
Con una jornada de memoria y arte, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Dabeiba y el Centro Nacional de Memoria Histórica realizaron este domingo 23 de noviembre de 2025, en Dabeiba, el cierre y la socialización pública del Toar anticipado “Aquí florece la búsqueda de la verdad”.
El proceso convocó a comunidades, víctimas y comparecientes hacia nuevas acciones para la reparación y la reconstrucción del tejido social tras los crímenes ocurridos entre 1997 y 2007. La jornada comenzó el 4 de noviembre y concluyó este domingo, con una ruta pedagógica y un acto simbólico dedicado a la verdad y la dignificación de las víctimas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El evento culminó con un proceso participativo donde, a través de expresiones artísticas en murales, se materializaron acciones de memoria solicitadas por las víctimas del Caso Conjunto No. 03 y 04, que investiga, juzga y sanciona los asesinatos y desapariciones forzadas en el Cementerio Las Mercedes y otros municipios del noroeste antioqueño.
Las obras quedaron plasmadas en cuatro puntos del casco urbano y, según la JEP, recogen las voces de quienes han buscado que la justicia trascienda el terreno judicial y tenga un impacto directo en el territorio.

Durante el recorrido inaugural, líderes como Gloria López (Mesa Municipal de Víctimas de Dabeiba) y Felipe López (Consejo Municipal de Paz) orientaron a los asistentes a través de los nuevos murales.
Los artistas Jhony Arboleda y Alejandro Álzate García explicaron el sentido de las pinturas, concebidas como espacios de memoria colectiva, construcción comunitaria y resignificación de lugares marcados por la violencia.
Entre los participantes estuvieron también víctimas como Elvia Rosa Cardona, Elvia Rosa Oquendo y Efrén Úsuga, así como los comparecientes del caso, antiguos miembros de la fuerza pública.

Seis comparecientes, todos retirados de la fuerza pública —William Capera, Edie Pinzón, Jaime Coral, Efraín Prada, Yair Rodríguez y Levis de Jesús Contreras— reconocieron ante la JEP su responsabilidad en los hechos investigados y asumieron compromisos concretos en materia de verdad, reparación y garantías de no repetición.
Aportaron a las labores de restauración y adecuación de los muros, limpiaron y trasladaron materiales junto con los muralistas y la comunidad y se integraron al acompañamiento de las víctimas en todo el proceso.
“Esta demanda de las víctimas ha sido no solo el origen de los proyectos, sino la brújula ética de lo que implica el trabajo que ustedes están viendo hoy”, expresó Juan Ramón Martínez Vargas, magistrado de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y ponente del Caso Conjunto 03 y 04, durante la presentación pública del Toar.
Martínez destacó que la participación de la comunidad, las víctimas y los comparecientes permitió alcanzar un nivel restaurativo inédito, donde las obras artísticas no fueron impuestas, sino nacidas del diálogo y la construcción colectiva: “No se trata de obras impuestas, sino de obras nacidas del diálogo entre víctimas, victimarios, la comunidad, las autoridades y la JEP”.
Sobre la representación de los murales, el magistrado destacó la importancia del componente simbólico y plural de los testimonios recogidos: “Los elementos simbólicos reflejan la pluralidad de las voces de las víctimas y de los otros actores que participaron en la construcción. Por ejemplo, la presencia de la niñez recuerda que la guerra no solo afectó vidas, sino que fracturó el futuro de muchas personas y familias”.

El acto público de domingo 23 de noviembre cerró un ciclo de encuentros y talleres que incluyó una jornada de trabajo con víctimas el 8 de noviembre y una actividad de sensibilización comunitaria el 15 de noviembre.
El Caso Conjunto 03 y 04 sigue abierto en la JEP, con avances en el esclarecimiento de los crímenes e identificación de responsables por los asesinatos y desapariciones forzadas ocurridos durante una década en Dabeiba y otros municipios de Antioquia.
Las acciones restaurativas adelantadas forman parte de un enfoque transicional que busca transformar el dolor de las víctimas en espacios constructivos que convoquen a la verdad y la reconciliación.
Más Noticias
Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Conciertos del Grupo Niche y El Gran Combo emocionan a los asistentes hasta las lágrimas: “Me siento como en casa”
El tour se ha llevado todos los aplausos y en redes sociales felicitan a sus integrantes por dejar en alto a sus países de origen

Ministerio del Deporte se pronunció tras señalamientos contra presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá
Las autoridades coordinan acciones legales y de acompañamiento tras recibir pruebas y testimonios de familiares y exintegrantes del grupo deportivo


