Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica

La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Guardar
Los puestos de votación fueron
Los puestos de votación fueron reforzados con tecnología biométrica para evitar suplantaciones y fraudes. - crédito Registraduría

Este domingo 23 de noviembre de 2025, el departamento del Magdalena vivirá una jornada electoral en la que más de un millón de ciudadanos están habilitados para elegir al nuevo gobernador que completará el periodo constitucional hasta 2027.

La cita democrática ocurre bajo estrictas medidas de seguridad, vigilancia institucional y controles tecnológicos implementados para garantizar un proceso transparente, seguro y libre de presiones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

¿Por qué se repiten las elecciones en el Magdalena?

La convocatoria a elecciones atípicas tiene origen en la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que anuló la elección de Rafael Martínez para el periodo 2024-2027. El alto tribunal concluyó que el exmandatario incurrió en doble militancia, al apoyar a una candidata del Partido de la U mientras pertenecía al movimiento Fuerza Ciudadana, sin la existencia de una coalición formal.

Debido a que la falta absoluta del gobernador ocurrió con más de 18 meses restantes de periodo, la ley obliga a convocar comicios extraordinarios. En cumplimiento del fallo, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1024 del 25 de septiembre de 2025 que llamó a las urnas a los ciudadanos del Magdalena.

Las autoridades afinan operativos especiales
Las autoridades afinan operativos especiales para garantizar una jornada electoral tranquila en todo el departamento. - crédito Colprensa

Despliegue logístico y medidas de transparencia

La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó estar lista para garantizar el desarrollo adecuado de las elecciones. El censo electoral confirma que 1.094.215 ciudadanos están habilitados para votar, distribuidos casi equitativamente entre mujeres (548.402) y hombres (545.813).

Para atender este flujo, se habilitaron 389 puestos de votación en los 30 municipios del departamento, de los cuales 250 están en zonas rurales y 139 en áreas urbanas. En total, funcionarán 2.924 mesas atendidas por 18.714 jurados previamente capacitados.

Con el fin de evitar suplantación de electores, la Registraduría implementará autenticación biométrica en 10 puntos clave: cinco en Santa Marta y cinco en Ciénaga. Esta medida permitirá validar en tiempo real la identidad de los votantes antes de sufragar.

Las autoridades electorales recordaron que la inscripción de cédula actualmente abierta no aplica para estas elecciones atípicas, por lo que los ciudadanos deberán votar en el puesto donde se encontraban inscritos previamente. La recomendación es verificar el lugar de votación a través del portal oficial de la Registraduría.

Fuerte dispositivo de seguridad del Ejército Nacional

Ante los antecedentes de violencia y riesgos electorales en el territorio, el Ejército Nacional fortaleció su presencia para blindar la jornada. El coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, confirmó que 1.650 soldados fueron desplegados en áreas rurales y estratégicas del Magdalena para garantizar control territorial, movilidad y acompañamiento ciudadano.

Los uniformados custodiarán permanentemente los puestos de votación y su entorno para ofrecer un ambiente de tranquilidad, confianza y transparencia durante el proceso democrático. Las autoridades dispusieron además las líneas 147 y 107 para recibir denuncias de hechos que alteren el orden público.

Organismos de control y observadores
Organismos de control y observadores independientes supervisan en terreno cada etapa del proceso democrático. - crédito Registraduría

Procuraduría y Ministerio Público: vigilancia integral

La Procuraduría General de la Nación, dentro de la estrategia Paz Electoral, ejercerá vigilancia preventiva en todas las etapas del proceso: preelectoral, electoral y poselectoral. Para ello dispuso un equipo de 110 funcionarios, de los cuales 91 estarán en los puestos de votación de Santa Marta, El Banco, Magangué, Carmen de Bolívar, Barranquilla y otros municipios.

Asimismo, cinco funcionarios especializados supervisarán el centro de cómputo, los soportes tecnológicos del preconteo y los escrutinios. En total, 91 comisiones escrutadoras —auxiliares, municipales y departamental— serán acompañadas por el Ministerio Público para garantizar la transparencia del proceso.

La Procuraduría activó también el aplicativo Paz Electoral, que permitirá monitorear en tiempo real quejas de la ciudadanía y de funcionarios en terreno.

MOE desplegará observación en nueve municipios

La Misión de Observación Electoral (MOE) anunció que 25 observadores estarán presentes en Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Fundación, El Banco, Zona Bananera, Plato, Ariguaní y Sabanas de San Ángel. Su presencia es clave en un departamento donde, entre enero y septiembre de 2025, se registraron 35 hechos de violencia relacionados con el contexto político, el 60 % en zonas rurales.

Los cuatro candidatos en contienda

Los aspirantes inscritos para asumir la Gobernación del Magdalena hasta 2027 son:

Los cuatro candidatos en contienda,
Los cuatro candidatos en contienda, María Margarita Guerra Zúñiga, Miguel Ignacio Martínez Olano, Luis Augusto Santana Galeth y Rafael Emilio Noya García. - crédito Registraduría
  • María Margarita Guerra Zúñiga (Fuerza Ciudadana): abogada, experta en derecho público, cercana al movimiento que ha gobernado la región en los últimos años.
  • Rafael Emilio Noya García (coalición En el Magdalena Cabemos Todos con respaldo del Pacto Histórico): exdiputado y promotor de proyectos educativos y sociales.
  • Miguel Ignacio Martínez Olano (Coalición ALMA): abogado reconocido por procesos judiciales de impacto regional.
  • Luis Augusto “Lucho” Santana Galeth (Dignidad & Compromiso): empresario portuario con énfasis en transparencia y eficiencia fiscal.

Con este panorama institucional, jurídico y de seguridad, el Magdalena se prepara para una de las jornadas electorales más vigiladas y decisivas de los últimos años, en la que la ciudadanía tendrá la responsabilidad de elegir al líder que completará el rumbo del departamento hasta 2027.

Más Noticias

Director del DNI se refirió a los presuntos nexos de un funcionario de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”

Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Director del DNI se refirió

Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseveró que Gustavo

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias

El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Esta es la pena en

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”

La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Colombiana en Perú cuenta el
MÁS NOTICIAS