
El asesinato de Vladimir Álvarez Claro, empresario exportador de carbón y director de Tropical Resources SAS, ocurrido el martes 18 de noviembre en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, ha puesto en el centro de la atención pública los posibles vínculos entre el sector exportador y actividades ilícitas como el narcotráfico y el robo de hidrocarburos.
De hecho, las autoridades investigan si la empresa de Álvarez, con sede en Bogotá, estaría relacionada con la incautación de 2,4 toneladas de cocaína y con procesos judiciales por contrabando de crudo, según información obtenida por El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ataque se produjo cuando Álvarez, reconocido en el sector por su actividad exportadora, circulaba en una motocicleta Yamaha por la calle 19 entre las avenidas 5 y 6 de Cúcuta.
Dos sicarios, identificados por una camiseta de fútbol, lo interceptaron y le dispararon en la cabeza, causándole la muerte en el lugar. De acuerdo con la Policía, el hecho se registró inicialmente como un posible ajuste de cuentas o un robo, ya que los agresores se llevaron la cadena de la víctima.

Sin embargo, El Tiempo reportó que las autoridades han abierto otras líneas de investigación centradas en la empresa Tropical Resources SAS, fundada en febrero de 2022 y cuyo último domicilio figura en el centro comercial Sabana Plaza de Bogotá.
El perfil empresarial de Álvarez y los antecedentes de Tropical Resources han cobrado relevancia tras conocerse que la compañía aparece mencionada en el expediente de una incautación de cocaína realizada en diciembre de 2023.
En ese operativo, las autoridades decomisaron 2,4 toneladas de cocaína camufladas en un cargamento de carbón en el puerto de Barranquilla, con destino a Bélgica y un valor estimado de 10 millones de dólares.
Según declaraciones del entonces comandante de la Policía, general (r) William René Salamanca, recogidas por el diario nacional, los responsables del cargamento serían integrantes del Clan del Golfo. La empresa de Álvarez figuraba como propietaria del mineral exportado.

Paralelamente, las autoridades han identificado a un exsocio de Álvarez, Enrique Puello Montilla, como investigado en un proceso judicial por presunto apoderamiento de hidrocarburos y concierto para delinquir.
Puello Montilla aparece en la lista de veinte personas señaladas por la Fiscalía de haber participado en el contrabando de más de 15.000 millones de de pesos en crudo de Ecopetrol, utilizando siete empresas para dar apariencia de legalidad al petróleo extraído ilícitamente del oleoducto Caño Limón-Coveñas. Entre las firmas mencionadas en el expediente figura Biorem SAS, donde Puello Montilla tenía participación.
El proceso judicial contra Puello Montilla se encuentra en etapa de juicio, con la audiencia más reciente celebrada el 3 de junio de 2025. Varios de los empresarios implicados se han declarado terceros de buena fe.
Puello Montilla aseguró que desde hace más de dos años no mantenía relación societaria ni personal con Álvarez. “Desde hace más de dos años que no era mi socio. Y no teníamos nada más juntos. Es más, no había sabido más de él hasta que El Tiempo me contactó el viernes avisándome que había muerto”, señaló al diario.

Añadió que, según información que halló en internet, el asesinato habría ocurrido por un atraco o una deuda relacionada con carbón. “Quiero decirle, porque ya me ha pasado antes, que los hago directamente responsables por cualquier cosa de su reporte, comentario o nota o relacionamiento conmigo, de lo que me pueda pasar a mí o a mi familia con este perfilamiento o asociación del que he sido objeto antes o del que pueda ser objeto con notas periodísticas especulativas donde me han relacionado sin sustento alguno”, concluyó el exsocio al diario nacional.
El abogado penalista Víctor Raúl González Rincón, representante de Puello Montilla, también negó cualquier vínculo con Tropical Resources SAS. “No conozco la empresa Tropical Resources. Estuvimos un día hablando con unos policías por allá, en Unicentro, pero no se ha vuelto a saber nada de ese tema. Ya se le dio una entrevista a los policías que estaban haciendo las investigaciones”, comentó a El Tiempo.
Respecto al proceso por robo de petróleo, González Rincón sostuvo que se trata de un caso distinto y que, aunque algunas personas ya han sido condenadas, “contra el señor Enrique Puello no existe ninguna prueba que lo incrimine hasta el momento. Sí, hay unas empresas que tienen unos desfalcos a Ecopetrol, pero no es ninguna empresa de Enrique Puello”.
Las pesquisas sobre Álvarez también abarcan otros movimientos empresariales. Las autoridades verifican la existencia de una empresa registrada en Miami por un allegado suyo en diciembre de 2024, con domicilio en la zona de Tollcross Winter Garden. Además, se investiga una compañía fundada en junio de 1994 dedicada a la fabricación de productos de vidrio, con sedes en Medellín, Bogotá, Villavicencio y Cali.
Más Noticias
Sara Corrales reveló que decidió llevar una vida más natural, lejos de los químicos, por el bienestar del bebé
La actriz explicó cómo adapta su estilo de vida, desde el ejercicio hasta el uso de productos naturales, y animó a otras mujeres a informarse y dejar atrás mitos sobre la gestación

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

Alerta por supuesto panfleto de las disidencias amenazando a trabajadores de EPM en Antioquia: “Serán declarados objetivo militar”
La circulación de un volante intimidatorio que declara objetivo militar a empleados de la empresa generó alarma y una reacción inmediata de la fuerza pública

Rescate a joven colombiana secuestrada en Quito luego de enviar mensaje de auxilio: así fue el operativo
La colaboración entre unidades especializadas antisecuestro de Colombia y Ecuador permitió ubicar y salvar a una joven retenida en cautiverio en un hotel durante once días

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial


