
Dos días después de que Gustavo Petro anunciara con bombos y platillos la entrega del proyecto del Multicampus Ladera, en el barrio Santa Isabel de Cali, el presidente apareció en la tarde del domingo 23 de noviembre para responder a las crítica por el supuesto ‘conejo’ que le hizo a los estudiantes de escasos recursos.
A través de su cuenta de X, el jefe de Estado respondió a los señalamientos de internautas y sectores políticos que cuestionaron la antiguedad de la edificación, comprada por el Gobierno a la Universidad Libre y remodelada para siete universidades públicas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según indicó el mandatario, los 45.000 millones de pesos destinados al edificio hacen parte de su compromiso por la educación, además de insistir en que lo importante resulta ser que los jóvenes de escasos recursos contarán con un lugar adecuado para fomentar el desarrollo académico.
“La ignorancia en los asuntos públicos hace que debamos informar correctamente. Lo más importante en la educación no son los edificios sino los conocimientos que adquieren seres humanos, la mayoría jóvenes. Los edificios seguirán después y serán hermosos como templos del saber y campus con árboles y pájaros para pensar y enamorar”, señaló el presidente.

Asimismo, Petro insistió que en su Gobierno ha ampliados los recursos para la educación gratuita, comparándose con los recursos destinados por su predecesor inmediato, Iván Duque.
“El conocimiento y el saber en la juventud es fundamental en cualquier sociedad humana que quiera ser grande. Por eso he dedicado el mayor esfuerzo presupuestal y de lejos a la educación pública. De 50 billones que dejó Duque, pasamos a 82 billones, en el 2026; dicen que derrochamos, jamás es derrochar dinero si se invierte en la educación del pueblo y de su juventud”, continuó.
En su mensaje, el presidente insistió en que lo importante no es si la infraestructura adquirida por el Estado es una nueva obra o si, por el contrario, proviene de instituciones privadas que están dispuestas a vender, siempre y cuando se cumpla su objetivo de fortalecer la educación pública.

“Los ladrillos los compramos, por eso, por primera vez , jóvenes de Siloé podrán estudiar en universidad pública en la misma sede que era de la Universidad Libre y que vendió y compramos, la primera diferencia es la matrícula gratuita. Si universidades privadas quieren vender sus sedes, las compramos”, concluyó el mandatario.
La respuesta de Gustavo Petro se da después de que el Ministerio de Educación fuera blanco de críticas por anunciar un “nuevo multicampus” cuando en realidad se trataba de un predio que ya era dedicado a la educación.
“Vine a Cali a desmentir la farsa del “nuevo multicampus de la ladera”, ayer Petro anunciaba esta “nueva universidad” con bombos y platillos pero en realidad es el edificio de la antigua U. Libre, la pregunta es; dónde están los 45.000 millones “invertidos”", señaló uno de los actividas opositores al Gobierno identificado como Santiago Henao.

Ante los reparos, el ministerio también emitió un comunicado a través de sus redes sociales en el que aclaró que la operación se concretó mediante la compra, no una donación ni un comodato, de un inmueble que era propiedad de la Universidad Libre.
“Hoy, por primera vez, la educación llega al barrio. Para cumplir con esa promesa, el Estado adquirió un inmueble que pertenecía a la Universidad Libre por un valor de $36.850 millones. Es decir, NO fue donado, NO es prestado, NO es una fachada”, señaló la cartera.
El nuevo espacio académico, ahora conocido como Multicampus Universitario (TTU) Ladera, ha sido repartido en partes iguales entre las siguientes instituciones: Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (Intep), Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional (Utede), Institución Universitaria Antonio José Camacho, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Instituto Departamental de Bellas Artes y la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares, según indicó el Ministerio de Educación.

Además, la cartera aclaro que, para garantizar el funcionamiento inmediato del campus, el Estado realizó una dotación de 927 equipos tecnológicos y 2.045 piezas de mobiliario, además de financiar adecuaciones de aulas inteligentes, salas de cómputo y una renovada biblioteca.
Más Noticias
David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado



