La historia del atleta que cambió participar en los Juegos Olímpicos por defender a su país

Jhon Edison Sinisterra Motta llegó a ser campeón del mundo en su disciplina, pero optó por seguir ligado al Ejército Nacional en lugar de darle prioridad al atletismo

Guardar
El capitán Sinisterra llegó a
El capitán Sinisterra llegó a competir en eventos internacionales como atleta - crédito Ejército Nacional

En el contexto del deporte, hay dos eventos que generan un impacto mundial en todo el mundo y que con el paso del tiempo se convierte en uno de los sueños de la vida para atletas de todas las naciones.

El primero es la Copa del Mundo de fútbol, que se realiza cada cuatro años con la participación de 48 naciones; el segundo son los Juegos Olímpicos, que se llevan a cabo en el mismo lapso de tiempo, pero en este compiten atletas de diferentes disciplinas

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es por ello que el proyecto de un atleta de elite es poder llegar a competir en los Juegos Olímpicos, que representar estar entre los representantes con mejor nivel en su disciplina.

Sin embargo, para Jhon Edison Sinisterra Motta su prioridad no era esa, sino defender a su país, por lo que dejó a un lado el atletismo, a pesar de que podía ser parte del ciclo olímpico, para seguir su carrera en el Ejército Nacional. En la actualidad está a punto de convertirse en mayor de la institución de las Fuerzas Militares en Colombia.

Entre el ejército y los olímpicos

Sinisterra Motta culminó el curso
Sinisterra Motta culminó el curso para ser ascendido a mayor del Ejército Nacional - crédito Ejército Nacional

El capitán Jhon Edison Sinisterra Motta se encuentra en uno de los puntos más altos de su trayectoria profesional, tras participar en el curso Comando de la Escuela de Armas Combinadas junto a 165 aspirantes al grado de mayor del Ejército Nacional de Colombia.

Hace casi dos décadas, Sinisterra Motta terminaba su bachillerato en una localidad rural del departamento del Huila, su contexto familiar, vinculado al campo y limitado por recursos económicos, delineó inicialmente una meta concreta: ingresar como soldado profesional para apoyar a los suyos.

La ruta dio un giro después de que sus aptitudes deportivas le abrieran la opción de presentarse a la Escuela de Cadetes General José María Córdova, donde obtuvo una beca basada en su rendimiento atlético.

La doble exigencia que imponía el plan de formación obligaba a Sinisterra a responder tanto en el ámbito académico como en el deportivo. Representó a la institución en competencias nacionales e internacionales, y demostró resultados desde sus primeros años como cadete. En 2010, se adjudicó el primer lugar en el campeonato sudamericano de la disciplina y más adelante en el Campeonato Mundial en Ankara, en Turquía, que le permitió ser reconocido como campeón del mundo.

Sinisterra dejó a un lado
Sinisterra dejó a un lado su sueño de representar a Colombia en los Juegos Olímpicos para seguir su carrera en el ejército - crédito Ejército Nacional

Mientras consolidaba su carrera militar, la faceta deportiva cobró nuevos niveles, en 2012, ya como subteniente, fue convocado a la Federación Deportiva Militar. A partir de este proceso, la posibilidad de integrar la Selección Colombia de Atletismo se transformó en una realidad tras varios ciclos de preparación rigurosa.

Uno de los momentos más complejos de su carrera coincidió con la cercanía al ciclo olímpico rumbo a 2016. Restaba solo una competencia clasificatoria en Toronto, Canadá, para consolidar el sueño de representar al país en los Juegos Olímpicos. Ante el dilema entre continuar como atleta de alto nivel o dar prioridad a su labor castrense, Sinisterra Motta eligió continuar su servicio activo, enfocado en el uniforme y el compromiso institucional.

Sinisterra tuvo que desistir del
Sinisterra tuvo que desistir del ciclo olímpico para seguir ligado al ejército - crédito Ejército Nacional

Actualmente, continúa entrenando, integrando la preparación física a su rutina diaria y manteniendo su papel dentro de las Fuerzas Especiales, pero su enfoque está en la culminación del curso comando, que representa el último paso antes de su ascenso al grado de mayor.

Entre los datos destacados de su trayectoria se resaltan las más de dos décadas de permanencia en la institución, de la que se enamoró hasta llegar al punto de cerrarle la puerta a una etapa clave de su vida como lo fue el atletismo. Ahora solo espera asumir las nuevas responsabilidades en el Ejército Nacional.