
El sur de Nariño, en la frontera de Colombia con Ecuador, fue escenario este sábado 22 de noviembre de fuertes combates entre los ejércitos de ambos países y el grupo armado ilegal Comuneros del Sur, una confrontación que dejó como resultado un guerrillero muerto y cuatro más heridos.
Las acciones se desarrollaron en la vereda Tiuquer, una zona rural del municipio de Cumbal donde, de acuerdo con los reportes preliminares de las autoridades, la situación de orden público mantiene en alerta a las comunidades locales ante la presencia constante de actores armados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el informe oficial, los enfrentamientos se extendieron a lo largo de varias horas durante la tarde, involucrando despliegues tácticos a ambos lados de la frontera, desde el sector conocido como Chilma Bajo y otros puntos estratégicos en la línea limítrofe entre Colombia y Ecuador. Las tropas de ambos ejércitos participaron en el operativo sin que se reportaran muertos ni heridos entre sus filas, mientras indicaron que el saldo definitivo para el grupo al margen de la ley fue la muerte de uno de sus integrantes y heridas de gravedad en otros cuatro.

Durante la acción militar, fueron incautados alrededor de diez fusiles, un mortero artesanal, un dron, trece granadas y una cantidad considerable de munición, todos elementos que pertenecían a la estructura insurgente conocida como Comuneros del Sur. Además, entre los efectos decomisados, las autoridades hallaron insignias y banderas correspondientes a las Autodefensas de Nariño, organización que también tiene influencia operativa en la región.
Este hallazgo motivó la apertura de una línea de investigación adicional, analizando la posibilidad de una alianza reciente entre los Comuneros del Sur y las Autodefensas Unidas de Nariño para el control territorial y la consolidación de poder armado en la frontera.
La vereda Tiuquer y el área de Mayasquer han sufrido los efectos colaterales del conflicto, y las comunidades locales han denunciado reiteradamente prácticas de extorsión, secuestro e intimidación por parte de estos grupos armados ilegales. El miedo persiste en la población civil, sacudida también días antes por un incidente similar en el municipio de El Peñol, Nariño, donde el jueves 20 de noviembre un hostigamiento armado dirigido contra la estación de Policía local obligó a los habitantes a permanecer confinados y buscar refugio.
Testimonios revelaron la intensidad del ataque e incluso narraron que algunos de los disparos impactaron viviendas. En palabras de una residente, que según El Tiempo fueron grabadas en video durante esos momentos: “Desde esa montaña están disparando los guerrilleros a los policías, otra vez no puede ser, no nos dejan vivir tranquilos“, reflejando el temor y la desesperación que vive la población ante la amenaza constante.

Los Comuneros del Sur surgieron recientemente como una escisión del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y, desde el año pasado, mantienen abierta una mesa formal de diálogo con el Gobierno Nacional de Colombia. Este proceso de paz incluyó el pasado 5 de abril la firma de un acuerdo de entrega de armas, suscrito en la ciudad de Pasto por el presidente Gustavo Petro, con el propósito declarado de permitir una transición a la vida civil de los excombatientes.
No obstante, las operaciones militares recientes en la región revelan que una cantidad relevante de material de guerra continúa en poder de la organización, lo que constituye un obstáculo importante para la consolidación de la paz en el sur de Nariño.
Las autoridades trabajan actualmente en la consolidación de zonas de concentración para exintegrantes de los Comuneros del Sur, con el municipio de Cumbal considerado como posible ubicación. Este procedimiento forma parte de la estrategia nacional de reincorporación social y desmovilización, la cual busca normalizar la vida en aquellas regiones históricamente afectadas por la violencia armada.
A pesar de estos anuncios, la comunidad y los observadores aún no han recibido información oficial sobre el impacto de los más recientes enfrentamientos en la continuidad de las negociaciones ni sobre los ajustes que pudieran requerirse para asegurar los acuerdos alcanzados hasta ahora.

El episodio del sábado fue la primera confrontación directa entre los Comuneros del Sur y la fuerza pública desde la apertura de las negociaciones de paz, un hecho que tensiona tanto la mesa de diálogo como el ambiente de seguridad en el límite entre Colombia y Ecuador. La operación binacional dejó expuesta la compleja situación de seguridad estructural en la región fronteriza, elevando las exigencias para la vigilancia y el control territorial por parte de las autoridades.
Más Noticias
Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio

Lotería de Santander resultados 21 de noviembre: número ganador del premio mayor y los 70 secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $6.000 millones cada semana




