Nuevas opciones para colombianos que buscan viajar a Estados Unidos: este es el proceso

La embajada estadounidense en Colombia implementa nuevas medidas para reducir tiempos de espera en la obtención de visas, especialmente por el aumento de solicitudes previo al Mundial de Fútbol 2026

Guardar
La embajada de Estados Unidos
La embajada de Estados Unidos en Colombia anuncia cambios en el proceso de solicitud de visa para ciudadanos colombianos - Colprensa

El acceso a la visa estadounidense para ciudadanos colombianos experimentará cambios significativos en los próximos meses, según anunció el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.

La embajada estadounidense implementó medidas para agilizar los trámites, en respuesta al aumento de solicitudes motivado, entre otros factores, por la proximidad del Mundial de Fútbol 2026, que tendrá como una de sus sedes a Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

McNamara explicó a Semana que la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos se mantiene sólida y que el flujo de viajeros entre ambos países es considerable.

“Cada año vienen un millón de americanos como turistas a Colombia. No tienen problemas, siempre nos dicen que se sienten muy contentos con el trato y la manera en que el colombiano los acoge y los hace sentir en casa”, afirmó el diplomático.

La embajada estadounidense en Bogotá
La embajada estadounidense en Bogotá procesó más visas en 2024 que cualquier otra misión diplomática del mundo - @USEmbassyBogota / X

Además, subrayó que diariamente miles de colombianos acuden a entrevistas para solicitar visas, y que el gobierno estadounidense busca facilitar estos procesos: “Queremos ayudar a los colombianos que quieren viajar. Es algo de beneficio mutuo”, dijo McNamara a la revista mencionada.

El embajador detalló que, ante la creciente demanda, la embajada en Bogotá incrementó de manera notable el número de citas disponibles para trámites de visa. “El año pasado, en 2024, esta embajada en Bogotá procesó más visas que en cualquier otra misión en el mundo”, destacó el diplomático.

Para responder a la alta demanda prevista por el Mundial de Fútbol, la embajada estadounidense designó a su sede en Ciudad de Panamá como punto de apoyo para los solicitantes colombianos de visas B1/B2 (turismo o negocios), con citas disponibles a partir del 1 de diciembre de 2025.

“Forma parte de nuestros esfuerzos para asegurar que cada colombiano que quiera ir al Mundial tenga la oportunidad”, puntualizó el embajador.

Visa estadounidense, Estados Unidos, Colombia,
Visa estadounidense, Estados Unidos, Colombia, John McNamara, Ciudad de Panamá, Bogotá, Trámites migratorio - crédito Cristian Bayona/Colprensa

La medida implica que los colombianos que deseen obtener la visa de turista o negocios podrán optar por realizar el trámite en la embajada de Estados Unidos en Ciudad de Panamá.

De acuerdo con el Departamento de Estado, el tiempo de espera para una cita en Bogotá alcanza los once meses, mientras que en Ciudad de México es de nueve meses, en Lima de siete meses y en Santo Domingo de seis meses.

En contraste, el tiempo de espera en Ciudad de Panamá es de solo un mes, lo que representa una reducción significativa para quienes buscan viajar a Estados Unidos, especialmente con motivo del Mundial.

El proceso para solicitar la visa B1/B2 en Panamá está dirigido exclusivamente a ciudadanos colombianos que requieran este tipo de documento. Los interesados deberán abrir una cuenta en el sistema de citas, ingresar la información del solicitante, pagar la tarifa correspondiente y programar la cita según la disponibilidad del calendario.

Visa estadounidense, Estados Unidos, Colombia,
Visa estadounidense, Estados Unidos, Colombia, John McNamara, Ciudad de Panamá, Bogotá, Trámites migratorios - crédito Reuters

Es importante destacar que los pagos realizados previamente en Colombia no son transferibles para agendar una cita en Panamá, según aclaró la embajada estadounidense.

El día de la cita, el solicitante debe presentarse personalmente en la embajada de Estados Unidos en Ciudad de Panamá. En caso de aprobación, el pasaporte deberá ser entregado y será devuelto aproximadamente una semana después.

La embajada advirtió que “podrían transcurrir más de una semana desde la cita para la visa hasta que los documentos estén disponibles para su recolección. Los documentos no se pueden enviar por servicio de correo a Colombia (ni a ningún otro país fuera de Panamá)”, según el pronunciamiento oficial.

Por ello, los solicitantes deben prever el tiempo de estadía en Panamá hasta recibir su pasaporte y visa para regresar a Colombia. La embajada de Estados Unidos invitó a los ciudadanos colombianos a consultar su portal oficial para resolver cualquier inquietud relacionada con el proceso.

Más Noticias

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

EN VIVO Nacional vs. Junior

Gobierno alista decreto que limitará la contratación temporal en época de Fin de Año: gremios alertan riesgo de perder hasta 500.000 empleos

El borrador, divulgado por el Ministerio del Trabajo, introduce límites a la participación de personal temporal en las empresas y contempla sanciones económicas y administrativas para quienes incumplan las nuevas disposiciones

Gobierno alista decreto que limitará

10 tips para sacarle provecho al Black Friday y evitar fraudes: esta son las recomendaciones de Ministerio TIC

Autoridades advierten sobre el aumento de amenazas electrónicas y suplantaciones en la fecha de mayor actividad comercial digital, instando a consumidores y empresas a adoptar prácticas seguras y denunciar irregularidades

10 tips para sacarle provecho

Festival del Tamal llegará a Bogotá en diciembre: la fiesta gastronómica se celebrará en 66 puntos de venta con platos desde los $10.000

La directora del Instituto Para la Economía Social resaltó cómo estas celebraciones impulsan la economía familiar y fomentan la tradición culinaria, generando oportunidades para pequeños comerciantes y fortaleciendo la identidad local

Festival del Tamal llegará a

Jaime Granados lanzó duras críticas por condena de 28 años impuesta a Santiago Uribe: “⁠No existió un grupo llamado los 12 apóstoles”

El abogado defensor señaló que los homicidios fueron perpetrados por miembros de la Policía Nacional en el marco de acciones de “limpieza social”

Jaime Granados lanzó duras críticas
MÁS NOTICIAS