
Días atrás, a través de su perfil en la red social X, el exsenador Jorge Robledo dio a conocer una iniciativa debatida en la reciente reunión de los portavoces de la coalición Ahora Colombia.
Se planteó la posibilidad de que Jennifer Pedraza, que ocupa una curul en la Cámara de Representantes, encabece la lista al Senado en las elecciones de 2026. Pedraza expresó su agradecimiento ante la propuesta.
Aunque el nombre de Jennifer Pedraza fue presentado como opción, Ahora Colombia seleccionó finalmente a Juan Sebastián Gómez, actualmente representante a la Cámara, para encabezar la lista de candidatos al Senado, de acuerdo con un comunicado que compartieron los partidos pertenecientes a esta coalición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La elección de Juan Sebastián Gómez como cabeza de lista resultó inesperada, ya que los principales aspirantes para ese lugar eran Jennifer Pedraza, actual representante a la Cámara, y el exministro Alejandro Gaviria. Finalmente, para mantener la unidad en la coalición, se optó por su nombre.

La coalición integrada por los partidos Mira, Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso informó que alcanzó un consenso para que Juan Sebastián Gómez González lidere la lista al Senado en las elecciones de 2026.
Además, destacó la experiencia de Gómez, quien actualmente se desempeña como Primer Vicepresidente de la Cámara de Representantes. El texto señala que su perfil representa un liderazgo regional con alcance nacional, apertura a la diversidad, defensa de la Constitución y respeto por las diferencias.
“La coalición Ahora Colombia, integrada por MIRA, Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso, eligió por consenso a Juan Sebastián Gómez González como cabeza de lista al Senado, para las elecciones de 2026. Con más de 24 años de trayectoria en el servicio público, Gómez –actual Primer Vicepresidente de la Cámara de Representantes– encarna un liderazgo regional con proyección nacional que integra desde la diversidad, defiende la Constitución y promueve un ejercicio político respetuoso de las diferencias”, informaron los partidos en el comunicado.
El comunicado señala que en los próximos días se darán a conocer los nombres de quienes integrarán la lista al Senado. Precisa que este grupo ha sido definido a partir de acuerdos, consultas y consensos internos.
El texto afirma: “En los próximos días se presentará la lista de integrantes en el Senado que se ha formado fruto de acuerdos, consultas y consensos internos con la inclusión y visión de futuro que hoy nos unen en el propósito nacional de transformación”.

Por su parte, Juan Sebastián Gómez se pronunció en su cuenta de X sobre la decisión de la coalición, manifestando su agradecimiento y el compromiso que asume al liderar la lista al Senado.
“Agradezco la confianza de la coalición Ahora Colombia y asumo con responsabilidad el reto de encabezar la lista al Senado, representando a las regiones, defendiendo la Constitución y uniendo desde la diferencia”, comentó el congresista en su mensaje al respecto.
El 20 de noviembre los integrantes de la coalición tuvieron un encuentro para tratar tanto la conformación de las listas para la Cámara como la definición del primer lugar en la lista al Senado. Ese puesto quedó sin asignar después de que Juan Manuel Galán propusiera a Mauricio Gaona, una gestión que no prosperó y que, además, afectó las aspiraciones de Alejandro Gaviria, quien seguía evaluando su participación tras haber recibido la propuesta.

El mensaje publicado por Jorge Enrique Robledo en X, en el que menciona a Jennifer Pedraza como opción para liderar la lista, generó discusión al interior de la coalición centrista.
Según fuentes consultadas por El Tiempo, en el Nuevo Liberalismo no fue bien recibido el anuncio, pues la negociación ya tenía a Alejandro Gaviria como candidato principal para encabezar la lista y la inclusión de un nuevo nombre tomó por sorpresa a varios integrantes.
“Desde que se armó la coalición, el Nuevo Liberalismo es capaz de sacar el umbral solo. Por ese motivo la cabeza tiene que ser del partido más fuerte, que es el Nuevo Liberalismo”, explicó dicha fuente consultada por el medio antes mencionado.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema




