Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”

El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Guardar
En su pronunciamiento, De la
En su pronunciamiento, De la Espriella acusó al gobierno de Gustavo Petro de poner a la fuerza pública y a la inteligencia nacional al servicio de los narcos - crédito Montaje Infobae

La difusión de supuestos expedientes secretos relacionados con alias Calarcá ha desatado una oleada de reacciones y controversias tras un informe presentado por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.

Según la investigación, existiría un entramado de corrupción entre líderes disidentes de las Farc, altos mandos militares y funcionarios vinculados al Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La indagación señala que, en julio de 2024, una caravana con siete jefes de las disidencias, protegida por la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue interceptada en un retén militar en Anorí, Antioquia. El operativo permitió la incautación de armas, dinero y equipos electrónicos, así como la presencia de un menor de edad.

Pese al hallazgo, la fiscal General Luz Adriana Camargo determinó liberar a algunos de los capturados, entre los que figuraban alias Calarcá, Érika, alias Ramiro y Urías Perdón, bajo el argumento de que actuaban como gestores de paz y “aún en situaciones de flagrancia no podían ser capturados”.

Actualmente, 'Calarca' es el segundo
Actualmente, 'Calarca' es el segundo al mando del Estado Mayor Central - crédito AFP

Los dispositivos decomisados quedaron en poder de la Fiscalía, pero el ente investigador no avanzó en diligencias judiciales. Noticias Caracol reportó que en una parte de estos elementos se registraron comunicaciones entre disidencias y alias Iván Mordisco.

Las conversaciones mencionaban a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, como presunta intermediaria entre el Estado Mayor Central de las Farc y la campaña presidencial de Gustavo Petro.

El informe detalla que uno de los ejes del caso es el general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, quien durante su retiro habría sostenido reuniones con aliados de alias Calarcá para gestionar la creación de una empresa de seguridad.

Dicha estructura, sospecha la investigación, podría legalizar armamento y facilitar el traslado de disidentes en vehículos blindados. En correos recuperados, se expone que Huertas prestaría su ayuda basándose en una relación cercana con Petro, y después de haber integrado la campaña presidencial.

Entre las acciones presuntamente facilitadas destaca la gestión de permisos para porte de armas, movilidad de personas con orden de captura y, según los documentos, la entrega de códigos de frecuencias militares.

Abelardo de la Espriella reafirmó
Abelardo de la Espriella reafirmó a través de X que desde hace años ha advertido sobre supuestos vínculos entre el Gobierno Petro y grupos ilegales - crédito @delaespriella_style/Instagram/Presidencia de Colombia

Pronunciamiento de Abelardo de la Espriella: “Lo he venido denunciado. Los delincuentes se mueven a sus anchas”

En respuesta al informe periodístico, el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella publicó un pronunciamiento a través de X. “Desde hace varios años he venido denunciando lo que hoy devela Noticias Caracol”, afirmó.

El penalista sostiene que, desde su llegada a la presidencia, Gustavo Petro consolida lo que denomina “su proyecto de vida desde que se alzó en armas: destruir al Estado”.

De la Espriella acusa al Gobierno de entregar el control territorial a los grupos narcotraficantes bajo la política de Paz Total, afirmando que esto impide la acción efectiva de la Fuerza Pública y permite que figuras perseguidas sean escoltadas por funcionarios estatales.

“Los delincuentes se mueven a sus anchas, incluso escoltados por el mismo Estado, en los carros blindados que pagamos todos los colombianos”, publicó en X.

Abelardo de la Espriella alertó
Abelardo de la Espriella alertó sobre lo que describe como una entrega progresiva del control estatal a organizaciones criminales - crédito @ABDELAESPRIELLA

Respecto al movimiento político, sostiene que el Pacto Histórico estaría conformado por distintas facciones ligadas a actividades ilícitas, incluyendo sectores de las antiguas Farc, el ELN y operadores electorales. Señala a figuras como Iván Cepeda, Francia Márquez, Benedetti y Roy Barreras como parte de esa alianza que, según él, impulsó y sostiene la presidencia de Petro.

El abogado también advierte que la Dirección Nacional de Inteligencia “ya está a disposición de los narcoterroristas”. Solicita una explicación pública por parte de Iván Cepeda y el presidente Petro y pregunta “si su plan es robarse las elecciones a punta de fusil para consolidar a Colombia como el surtidor número uno de cocaína al Cartel de los Soles”.

“La denuncia constante ha sido comprobada con pruebas periodísticas. Que Iván Cepeda y Petro le respondan al país sobre sus vínculos, que pongan la cara y nos digan si su plan es robarse las elecciones a punta de fusil para consolidar a Colombia como el surtidor número uno de cocaína al Cartel de los Soles, con destino a Estados Unidos y el mundo. Pongan la cara, Cepeda y Petro, no se escondan más.”, concluyó De la Espriella en su mensaje.