100.000 hogares en Bogotá tendrán internet gratis: así puede ser uno de los beneficiarios

El proyecto de la Alcaldía de Bogotá busca reducir la brecha digital, al permitir que familias en situación de pobreza puedan acceder a internet y educación en línea

Guardar
Bogotá lanza el programa "Conexión Social, Bogotá te conecta", que proporcionará internet gratuito y de alta velocidad a hogares de bajos recursos, comenzando en Bosa y Suba - crédito @integracionbta/X

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, presentó un nuevo programa orientado a garantizar acceso gratuito a internet de alta velocidad a 100.000 hogares de la capital. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la empresa de telecomunicaciones Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), busca disminuir la brecha digital y facilitar la inclusión social de familias en situación de vulnerabilidad.

Este proyecto, denominado “Conexión Social, Bogotá te conecta”, proporcionará internet fijo mediante tecnología de fibra óptica a hogares ubicados en sectores con altos índices de pobreza. El servicio ofrecerá una velocidad de 25 megas, lo que permitirá a las familias conectarse a internet para realizar actividades esenciales como educación en línea, trabajo remoto y comunicación con familiares y amigos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con la intención de garantizar que todos los bogotanos tengan las mismas oportunidades de acceso a la información, el programa prioriza a los hogares de estratos 1 y 2, en su mayoría ubicados en las localidades de Bosa y Suba, donde los problemas de conectividad son más evidentes.

El programa dará a las
El programa dará a las familias seleccionadas una conexión a internet de 25 megas, usando tecnología de fibra óptica, para que puedan estudiar, trabajar y conectarse sin limitaciones - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Para las familias seleccionadas, además de la conexión a internet, el programa ofrece acceso a la plataforma EdTech, un espacio digital donde los beneficiarios podrán acceder a contenidos educativos adaptados a las necesidades de estudiantes de todos los niveles.

El Secretario Distrital de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que este programa no solo tiene como objetivo reducir los costos de los servicios públicos para las familias más vulnerables, sino mejorar sus oportunidades de desarrollo.

Según Angulo, “en este programa buscamos aliviar lo que se llama el gasto en ciudad, es decir, la proporción de gasto que los pobres y vulnerables destinan a los servicios públicos domiciliarios”.

Además de internet gratuito, el
Además de internet gratuito, el gobierno distrital entregará 9.700 computadoras a las familias de Bosa y Suba - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El programa se desarrollará en varias fases y tiene un presupuesto total de $234.000 millones, los cuales se distribuirán hasta 2028; el propósito es llegar a 100.000 hogares para finales de 2025.

Además de ofrecer acceso a internet, el gobierno distrital entregará 9.700 computadoras a las familias seleccionadas. Estos equipos serán una herramienta crucial para que los hogares no solo puedan conectarse a internet, también utilizar los recursos digitales para la educación, el trabajo y otras actividades cotidianas.

La entrega de estos dispositivos se llevará a cabo en paralelo con la implementación de la conexión a internet, al priorizar a aquellos hogares más necesitados. “Esto es igualdad de oportunidades. Contar con una conexión que no le envidie nada en términos de calidad a los servicios que accede la población con capacidad de pago. Solo así podemos hablar de equidad en Bogotá”, agregó Angulo.

Las familias de los barrios
Las familias de los barrios más vulnerables de Bogotá ahora podrán acceder a contenidos educativos a través de la plataforma EdTech - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Estos son los requisitos para acceder al beneficio

Las familias interesadas en acceder al beneficio deben cumplir con ciertos requisitos. Los hogares deben estar ubicados en las localidades de Bosa y Suba, que fueron seleccionadas por su alta vulnerabilidad y bajos niveles de conectividad. Asimismo, las personas que deseen participar deben estar registradas en el Sisbén con una clasificación que varíe entre las categorías A1 y C9, además, los hogares deben estar ubicados en barrios con cobertura de ETB.

El proceso de inscripción será sencillo y gratuito, pues los interesados deben acercarse a los puntos habilitados en cada localidad para verificar que cumplen con los requisitos y completar el proceso.

Entre los puntos de atención en Bosa se encuentran el Centro Desarrollo Comunitario Porvenir, la Subdirección Local de Bosa de Integración y la Casa de la Juventud José Saramago; en Suba, las personas pueden acudir al Centro de Desarrollo Comunitario de Tibabuyes o a la Casa de la Juventud Diego Felipe Becerra.

Las familias que residen en
Las familias que residen en los estratos 1 y 2, en las localidades de Bosa o Suba, y que estén registradas en el Sisbén, son elegibles para acceder al programa de internet gratuito ofrecido por la Alcaldía de Bogotá - crédito Departamento Nacional de

El proyecto representa un esfuerzo significativo para reducir la brecha digital en Bogotá, una de las principales barreras de acceso a oportunidades en la ciudad. El programa no solo se enfocará en la entrega de internet, sino en la construcción de infraestructura tecnológica que permita la expansión de la cobertura en otras localidades en el futuro.

El acuerdo con ETB incluye la instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para garantizar que los hogares seleccionados reciban un servicio de internet estable y rápido. Esta colaboración también establece que la entidad de telecomunicaciones asumirá parte de los costos operativos, lo que contribuye a la sostenibilidad a largo plazo del programa.

A medida que avance el programa, el Distrito tiene previsto extender el beneficio a otras localidades de la ciudad. Aunque la primera fase se concentra en Bosa y Suba, se espera que la iniciativa se amplíe paulatinamente a otras zonas con altos índices de pobreza y baja conectividad.