Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”

Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Guardar
Según Clavio, decir: de una,
Según Clavio, decir: de una, es como una especie de conjuro para acelerar las cosas - crédito @claviobatay / TikTok

La expresión “de una” se ha convertido en un emblema de la cultura colombiana, según el influencer mexicano Clavio, conocido en TikTok como @claviobatay, que destacó la rapidez con la que los colombianos pasan de la palabra a la acción, en contraste con la tendencia a la deliberación que observa en México.

Para Clavio, esta diferencia lingüística y cultural no solo marca el ritmo de la vida cotidiana, también transforma la manera en que se concretan los sueños y proyectos personales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su análisis, Clavio relató a su audiencia en TikTok que la adopción de la actitud representada por el “de una” cambió radicalmente su perspectiva: “Colombia tiene algo que México no, y es justo lo que nos falta, porque les juro que cuando yo lo aprendí mi vida comenzó a cambiar”.

El influencer Clavio destacó que el uso de la frase "de una" le ha facilitado la vida - crédito @claviobatay / TikTok

Afirmó que esto le ha facilitado la vida. “Cosas que antes solo eran un sueño, ahora están a la vuelta de la esquina. Nos vemos en la fila. Esto que nos falta es un conjuro muy simple: “De una”. Eso es de una. Eh, de una. Eso es de una. Porque en el país de la arepa las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”, afirmó el creador de contenido.

El influencer subrayó que, a diferencia de la costumbre mexicana de planificar y reflexionar antes de actuar, en Colombia predomina una disposición a lanzarse de inmediato, sin titubeos.

“A diferencia del mexicano, el colombiano se lanza a la acción con una velocidad que da vértigo. Cuando el mexicano apenas piensa en cómo hacer las cosas, para el colombiano esa planeación ya es una pérdida de tiempo, porque el que piensa pierde”

También habló de su experiencia personal. “Cosas que en México he tardado días en organizar, en Colombia me distraía un segundo y cuando volteaba ya estaban hechas, porque las cosas son de una”, explicó Clavio en su video.

El uso de esta frase,
El uso de esta frase, según su experiencia, facilita la gestión y realización del trabajo - crédito Freepik

La reflexión del mexicano también abordó el impacto del lenguaje en la conducta: “Y me pone a pensar qué tanto de nuestra forma de actuar depende de la forma en la que hablamos, qué tanto daño o beneficio puede hacernos el ahorita. Cuando dejé de pensar y comencé a actuar, de una, aceptando los posibles errores, las cosas comenzaron a fluir”, concluyó.

La publicación de Clavio generó una oleada de respuestas entre los usuarios, quienes aportaron matices y ejemplos sobre el uso de estas expresiones en ambos países.

Entre los comentarios destacados, algunos colombianos señalaron: “no conoce el ahorita de Colombia”, mientras que otros enfatizaron la urgencia implícita en su cultura con frases como “Pa’ mañana es tarde papi” y “según muchos mexicanos, ellos son norteamericanos”.

Un usuario profundizó en la dificultad de adaptación cultural: “es muy duro culturalmente para un colombiano adaptarse a un equipo de trabajo en México. y tu lo explicas muy bien”. También se aclaró la diferencia temporal entre las expresiones: “cuando decimos ahorita es una o dos horas después... de una, sí es al momento sí o sí”, y desde la perspectiva mexicana se aportó: “en México es: en caliente”.

El uso de esta frase
El uso de esta frase se da en contextos informales donde no se requiere planear mucho - crédito Freepik

La explicación oficial de la frase “de una” es que se utiliza para indicar que algo se hará de inmediato, sin vacilaciones ni demoras. Expresa una aprobación rápida y entusiasta, y puede equivaler a “de una vez”, reforzando la idea de inmediatez en la acción.

Aunque el uso de esta también depende de la emoción del interlocutor y se usa mucho en contextos informales donde las labores o planes propuestos se relacionan con hechos que no se relacionan con tareas estructuradas o que requieran planeación cuidadosa y detallada.

De hecho, se usa más para: planes de amigos, fiesta, viajes, comida. A pesar de la experiencia laboral de Clavio es muy extraño que alguien encare un proyecto sin analizar. Por esto, el de una no siempre es de una.

Más Noticias

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”

El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Petro revivió su desafío contra

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos

En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Hinchas del América de Cali

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por
MÁS NOTICIAS