Supuesto colapso de drenajes del Vive Claro tras lluvias en Bogotá puso en duda la realización del concierto de Blessd

Pese a las imágenes en redes sociales que mostraron el predio completamente cubierto de agua tras el aguacero del viernes 21 de noviembre, la presentación del paisa seguiría sin contratiempos

Guardar
El escenario fue el centro del debate por las condiciones del drenaje durante las lluvias del viernes 21 de noviembre - crédito @MonicaNaar/x

Los estragos dejados por el fuerte aguacero registrado el viernes 21 de noviembre en Bogotá, provocó el colapso del sistema de drenajes de la ciudad, afectando la movilidad y causando filtraciones en el techo del aeropuerto El Dorado.

El impacto de la intensidad de las precipitaciones también alcanzó el predio donde se construye el escenario Vive Claro, gestionado por Ocesa, en la intersección de la calle 26 con carrera 53, lo que reavivó el debate sobre la idoneidad del lugar para este tipo de infraestructura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Imágenes que circularon por redes sociales mostraron el lote completamente inundado, lo cual fue utilizado como argumento por opositores al proyecto para recordar una advertencia emitida meses antes por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo (Idiger) a Ocesa, en la que señalaron que, según el mapa Amenaza por encharcamiento en el suelo urbano y de expansión urbana del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), algunas áreas del terreno presentan amenazas de encharcamiento altas, medias y bajas.

Así se encontraba una de
Así se encontraba una de las zonas del Vive Claro en la tarde del viernes 21 de noviembre, tras fuerte aguacero - crédito @huepaz/X

Ambientalistas como Herman Martínez explicaron, según información difundida por El Espectador, que aunque el predio no es un humedal formal, constituye un relicto de la estructura ecológica principal.

Tras lluvias intensas, el suelo presenta comportamientos propios de un humedal, favoreciendo la acumulación de agua. Sumado a las características geotécnicas del lugar, se incrementaría el riesgo de hundimientos, argumentando la “inconveniencia” de seguir con el proyecto.

El Idiger recomendó a Ocesa que el diseño para el manejo de aguas lluvias incluyera un soporte técnico robusto, destacando la ausencia de conexiones naturales con cuerpos hídricos próximos que faciliten el drenaje.

Advirtió que, “si no se garantiza un sistema hidráulico dimensionado y probado, se incrementa el riesgo de fallas en la cimentación y, peor aún, accidentes por ahogamiento en los pondajes (pozos) de recolección de aguas”.

La compañía informó al Idiger, en respuesta a sus observaciones, que había implementado un sistema de seis pondajes para acumulación de agua y tuberías de 6 pulgadas para facilitar su evacuación.

Debido al estado de algunas
Debido al estado de algunas zonas del centro cultural, se especuló si se realizaría el concierto de Blessd, programado para la noche del sábado 22 de noviembre - crédito @BlessdOficial/X

Además, comunicó el cierre de los pondajes como medida preventiva frente a potenciales accidentes, y la contratación de estudios adicionales sobre riesgos de drenaje insuficiente. Los estudios hídricos e hidráulicos, así como el levantamiento topográfico para definir escenarios de riesgo según la intensidad de las lluvias, fueron encargados a la firma Hidrofumen, que debía entregar un informe completo a finales de octubre.

Pese a estas acciones, el aguacero del viernes superó la capacidad de los sistemas instalados, ocasionando inundaciones tanto en el predio como en otras zonas de la ciudad. Las imágenes de las inundaciones incrementaron las tensiones sobre la viabilidad del Vive Claro, ante la aparente insuficiencia de las soluciones implementadas hasta la fecha.

El evento coincidió con la proximidad de un concierto del cantante urbano Blessed, programado para el sábado 22 de noviembre a las 7:30 p. m., en el escenario. A pesar de las dudas sobre la realización del espectáculo por las condiciones climáticas, nuevas imágenes en redes sociales mostraron que el montaje parecía encontrarse en estado óptimo para seguir adelante.

El centro cultural ha estado
El centro cultural ha estado en el foco de la controversia desde el inicio de sus operaciones - crédito Santiago Castro Mesa

Otra de las quejas conocidas contra el centro cultural Vive Claro surgió por parte del Hospital Universitario Nacional de Colombia, que reportó que los conciertos realizados en el lugar afectan directamente a pacientes, personal y operaciones internas por los altos niveles de ruido detectados en varios eventos recientes.

La institución documentó estos impactos a través de mediciones técnicas y comunicaciones oficiales, señalando que se han visto comprometidos el descanso y la estabilidad dentro del hospital. Aunque se han sostenido diálogos con entidades distritales y operadores del escenario como Ocesa y Armadillo S.A.S., aún no se logra una solución efectiva.

Más Noticias

Ingrid Betancourt y Jhon Frank Pinchao, exsecuestrados de las Farc, se solidarizaron con Giovanny Ayala por cautiverio de su hijo: esto dijeron

La excandidata presidencial y aspirante al Senado, acompañada de uno de los miembros de su lista a la corporación, se pronunciaron en sus redes sociales frente al caso de Miguel Ayala, joven cantante de música popular que está en poder de las disidencias de las Farc

Ingrid Betancourt y Jhon Frank

Hora y dónde ver el GP de Las Vegas en Colombia: Norris en la cima, Verstappen al acecho y la lluvia como incógnita

En el último circuito de la temporada en el continente americano, el piloto de McLaren está a un paso de coronarse campeón y acabar con la hegemonía del neerlandés de Red Bull

Hora y dónde ver el

Robaron camioneta de fundación de adopción con todo y perros, y horas después la recuperaron: “Tenemos a nuestros gorditos”

El asalto frenó su labor por unas horas y encendió la alerta en redes, pero la historia dio un giro cuando las autoridades recuperaron la camioneta con los perros a salvo

Robaron camioneta de fundación de

El ritual que terminó siendo una mafia: cayó red que traficaba veneno de rana amazónica desde la selva hasta Europa

La investigación reveló una cadena criminal que capturaba ranas en la Amazonía, extraía su veneno para rituales clandestinos y lo enviaba a varios países bajo la fachada de “sanación espiritual”

El ritual que terminó siendo

7 presuntos delincuentes se hacían pasar por trabajadores de Air-e para robar cableado en Barranquilla

La rápida reacción de la policía, alertada por vecinos, permitió capturar a los sospechosos en pleno acto y recuperar el material sustraído, reforzando el llamado a denunciar actividades sospechosas

7 presuntos delincuentes se hacían
MÁS NOTICIAS