
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista de Narcotraficantes Designados Especialmente, o también llamada Lista Clinton, una medida emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos.
En conversación con Semana, McNamara afirmó que la inclusión del mandatario colombiano en la lista respondió a las leyes y a hechos comprobados en Estados Unidos, y no a fines políticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La política no tiene nada que ver a la hora de ser incluido o no en la lista Ofac. Es una decisión técnica basada en nuestras leyes y en hechos reales”, señaló el diplomático.

Afirmó que la decisión del Departamento del Tesoro incluyó una explicación detallada sobre la incorporación de los cuatro colombianos a la Lista Clinton.
“Cada uno tenía una situación diferente. Hay que leer el anuncio público de la Ofac para entender el por qué y los detalles”, indicó John McNamara a Semana.
Sobre la inclusión de Verónica Alcocer, Nicolás Petro, Armando Benedetti a la Lista Clinton, el diplomático afirmó que no se trató de decisiones políticas.
“Vale la pena leer en detalle el anuncio de la Ofac, que explica exactamente las razones. Todo está basado en la ley americana, en nuestras normas y en hechos que tuvieron que ver con casos y situaciones en cada una de las personas”, señaló el embajador (e) de Estados Unidos en Colombia.
Consultado sobre la posible exclusión de Gustavo Petro de la Lista Clinton, el embajador encargado en Colombia señaló en Semana que no puede pronunciarse, dado que no tiene control sobre la lista Ofac.
Relaciones entre Colombia y Estados Unidos
El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, admitió de manera directa que la relación bilateral atraviesa uno de sus momentos más tensos, posiblemente el mayor en la historia reciente.
En entrevista con Semana, McNamara señaló que en las últimas semanas han surgido desacuerdos públicos, una situación que considera desfavorable. Sin embargo, aseguró que los vínculos fundamentales entre ambos países se mantienen firmes.
El diplomático sostuvo que ni siquiera alguien como Rosario Tijeras podría romper la conexión entre Estados Unidos y Colombia, aunque reconoció la existencia de diferencias significativas con el gobierno de Gustavo Petro.

McNamara expresó su preocupación por ciertas posturas y decisiones de distintos sectores del Gobierno nacional, las cuales han incrementado las tensiones.
Además, resaltó que ambos países comparten valores democráticos y continúan con la disposición de colaborar estrechamente durante los meses que restan de la administración actual.
Declaraciones de Gustavo Petro
Recientemente, el primer mandatario habló sobre su inclusión en la Lista Clinton por presuntos nexos con el narcotráfico y las consecuencias que le ha traído la decisión del Gobierno de los Estados Unidos.
Su aparición en el listado lo excluye de la red financiera y bancaria en múltiples zonas a nivel mundial, Petro reveló que aún no sabe cómo va a mantenerse económicamente cuando abandone la Presidencia y deje de recibir su salario.
“Creyó yo que le estaba diciendo a la Policía de Nueva York que no le obedecieran a él y ahora estoy en la lista de los narcotraficantes. No sé cómo voy a vivir después de que salga el gobierno, pero Dios proveerá, dice la Biblia”.
Incluso, señaló que el pueblo colombiano será una pieza clave en su futuro inmediato, puesto a que siempre ha recibido el apoyo de los colombianos, por lo que los motivó a no dejarlo solo.
“Y en verdad mi experiencia me ha enseñado que, en cuestiones de sobrevivencia, si uno tiene el apoyo del pueblo, no hay problema. Siempre alguien dará la mano en cualquier lugar del mundo, siempre”, expuso el mandatario.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu auto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este lunes 24 de noviembre
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se llevarán a cabo en tu localidad

Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden




