
El impacto de la reciente alerta de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) sobre la seguridad en el espacio aéreo venezolano ha provocado la cancelación de vuelos y ha dejado a al menos 1.500 viajeros afectados, según informó la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia en un comunicado oficial.
La advertencia de la FAA, que señala la presencia de “actividad militar” y amenazas crecientes en la región, ha llevado a que las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela adopten medidas autónomas para proteger tanto a los pasajeros como a sus operaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Aerocivil detalló que la mayoría de los afectados se encuentran en Bogotá, donde las cancelaciones han tenido mayor repercusión.
En palabras de la entidad, “las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones autónomas con el fin de proteger la seguridad de los pasajeros y sus operaciones, lo que ha generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá”.
El organismo colombiano también se refirió a los desvíos de rutas implementados por aerolíneas europeas y sudamericanas que habitualmente sobrevuelan territorio venezolano.
Frente a esta situación, la Aerocivil ha fortalecido sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones, con el objetivo de garantizar la prestación segura de los servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo colombiano. Esta medida busca responder a los cambios en las rutas internacionales y asegurar la continuidad de las operaciones en la región.
Mientras tanto, compañías como Wingo y Satena han mantenido su operación regular hacia el país vecino, según confirmó Álvaro Giovanni Mujica, secretario de la Autoridad Aeronáutica.

En contraste, varias aerolíneas comerciales cancelaron sus vuelos desde Venezuela desde el sábado pasado, de acuerdo con datos del sitio web Flightradar24 y el sitio web oficial del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Venezuela.
La aerolínea española Iberia también anunció la cancelación de sus vuelos a Caracas desde el lunes 24 de noviembre y hasta nuevo aviso, aunque el vuelo programado para el sábado 22 de noviembre desde la capital venezolana hacia Madrid sí partió. Un portavoz de Iberia declaró a Reuters: “La compañía evaluará la situación para decidir cuándo reanudar los vuelos a ese país”.
La FAA, en su alerta, advirtió sobre posibles interferencias a los sistemas de navegación por lo que varias aerolíneas cancelaron vuelos o ajustaron las trayectorias para evitar el espacio aéreo venezolano.
Entre las compañías que ya cesaron temporalmente sus operaciones se encuentran Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca (Colombia), Latam Airlines (Chile), GOL (Brasil) y Caribbean Airlines. Otras, como Copa Airlines, Laser Airlines, PlusUltra y Turkish Airlines, han optado por continuar operando, aunque extremando las precauciones.

La autoridad de aviación de Venezuela explicó que uno de los motivos de los movimientos militares en la región responde al aniversario de la fuerza aérea del país, un hecho que se ve influido por la presencia de Estados Unidos en las costas cercanas.
El secretario de la Aerocivil recordó que, conforme al Convenio de Chicago, los Estados tienen la obligación de garantizar la protección de la aviación civil y no pueden comprometer la seguridad de las aeronaves comerciales.
Ante las afectaciones, la Aeronáutica Civil ha convocado para este lunes 24 de noviembre una reunión clave con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas, con el objetivo de coordinar medidas de mitigación, compartir cifras reales de impacto y avanzar en la normalización de las operaciones a la mayor brevedad posible.
En este contexto, la situación en el espacio aéreo venezolano continúa siendo objeto de seguimiento y coordinación internacional, mientras las autoridades y las aerolíneas buscan restablecer la normalidad y minimizar los riesgos para los pasajeros y las tripulaciones.
Más Noticias
Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias
El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”
La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón
El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana




