Robaron camioneta de fundación de adopción con todo y perros, y horas después la recuperaron: “Tenemos a nuestros gorditos”

El asalto frenó su labor por unas horas y encendió la alerta en redes, pero la historia dio un giro cuando las autoridades recuperaron la camioneta con los perros a salvo

Guardar
El asalto a la fundación
El asalto a la fundación Patrulla Criolla en Teusaquillo expone los riesgos que enfrentan los defensores de animales en Bogotá - crédito Freepik

La noche del viernes 21 de noviembre terminó con un susto que todavía tiene estremecidos a los voluntarios de la fundación Patrulla Criolla. Lo que debía ser una entrega tranquila de un perro a un hogar de paso se convirtió en un episodio que puso en pausa su labor diaria y dejó en evidencia los riesgos que enfrentan quienes trabajan por los animales en Bogotá.

El asalto ocurrió en Teusaquillo, cerca de las 9:30 p. m., cuando los integrantes de la organización fueron sorprendidos por tres hombres armados. Los encañonaron, los obligaron a bajar del vehículo y se llevaron no solo la camioneta que usan para rescatar y trasladar mascotas, también sus teléfonos y documentos personales. Para un grupo que vive del voluntariado y de pequeñas donaciones, perder esa herramienta significaba mucho más que un daño material.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La pérdida del vehículo significó
La pérdida del vehículo significó una amenaza directa para la labor de rescate y recuperación de animales vulnerables en la ciudad - crédito Patrulla Criolla/Instagram

La camioneta, una Ford Explorer plateada, placas JEX 647, es el medio con el que llevan animales heridos a clínicas, transportan insumos y llegan a los hogares temporales que apoyan sus procesos de recuperación. Por eso, apenas lograron recomponerse del susto, lanzaron un llamado urgente a través de sus redes sociales, pidiendo ayuda para ubicar el vehículo y advirtiendo que cada hora sin él comprometía el rescate de decenas de animales vulnerables.

A la mañana siguiente, la publicación ya circulaba ampliamente. Amigos, adoptantes y seguidores compartieron la foto del carro, y la comunidad animalista multiplicó los mensajes con la esperanza de que apareciera en algún punto de la ciudad. La búsqueda avanzó entre reportes aislados, pistas sin confirmar y la frustración que suele acompañar estos casos. Aun así, los voluntarios insistieron, conscientes de que recuperar la camioneta era clave para continuar con su labor.

La noticia alentadora llegó en la tarde del sábado. A través de su cuenta de Instagram, la fundación anunció que las autoridades habían encontrado el vehículo. En su mensaje, mezclaron alivio y agotamiento: “Amigos recuperamos nuestro carro. Gracia infinitivas a todos quienes difundieron, tuvimos pérdidas de aproximadamente 12’.000.000 pero afortunadamente tenemos vida y el carro de nuestros gorditos”. La frase, breve pero elocuente, resumía la angustia vivida desde el momento del asalto y el temor por las consecuencias que habría tenido no encontrarla.

La camioneta Ford Explorer, clave
La camioneta Ford Explorer, clave para el rescate y traslado de mascotas, fue sustraída en medio de la ola de robos en Bogotá - crédito Patrulla Criolla/Instagram

Aún faltan detalles sobre cómo y dónde fue ubicada la Explorer, pero el hallazgo representa un respiro para quienes dedican su tiempo a rescatar animales atropellados, abandonados o maltratados. El caso también evidenció que la ola de robos que afectó a la ciudad esa misma noche no distinguió entre ciudadanos comunes y organizaciones sociales. De hecho, el hecho coincidió con otros hurtos atribuidos a la denominada banda del carro rojo, que habría robado al menos cuatro vehículos, entre carros y motocicletas, en distintos sectores de Bogotá.

Las cifras confirman la preocupación. Según la Secretaría de Seguridad, la capital suma 7.221 denuncias por robo de vehículos en lo que va corrido de 2025. Aunque es un número inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior, la tendencia sigue generando inquietud entre los habitantes, especialmente entre quienes dependen de su carro para trabajar, movilizarse o, como en este caso, salvar vidas animales.

Bogotá registra 7.221 denuncias por
Bogotá registra 7.221 denuncias por robo de vehículos en 2025, una cifra que mantiene la preocupación entre ciudadanos y organizaciones sociales - crédito Alcaldía de Bogotá

El episodio deja varias reflexiones. La primera, el nivel de vulnerabilidad de organizaciones que funcionan con recursos limitados y cuya labor depende por completo de elementos básicos como un vehículo. También muestra la importancia de las redes ciudadanas, que en cuestión de horas convirtieron la búsqueda en un esfuerzo colectivo. Y, finalmente, pone sobre la mesa la urgencia de medidas más eficaces frente a los hurtos, que no dan tregua pese a las reducciones estadísticas.