Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, publicó este fin de semana en su cuenta de X un llamado a reconocer que la polarización política no es un hecho inevitable ni inherente, sino una estrategia que “frena el progreso y nos aleja de lo que podríamos construir juntos”, según sus palabras.
En el mensaje, Santos recalcó que la división dentro de los países parte de decisiones conscientes más que “del carácter de una nación”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Convenzámonos de algo: la polarización política no es un fenómeno natural ni es inevitable”, escribió el expresidente, que advirtió que este fenómeno se ha venido replicando en varias democracias y trae consecuencias negativas para el desarrollo.
Su reflexión se sustentó en la observación de patrones globales. Santos señaló que este análisis “no nace de la rabia ni del impulso”, sino de “lecciones que nosotros , y otros países, ya aprendimos y que no podemos seguir ignorando”.

“Cuando toda esa evidencia se junta, la conclusión es sencilla”, manifestó. En el video anexo a la publicación, planteó preguntas acerca del origen y las consecuencias de la polarización en distintos escenarios.
El exmandatario aprovechó para explorar el valor de la moderación en medio del debate público. “En tiempos de ruido y polarización, decir no a los extremos no es una postura tibia, sino un acto de valentía”, afirmó en el video compartido en X.
Planteó que el verdadero liderazgo emerge al mantener el equilibrio en momentos en que “todo a nuestro alrededor empuja hacia la radicalización”. Agregó que los extremos suelen ofrecer certezas simples, pero limitan el diálogo, dividen y excluyen.
“Los extremos, ya sean ideológicos, emocionales o sociales, prometen certezas simples en un mundo complejo. Pero esas certezas, aunque seductoras, terminan por dividir, excluir y endurecer el diálogo”.
De acuerdo con la explicación de Santos, el avance genuino surge del encuentro y la construcción colectiva. “El progreso humano ha dependido siempre del encuentro, no de la imposición; del puente, no del muro”, resaltó.
Consideró que el pensamiento crítico juega un papel esencial frente al dogma y que la cooperación resulta más beneficiosa que la confrontación.
“Decir no a los extremos es defender el pensamiento crítico frente al dogma, la empatía frente al odio, la cooperación frente a la confrontación”, sostuvo.
En el cierre de su intervención, Santos sorprendió al revelar el origen de uno de los pasajes utilizados en el video.
La frase “No a los extremos”, que había resonado a lo largo de su discurso, no era de su autoría, sino producto de la inteligencia artificial, según explicó el expresidente: “No fui yo. Fue la inteligencia artificial acumulando millones de datos de siglos de historia y de experiencias”.
Santos lanzó estrategia en Instagram para responder preguntas, críticas y temas de coyuntura rumbo a 2026
El expresidente Juan Manuel Santos comunicó el lanzamiento de una nueva estrategia para fortalecer la interacción con la ciudadanía, en coincidencia con el inicio de la campaña presidencial de 2026 en Colombia.
A través de sus perfiles digitales, el Nobel de la Paz anunció que responderá de forma directa inquietudes, comentarios y hasta agresiones verbales de los usuarios que participen desde su cuenta de Instagram.

“Manden sus preguntas, ojalá en video, por DM a mi Instagram. Vamos a responder dudas, inquietudes y, de vez en cuando, soltar algún madrazo. Pregunten lo que quieran, que aquí no me voy a hacer el de las gafas", expresó.
Durante los últimos años, Santos había optado por mantener un bajo perfil en la esfera pública. Sin embargo, en el actual contexto ha ampliado su presencia en las redes sociales y reforzado la defensa de su gestión y de posiciones moderadas en el espectro nacional.
La nueva dinámica contempla una sesión semanal, cada viernes, tiempo en el que seleccionará tres preguntas al azar y las abordará con respuestas grabadas.
“Todos los viernes voy a responder 3 preguntas y aquí las escogeremos aleatoriamente para darles respuesta. Quedamos al aula”, aseguró Santos.
Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi
En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país



