vigilancia y las acciones de verificación continúan en el nordeste antioqueño, en un esfuerzo por mantener el orden público y la tranquilidad en la región.

Las autoridades advierten que la circulación de comunicados falsos como el investigado puede tener como fin generar temor y alterar la estabilidad en las comunidades rurales, por lo que insisten en la importancia de la verificación y la prudencia ante este tipo de mensajes.